Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Miedo

Las mecánicas de la percepción

La relación entre percepción y eventos futuros importa.

Los puntos clave

  • La ciencia cuántica sugiere que si nos enfocamos en un evento, de alguna manera solidificamos su ocurrencia.
  • El tejido cuántico de la realidad puede estar respondiendo a nuestro enfoque individual y colectivo.
  • Apreciar la mecánica de la percepción presenta una oportunidad de empoderamiento.

En lo que algunos científicos creen que es una intrincada danza entre la conciencia humana y la mecánica cuántica, se encuentra un fenómeno que ha desafiado nuestra comprensión colectiva de la realidad durante más de 100 años: el poder de la percepción para dar forma al futuro. Hoy en día, la mayoría de las personas, incluso con una familiaridad superficial con la ciencia, son conscientes de que cuando los científicos miran al reino cuántico, se sugiere una posibilidad sorprendente: cuando los humanos se enfocan en un evento, de alguna manera solidificamos su ocurrencia.

La mecánica cuántica es la ciencia desconcertante que gobierna el comportamiento de las partículas en las escalas más pequeñas. Su principio fundamental, llamado efecto observador, postula que el mismo acto de observación altera de alguna manera el resultado de un experimento. Aplicado a la conciencia humana, implica que nuestros pensamientos e intenciones juegan un papel vital en la determinación del desarrollo de eventos en el mundo macroscópico mucho más grande. Y aunque la mayoría de los científicos se muestran escépticos ante tales hipótesis, un creciente cuerpo de evidencia muestra que se están observando efectos cuánticos en algunos sistemas macroscópicos y, por lo tanto, son reales.(1)

Imagina, por un momento, que uno se enfrenta repentinamente a un futuro evento aterrador: la necesidad de una biopsia, un conflicto armado en la frontera de dos países anteriormente en guerra o una catástrofe personal. ¿Qué pasa si, al insistir en estos temores inminentes, estamos contribuyendo sin saberlo a su materialización literal?

Esto sugeriría que el tejido cuántico de la realidad no solo está colapsando ondas en partículas en experimentos de laboratorio, sino que también está respondiendo a nuestro enfoque individual y colectivo, solidificando eventos aterradores en existencia. Peor aún, los fenómenos cuánticos como el entrelazamiento y la superposición sugieren la interconexión de todas las cosas. En esta red tan enredada de futuros posibles, nuestros pensamientos pueden resonar en el espacio y el tiempo, influyendo en nuestra realidad colectiva de maneras que apenas estamos comenzando a apreciar. Ufff.

Esto no es mera especulación; está respaldado tanto por las teorías científicas y la evidencia experiencial. La investigación en disciplinas que incluyen la medicina y la psicología demuestra un profundo impacto de los sistemas de creencias en la salud, las relaciones y el bienestar general. El efecto placebo, cuya conciencia se remonta a la antigüedad y que llamó la atención en el siglo XVIII con el auge de la medicina moderna, resalta la importancia de la conexión mente-cuerpo y su papel en el tratamiento médico. Entonces, alguien consumido por el miedo a la enfermedad puede invitar inadvertidamente a la enfermedad a su vida, mientras que otro consumido por el optimismo puede desafiar las probabilidades al sobrevivir a una enfermedad potencialmente mortal.

De ser cierto, casi cualquiera diría que esta relación entre la percepción y los eventos futuros es importante. Entonces, dado dónde podemos encontrarnos, ¿qué podemos hacer al respecto? Bueno, podemos desolidificar conscientemente eventos futuros y aterradores. Si estamos construyendo activamente eventos aterradores, entonces es lógico pensar que también podemos deconstruirlos activamente. En un mundo de incertidumbre, apreciar la mecánica de la percepción presenta una oportunidad de empoderamiento. Al reconocer la influencia de nuestros pensamientos en la concretización de los eventos a lo largo del tiempo, podemos recuperar la agencia sobre nuestros destinos individuales y colectivos. Podemos volvernos expertos en la conciencia consciente y el enfoque intencional para contrarrestar la tendencia hacia el pensamiento individual y colectivo basado en el miedo. Herramientas como la visualización se pueden utilizar para "ver" en nuestra mente el desmantelamiento de los obstáculos que tememos que se avecinan en el futuro.

Todo esto nos invita a abrazar un nuevo paradigma de posibilidad: no importa. No en el sentido de apatía o resignación, sino en la clara apreciación de que hacer que las cosas no importen puede ser la clave que desbloquee un futuro repleto de resultados positivos. En la danza entre la mecánica cuántica y la conciencia humana, no te preocupes. Sé feliz.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Lisa Broderick

Lisa Broderick es egresada de Stanford y tiene un MBA de la Universidad de Duke. Es practicante de meditación trascendental y estudió en el Monroe Institute y el American Institute for Mental Imagery.

Más de Lisa Broderick
Más de Psychology Today
Más de Lisa Broderick
Más de Psychology Today