Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Estrés

Consejos rápidos para tolerar la angustia

La forma en que respondemos al estrés depende en gran medida de nosotros.

Los puntos clave

  • La angustia emocional es inevitable en la vida.
  • La forma en que reaccionemos ante esta angustia ayudará a determinar el impacto en nosotros.
  • Manejar la angustia con éxito puede conducir a resultados más positivos.
Source: Geralt/Pixabay
Relájate
Source: Geralt/Pixabay

En las publicaciones recientes de mi blog, he estado explorando el amplio tema de la resiliencia. Por ejemplo, comencé con el optimismo y cómo puede afectar los resultados, incluido el rendimiento, la salud y, en algunos casos, incluso la longevidad. Sin embargo, ¿qué hacemos cuando, a pesar de una perspectiva optimista y de nuestros mejores esfuerzos, se producen resultados negativos? Otro aspecto de la resiliencia es gestionar con éxito los reveses de la vida y al mismo tiempo tolerar la negatividad (tristeza, ira, frustración, ansiedad excesiva) que acompaña a estas inevitables vicisitudes. Aquí es donde entra en juego la tolerancia a la angustia.

Como todos sabemos, van a ocurrir experiencias negativas, tanto para nosotros como para nuestros hijos. Los psicólogos consideran la tolerancia al malestar como una especie de control del daño psíquico. Al igual que ocurre con el optimismo, algunos de nosotros, por temperamento, nacemos con mayores grados de tolerancia al malestar. El desafío para aquellos con grados reducidos de tolerancia al malestar es aumentar esa capacidad, es decir, aprender a aceptar las cosas. Hay algunas formas comprobadas de hacer esto:

Relájate, no, de verdad, relájate. Esto puede parecer fácil, pero en realidad es una paradoja desde el punto de vista autónomo. Cuando experimentamos angustia, nuestros cuerpos están en un estado de excitación. La presión arterial aumenta, al igual que la frecuencia cardíaca y la tensión muscular. Esta es la respuesta de lucha, huida o congelación que resulta útil en una verdadera emergencia, pero decididamente contraproducente en la mayoría de los demás entornos. Utilizar técnicas de respiración profunda es una de las formas más efectivas de enviar señales al cerebro de que todo está bien y los marcadores fisiológicos del estrés disminuirán en consecuencia. Los investigadores probaron este concepto entre soldados que regresaban del combate y descubrieron que los ejercicios de respiración intensa reducían su ansiedad en tan solo una semana. Las imágenes guiadas también entrarían en este título. Esto puede ser tan simple como encontrar tu lugar feliz. Para mi hijo, este lugar a un kilómetro de distancia es el Zoológico de San Diego. Simplemente recordarle que se imagine una exhibición querida allí le ayuda a sentir que todo está bien en el mundo.

Practica la aceptación radical. Este es un concepto introducido por la psicóloga Marsha Linehan basado en los conceptos budistas de aceptación y atención plena. La idea es aceptar la vida tal como es, no como deseamos que sea. No es sorprendente que esto requiera mucha práctica. Es importante señalar que aceptación no equivale a aprobación. Muchos acontecimientos en la vida son injustos, y sería un puente demasiado largo esperar que nosotros o nuestros hijos de alguna manera aceptemos estas injusticias. Aun así, para afrontar la situación de manera adecuada y dar respuestas efectivas es necesario que veamos la situación tal como es en realidad, en lugar de luchar o distorsionar esa realidad.

Date un poco de espacio. La autocompasión es una de las mejores formas de desarrollar tolerancia a la angustia. Los estudios han encontrado un vínculo entre una menor autocompasión y niveles más altos de inflamación, un marcador fisiológico del estrés. Dado que la inflamación crónica puede contribuir a una serie de enfermedades, que van desde la fiebre del heno y la enfermedad de las encías hasta el cáncer y el Alzheimer, vale la pena el esfuerzo de ser amable con uno mismo. Para ello, es importante captar los pensamientos autocríticos y desafiarlos.

Obviamente, seguirán produciéndose resultados negativos a pesar de nuestros mejores esfuerzos. Sin embargo, si contamos con estas estrategias, podremos recuperarnos de ellas y seguir adelante.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Kurt Ela Psy.D.

El Dr. Kurt Ela, es psicólogo clínico y psicoanalista, y profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Georgetown.

Más de Kurt W Ela Psy.D.
Más de Psychology Today
Más de Kurt W Ela Psy.D.
Más de Psychology Today