Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Desarrollo infantil

Las habilidades internas que necesitabas que te enseñaran de niño

Nunca es muy tarde para aprender habilidades de flexibilidad interna (y enseñárselas a los niños)).

Los puntos clave

  • Las habilidades internas cruciales para los niños no son necesariamente valentía o fuerza de voluntad
  • Las habilidades de flexibilidad psicológica están más vinculadas a resultados más empoderados.
  • La "práctica de momentología" enseña las habilidades de poseer momentos para crear, sanar y conectarse.

Al crecer en la zona rural de Ohio, a veces (al anochecer en una noche cálida) salía a atrapar luciérnagas. Mientras corría por el patio para ver estos insectos, recogiéndolos suavemente en mis manos y guardarlos por un tiempo en un frasco de vidrio, poco sabía que había encontrado una serie de lecciones que desearía que a todos nos hubieran enseñado formalmente cuando éramos niños: enseñanzas sobre cómo presentarse a los momentos con energía, curiosidad, flexibilidad y compromiso total, sobre el momento, no sobre mí.

Lo que yo llamo momentología es este "curso de estudio", para las habilidades internas que nosotros, como adultos, necesitamos en nuestro trabajo diario y en los momentos de relación, las lecciones que nuestros hijos también necesitan. Lo que los investigadores y profesionales de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) llaman "flexibilidad psicológica" equivale a las habilidades que deben enseñarse formalmente en la infancia.

Un estudio longitudinal reciente de padres mostró que aquellos que se midieron como más conscientes de las experiencias del momento presente, se mantuvieron más objetivos y aceptaron sus pensamientos y sentimientos,y actuaron hacia lo que más importa, fueron significativamente menos propensos a experimentar estrés y síntomas depresivos durante la pandemia de COVID-19.

Ojalá todos nosotros, y todos nuestros hijos, pudiéramos aprender esas habilidades internas profundamente y lo antes posible. Para mí, son las siguientes:

1. No creer todo lo que piensas

Las luciérnagas pueden electrocutarte. Creía esto (brevemente) cuando era pequeño. Sí, estos insectos poseen una cantidad muy pequeña de carga fosforescente, pero ciertamente no la suficiente como para crear un choque doloroso. Este y otros tipos de pensamientos del "robachicos" son comunes en la infancia. La verdad es que la mente adulta continúa creyendo todo tipo de pensamientos sin evidencia directa y verificable.

"Ella nunca me va a amar de la manera que necesito", o "soy mejor que fulano de tal y no es justo que obtuviera un ascenso, y yo no", e inserta aquí tus propios pensamientos de debería, nunca, siempre, llenos de certeza y rigidez que te llaman la atención con fe cuando llegan.

Estos pensamientos suenan como "tú" y, sin embargo, ¿los eliges? Vienen espontáneamente, y creemos en muchos de ellos cuando es mejor verlos con precisión tal como son: las conjeturas de tu cerebro sobre cómo navegar por peligros y posibilidades momentáneos. Pensamientos de fracasos pasados y catástrofes futuras (o gloria que "debes" obtener). Pensamientos como acusaciones de ti mismo o de los demás. Pensamientos de expectativas de alto riesgo y suposiciones desprovistas de evidencia: estos son "eructos cognitivos". Al igual que la indigestión, estos pensamientos pasarán si dejas de alimentarlos. Su combustible es tu atención, tu creencia.

2. Poseer momentos, en lugar de tratar de" poseer "personas, situaciones o incluso "cosas"

Las más desafortunados de las luciérnagas fueron las que traté de mantener como "mascotas" en mi tarro de cristal. No importaba cuánto pensara que eran "mías" y que les ofrecía alimentos afrutados de la cocina, al final demostraron que no eran mis posesiones. Murieron.

Si tan solo pudiéramos aprender como niños pequeños a saborear momentos de insectos, abrazos, logros deportivos y primeros besos sin aferrarnos y tratar de poseer lo que la vida nos trae.

Ojalá me hubieran enseñado más formalmente cuando era niño a hacer planes, crear metas, esforzarme diligentemente y disciplinadamente, y dejar de lado el control sobre las personas y los resultados en el mundo que simplemente no poseo y no puedo poseer.

La vida de mis pacientes, la tuya y la mía estaría menos cargada de sufrimiento y conflicto (y más luciérnagas podrían vivir para despertar otro día) si todos hubiéramos aprendido de niños a ser dueños (de momentos), no locos por el control que se aferran a la posesión.

3. Aceptar el dolor del no control como lo más grande, y mejor que todos podemos hacer

Cosas malas suceden, como declaran las pegatinas para el parachoques. La pérdida y el fracaso nos visitan a todos. A veces no hay una solución inmediata.

En muchos momentos, nos enfrentamos con el color primario, la incomodidad cruda, el dolor, de estar vivos.

No hay nada que hacer con las luciérnagas. Se encienden y apagan por sí solas, independientemente de mis expectativas. No hay nada que pueda hacer para traer de vuelta a la que maté como mi mascotas. Como niño entonces, como adulto ahora, puedo reaccionar instintivamente hacia lo que debería o no debería ser (según yo), o puedo poseer hábilmente el momento y aceptar que lo que sucedió ha sucedido. Que el dolor simplemente es.

La aceptación puede sentirse pasiva; una renuncia; una rendición. Y cuando no hay solución, y el dolor está "encendido", entonces es cualquier cosa menos pasivo. Es rudo sentirlo sin pestañear y permitir que el dolor transmita su mensaje de pérdida, cambio y declaración de necesidad, y permitir que el dolor se mueva a su propio tiempo. ¿Cuándo? Este momento ... ¿Por cuánto tiempo? Este momento ... Las oportunidades para conectarse y crear surgen de los momentos fértiles del dolor aceptado y compostado.

4. Hacer disciplinadamente lo que resuena con "nosotros", no lo que me sirve a "mí"

Al igual que las sinfonías (o grandes bandas de rock en mi opinión) pueden agregar sonidos separados que se amplifican e integran maravillosamente entre sí, nuestras acciones pueden resonar con la energía de una situación determinada, un momento.

Puedo recordar la sinfonía de correr y jugar al atardecer entre las luciérnagas con amigos o primos. Y ha habido muchos momentos propicios para la chispa desde que me liberé lo suficiente de las agendas posesivas, sentí curiosidad por lo que es, y aceptar lo que no puedo controlar; cuando soy dueño del momento al notar y luego hacer lo que encaja.

Cuando abandonamos las suposiciones del "yo" y nos damos cuenta vívidamente de la interacción entre nosotros, los demás y el mundo, entramos en resonancia. Nosotros, las luciérnagas, encendemos el momento al notar las posibilidades de sanar, crear, conectar y liderar. Incluso cuando es desafiante o incómodo, aprender la disciplina de la acción resonante es la culminación hábil de las primeras tres habilidades.

No estoy atrapando todos los insectos. Estoy atrapando (poseyendo) momentos.

Prueba esto: "Atrapa la luciérnaga de este momento"

  1. Solo en este momento. Respira y escucha la evidencia, la sensación, de cada uno de tus sentidos, incluso tus pensamientos.
  2. Sin fijarte, aferrarte, empujar, tirar. Mantente abierto a todo lo que está sucediendo por dentro y por fuera, sin dejar caer agujeros de conejo de agendas, prejuicios, suposiciones o "debería".
  3. Notando todo lo que es. Mantente abierto a notarlo todo. Captarás lo que está ahí para resonar, para actuar, en beneficio de más de lo que la anticipación hubiera permitido.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Mitch Abblett Ph.D.

El Dr. Mitch Abblett, es conferencista, autor y clínico que ayuda a otros a tener más conexión e impacto en la materia prima de la vida: los momentos.

Más de Mitch Abblett Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Mitch Abblett Ph.D.
Más de Psychology Today