Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Depresión

Investigación: El tinnitus es psicológicamente perjudicial

Pero un nuevo tratamiento ofrece esperanza.

Los puntos clave

  • Un estudio reciente muestra que el tinnitus causa daño psicológico.
  • El estrés, la ansiedad y los efectos físicos son los síntomas principales.
  • Un nuevo tratamiento parece reducir significativamente el tinnitus, ofreciendo esperanza a quienes lo padecen.
Courtesy of Fumiste Studios
Source: Courtesy of Fumiste Studios

Tinnitus. Para aquellos que no lo tienen, incluso la palabra puede resultar difícil de pronunciar. Para quienes lo padecen, el tinnitus (generalmente pronunciado Tin-it-us) es una presencia constante en cada segundo de su vida de vigilia: un zumbido o silbido en los oídos que no proviene de fuentes externas. Para un gran número de personas, el sonido es tan fuerte que perjudica gravemente su calidad de vida.

Específicamente, un estudio de 2023 ha demostrado que el tinnitus puede provocar niveles elevados de depresión, ansiedad y la consiguiente "somatización": dolores de cabeza, fatiga y síntomas físicos similares.

Pero también hay buenas noticias: un tratamiento experimental reciente ha logrado reducir significativamente los síntomas del tinnitus en personas afectadas por tinnitus grave.

Recapitulemos: todo el mundo tiene tinnitus, que es básicamente el sonido producido por nuestros propios sistemas acústicos y de soporte vital. Para la mayoría de las personas es tan leve que pasa desapercibido. El tinnitus objetivo, que se puede medir con instrumentos externos, suele ser un producto de la circulación del cuerpo y es poco común y afecta a menos del 1 por ciento de los que padecen tinnitus. El tinnitus subjetivo sólo lo escucha el paciente y probablemente sea causado por una hiperactividad dentro de la sección del núcleo coclear dorsal del tronco del encéfalo, donde se procesan los datos acústicos y otros datos sensoriales. El tinnitus en general tiende a aparecer y aumentar con la pérdida auditiva relacionada con la edad.

La queja, cualquiera que sea su forma, afecta casi el 14% de la población mundual. De ellos, 52 millones experimentan esta afección tan grave que se vuelve debilitante y les cambia la vida.

El tinnitus es la discapacidad número uno reportada por los veteranos militares, en particular por los veteranos de combate.

Un estudio alemán basado en el análisis de datos de 15,000 sujetos mostró una correlación significativa entre los pacientes que padecían tinnitus y niveles más altos de depresión, ansiedad y trastornos somáticos. El estudio, publicado en el Journal of Clinical Medicine en febrero de 2023, encontró que aproximadamente el 40 por ciento de los pacientes con tinnitus presentaban estos niveles más altos de depresión y ansiedad frente al 27 por ciento de los que no estaban afectados por el tinnitus. Curiosamente, los pacientes que buscaban tratamiento para el tinnitus se encontraban entre los más afectados.

No se conocen curas para el tinnitus, aunque existen terapias; algunas de las cuales, como el uso de cannabinoides como el CBD, aún no han sido probadas (aunque el CBD podría aliviar por separado los síntomas depresivos). Otros tratamientos cubren una gama que va desde la eliminación del cerumen hasta los generadores de ruido blanco, los audífonos y la terapia cognitivo-conductual.

Pero hay nuevas esperanzas de paliar el tinnitus, si no de una cura total. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan y publicado en 2023 trató a 99 pacientes con tinnitus que presentaban síntomas físicos (somáticos) con una terapia que combinaba información acústica y estimulación eléctrica no detectable. Los resultados mostraron que, en los dos grupos estudiados, el tinnitus disminuyó a la mitad, del orden de unos 6 decibeles.

El tratamiento dual aún no ha sido aprobado para uso general, pero los investigadores involucrados han expresado la esperanza de que la aprobación llegue pronto. Nos mantendremos al tanto.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
George Michelsen Foy

George Michelsen Foy es ensayista y novelista. Enseña escritura creativa en la Universidad de Nueva York. Su último libro de no ficción, Run the Storm: A Savage Hurricane, a Brave Crew, and the Wreck, se publicó en mayo de 2018 con Scribner.

Más de George Michelsen Foy
Más de Psychology Today
Más de George Michelsen Foy
Más de Psychology Today