Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Divorcio

Cómo lidiar con lo que sientes por el divorcio de tus hijos

¿Crees que se divorcian porque tú lo hiciste? No es tu culpa.

Los puntos clave

  • Es posible que tu historia matrimonial no sea la mayor influencia para tus hijos; sus divorcios son suyos.
  • La desilusión de tus hijos es mayor que la tuya. No combines tus sentimientos con los de ellos.
  • Acepta su derecho a tomar sus propias decisiones, incluso si crees que son las equivocadas.
  • Tomar partido es inevitable, pero ser lo más neutral posible frente a los nietos es necesario.

“Cuando mi hija me dijo que ella y su marido se estaban divorciando, me quedé atónita”, dijo Alicia, cerrando el álbum de bodas con un suspiro. “Si alguna vez pensé que dos personas estaban hechas el uno para el otro, eran ellos. Cuando dijo que todo había terminado no pensé ¿Qué hicieron mal? sino ¿qué hicimos nosotros mal?”

No fue la primera vez que escuché esa pregunta de un paciente o un contemporáneo cuyo hijo o hija adultos, como casi una cuarta parte de las parejas, se divorció dentro de los primeros cinco años de matrimonio. Y aunque muchos, como Alicia, se culpan a sí mismos por los fracasos matrimoniales de sus hijos, incluso aquellos que no lo hacen se preguntan si sus hijos se están rindiendo demasiado pronto.

Esa fue mi primera reacción cuando mi hija de 30 años, casado desde hace casi cuatro, me dijo: “Nos separamos”. Hubo pocas pistas en esa declaración inicial sobre por qué, solo algunos comentarios vagos sobre no querer las mismas cosas en la vida, haberse casado demasiado jóvenes y crecer en diferentes direcciones. Pero esa noche lloré hasta quedarme dormida pensando en el fracaso de mi propio matrimonio años antes y preguntándome si esa historia podría haber influido en la de ella y en qué medida.

Ella se apresuró a asegurarme que no era así. “En todo caso, probablemente aguantaste más de lo debido, considerando lo diferentes que eran papá y tú”, me dijo, de manera muy parecida a como la hija de Alicia la tranquilizó a ella. “No lo estoy tomando tan mal como ella”, dijo cuando hablamos después de haber acomodado a su hijo de dos años en su cuna. “Amaba a Miguel y quería que nuestro matrimonio funcionara. Pero se casó con una fantasía, una que satisfaría todas sus necesidades: una cena caliente, una esposa perfectamente arreglada, sexo a pedido. Nunca quise ser madre soltera. Pero si así tiene que ser, lo haré lo mejor que pueda”.

Nuestros hijos adultos tienen sus propias ideas sobre el matrimonio, dice la socióloga Pepper Schwartz. “Los jóvenes hoy disfrutan de una mayor igualdad de género, se comunican más abiertamente y mantienen mejores diálogos. Pero incluso el matrimonio entre pares a menudo se rompe cuando llega el primer hijo. Ambas partes ven la realidad como una traición; pueden decir para bien o para mal, pero en realidad no saben qué es peor, excepto el fracaso de sus expectativas”.

¿Y qué pasa con nuestras expectativas? La mayoría de los divorcios involucran no sólo a una pareja sino también a sus padres, quienes comparten su tristeza y culpa. “Siempre pensé que era una buena madre, pero mis dos hijos se divorciaron antes de cumplir 30 años”, dice Laura, quien admite que su autoimagen se vio gravemente afectada por las rupturas de sus hijos. “Sé que no son sólo una extensión de mí, pero también me siento avergonzada. No son los únicos que están sufriendo. Perdí a una nuera a la que adoraba y a mis nietos también”.

Si bien todos los padres se sienten dolidos por los fracasos matrimoniales de sus hijos, no todos lo toman como algo personal ni sienten ninguna responsabilidad por ello. “Mi vida es mía y la de ellos es de ellos”, dice un abogado de 58 años cuyos hijos se divorciaron dentro de los seis primeros años de matrimonio. “Ellos toman sus propias decisiones, como yo lo hice, y no creo que mi divorcio haya influido en ellos; en todo caso, en primer lugar, les hizo desconfiar más de casarse”.

La decisión de divorciarse es más difícil de aceptar cuando hay nietos de por medio. “Incompatibilidad, ¿qué es eso? Quizás no sea la mejor situación del mundo, pero cuando hay dos niños involucrados, uno se esfuerza más por ser compatibles”, dice un hombre cuyo hijo se divorció después de ocho años de matrimonio.

El miedo a perder el contacto con los nietos nos impacta. Nos preocupa cómo afectará el divorcio a los miembros más jóvenes y vulnerables de la familia. También surgen problemas de lealtad. Aprendí a amar no solo al cónyuge de mi hija sino también a la familia extendida que había ganado con ese matrimonio. Dar la bienvenida al nuevo amor de un hijo también puede resultar difícil. “He perdido a una nuera que amaba y a dos nietos, y no estoy dispuesta a correr ese riesgo nuevamente”, dijo una mujer cuando su hijo se casó por segunda vez.

Es útil ver el nuevo matrimonio de un hijo como una oportunidad para construir puentes, concentrarte en mirar hacia adelante y salvaguardar la continuidad de tu propia familia evitando respuestas destructivas y resistiendo la tentación de culpar a otros, especialmente frente a los nietos. No te enredes más explicando el comportamiento de un cónyuge a otro. Realmente no conoces toda la historia. Proteje tu propia salud mental al no dejarte destrozar por el dolor de tu hijo o hija o al concentrarte en el divorcio de un hijo excluyendo al resto de tu familia. Mirar hacia adelante, no hacia atrás, y acercarte a los nietos para ayudarlos a sanar es la manera más saludable de afrontarlo.

Para poder afrontar nuestros propios sentimientos de decepción, debemos aceptar el derecho de nuestros hijos a tomar sus propias decisiones. Y si su elección es el divorcio, elije el amor antes que el juicio.

No te hagas cargo y trates de arreglar las cosas; ese es su trabajo, no el tuyo. Permíteles pedir el tipo de ayuda que necesitan, establece límites que te permitan cuidar de ti sin cerrarte. Ten claro qué puedes aportar y durante cuánto tiempo, para evitar resentimientos en ambas generaciones.

Y si bien puede resultar un placer agridulce que tus hijos recién solteros te necesiten ahora con el corazón roto, no te acostumbres demasiado a ello. Una vez que vuelvan a estar solos, te darás cuenta de cuánto han crecido a través de la experiencia, que también puede ser el comienzo de tu propio crecimiento como padre o madre de un hijo verdaderamente adulto.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Jane Adams Ph.D.

La Dra. Jane Adams, es psicóloga social, escritora y conferencista. Es autora de varios libros, entre ellos: I'm Still Your Mother, When Our Grown Kids Disappoint Us y Boundary Issues.

Online:
JaneAdams.com
Más de Jane Adams Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Jane Adams Ph.D.
Más de Psychology Today