Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

5 Preguntas que puedes hacerte antes de volver con tu ex

Las reconciliaciones son tramposas. No dejes que la nostalgia te ciegue.

Los puntos clave

  • La soledad a menudo puede nublar el juicio, llevándonos a buscar compañía cuando no es óptima para nosotros
  • Ambas partes deben asumir la responsabilidad de las acciones pasadas y trabajar en un cambio positivo
  • Identificar los problemas recurrentes que pueden haber contribuido a la ruptura puede ayudar a romper patrones
Source: Aiden Frazier/Unsplash
Source: Aiden Frazier/Unsplash

Muchas personas se encuentran contemplando la idea de reunirse con su ex pareja, particularmente cuando llega la soledad o se hace evidente el fracaso de las relaciones posteriores.

Reconciliarse después de una ruptura puede presentar numerosos desafíos. Para empezar, implica lidiar con emociones complejas y evaluar las perspectivas de un futuro viable y satisfactorio como pareja.

Antes de considerar seriamente la posibilidad de reavivar una conexión romántica con tu ex, es primordial que reflexiones cuidadosamente sobre la situación.

Aquí hay cinco preguntas esenciales que pueden servir como factores rectores para tomar una decisión bien informada.

1. ¿Cuál es tu motivación para reconciliarte?

¿Quieres reconciliarte porque estás solo o porque la otra situación no funcionó?

La soledad a menudo puede nublar nuestro juicio, lo que nos lleva a buscar compañía incluso cuando no es óptima para nuestro bienestar.

La psicóloga Zsófia Csajbók, autora principal de un estudio publicado en Personality and Individual Differences acerca de las banderas rojas de relación, afirma que tener claro lo que necesita y lo que no puedes tolerar en tu pareja puede ahorrarte mucho dolor en tus relaciones futuras.

"Podemos caer fácilmente en una relación para evitar estar solos", dice Csajbók.

Para garantizar una reconciliación saludable, es vital hacer lo siguiente:

  • Haz una pausa y reflexiona sobre si tu deseo de reconciliarte se origina en emociones genuinas hacia tu expareja o si es simplemente un anhelo fugaz de conexión emocional.
  • Asegúrate de estar en un lugar mental y emocionalmente estable en tu vida. Es posible que las punzadas de anhelo que puedas sentir por tu pareja sean simplemente un anhelo de estabilidad, comodidad o familiaridad.

2. ¿Pueden ambos articular su papel en la ruptura inicial y abordar los problemas?

Para una base sólida y reconciliada, ambas partes deben estar dispuestas a asumir la responsabilidad de sus acciones pasadas y contribuir a un cambio positivo. En lugar de apresurarte a volver a la relación, tómate el tiempo para evaluar si tu expareja puede articular de manera efectiva su papel en la disolución de la relación pasada. Busca señales de que asume la responsabilidad de sus acciones y está dispuesto a hacer cambios positivos.

Evalúa la situación haciéndote estas preguntas:

  • ¿Ambos son capaces de identificar áreas problemáticas específicas, como fallas de comunicación, problemas de confianza o estilos de vida incompatibles?
  • ¿Está tu pareja sinceramente dispuesta a trabajar en sí misma y en la relación?

Un plan bien pensado demuestra compromiso con el desarrollo personal y la voluntad de invertir esfuerzos en reconstruir la confianza y establecer una dinámica más saludable.

3. ¿La ruptura se basó en un factor decisivo?

Los factores decisivos abarcan cuestiones o valores esenciales que no son negociables en una relación. Estos pueden implicar confianza, respeto, compatibilidad y valores compartidos. Tómate el tiempo para reflexionar sobre si la separación con tu ex pareja se debieron a un factor decisivo. Si es así, ¿se pueden abordar y resolver los problemas de manera genuina? ¿Puedes avanzar con un renovado sentido de confianza y alineación?

Considera lo siguiente:

  • Piensa si los aspectos fundamentales que se vieron comprometidos fueron algunos de tus valores y expectativas fundamentales en una relación. Esto evitará que te apresures a regresar con tu pareja y te des cuenta más tarde de que realmente no la has perdonado ni has cambiado de opinión sobre ella.
  • Reflexiona sobre si tú y tu ex pueden reconstruir un sentido renovado de confianza y alineación en estos factores que rompen acuerdos. Enamorarse de alguien que consideras un "perpetrador" es una expectativa retorcida. Es mejor llegar a un consenso sobre el tema en lugar de convertirlo en una mina terrestre a la que ninguno de los dos pueda aventurarse.

La investigación publicada en el Journal of Divorce and Remarriage sugiere que la introspección puede ayudarte a obtener nuevas perspectivas e identificar áreas de mejora personal. Una introspección honesta te ayudará a evaluar si la relación puede avanzar.

4. ¿Hay patrones y dinámicas recurrentes que puedan resurgir?

Examina de cerca los patrones y la dinámica de tu relación pasada. ¿Ambos evitaron la confrontación? ¿Usaste el sexo para evitar conversaciones difíciles y salirte con la tuya?

Identificar cualquier problema o conflicto recurrente que pueda haber contribuido a la ruptura puede ayudarte a diseñar comportamientos de reemplazo destinados a romper esos patrones. Aquí hay un par de preguntas que puedes hacerte para identificar tus ciclos poco saludables:

  • ¿La reconciliación perpetuaría un patrón poco saludable o lo rompería?
  • ¿Hay fallas en la comunicación, conflictos no resueltos o dinámicas de poder poco saludables que solo pueden ser aprovechadas o mediadas por un profesional calificado?

Reconocer los peligros potenciales y ser honesto acerca de la probabilidad de un cambio positivo es esencial. Si eliges reconciliarte, inicia el proceso con los ojos abiertos y la voluntad de abordar los desafíos de frente. Recuerda, reconciliarse sin abordar los problemas subyacentes puede atraparte en un ciclo de decepciones repetidas.

5. ¿Han crecido individualmente desde la ruptura?

Antes de reconciliarte, tómate un tiempo para notar si hay algún crecimiento y progreso individual que haya ocurrido para ambos desde la ruptura. ¿Ha cambiado el enfoque de tu pareja hacia las conversaciones delicadas? ¿Has trabajado para ser más honesto?

Evalúa si cada uno de ustedes ha aprovechado la oportunidad para reflexionar sobre el pasado y aprender de los errores.

El crecimiento personal es un factor importante a considerar al contemplar la reconciliación. Un estudio que examinó los nuevos matrimonios con ex cónyuges mostró que una mayor empatía y voluntad de asumir responsabilidades facilitó cambios positivos en las relaciones de aquellos que se volvieron a casar con sus ex. Por lo tanto,

  • Pregúntate si tanto tú como tu expareja han demostrado signos tangibles de crecimiento y un compromiso genuino con el cambio positivo.
  • Celebra el progreso realizado y piensa cuidadosamente si se alinea con tu visión de una relación reconciliada que fomenta el crecimiento y la realización mutua.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Mark Travers Ph.D.

El Dr. Mark Travers, es un psicólogo estadounidense con títulos de la Universidad de Cornell y la Universidad de Colorado Boulder.

Online:
Buy Me A Coffee
Más de Mark Travers Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Mark Travers Ph.D.
Más de Psychology Today