Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Miedo

5 Miedos comunes sobre envejecer

Tenemos mucho que esperar a medida que envejecemos.

Los puntos clave

  • Habla con tus amigos, familiares o un terapeuta.
  • Participa en actividades que disfrutes y que te conecten con otros.
  • Aprende todo lo que puedas sobre el envejecimiento y los desafíos y oportunidades que conlleva.
  • Haz un plan para tu futuro, incluidas tus finanzas, atención médica y vivienda.
Source: Foto por samer daboul: cortesía de Pexels
Miedo a envejecer
Source: Foto por samer daboul: cortesía de Pexels

Cuando piensas en envejecer, ¿qué te viene a la mente? Para muchos, es el miedo. Miedo a perder todo lo que valoras. El miedo al envejecimiento se asocia con un aumento de la vulnerabilidad al fraude (Shao, 2021), una mayor ansiedad (Rittenour, 2016) y puede ser particularmente difícil para la imagen corporal y la salud de las mujeres a medida que envejecen (Gupta, 1990).

¿Por qué es esto? Por lo general, es porque vemos la vida como algo puramente físico. Nacemos, crecemos y aprendemos rápidamente, y alcanzamos el punto máximo físicamente cuando tenemos 20 años. Entonces comenzamos el lento declive físico por el resto de nuestras vidas. Eso da miedo.

Los miedos más comunes sobre envejecer son:

  • Perder la independencia. A medida que envejecemos, podemos temer perder capacidades físicas y cognitivas, como conducir, bañarnos, administrar las finanzas y cocinar. Este es un miedo a perder el control sobre nuestras vidas.
  • Deterioro de la salud. A medida que envejecemos, es más probable que experimentemos problemas de salud crónicos, como enfermedades cardíacas, cáncer, deterioro por accidente cerebrovascular y enfermedad de Alzheimer. Tales condiciones conllevan la amenaza de dolor, discapacidad e incluso la muerte.
  • Soledad. Las redes sociales pueden reducirse a medida que los amigos y familiares mueren o se mudan. Los sentimientos resultantes de soledad y aislamiento también representan un riesgo importante para la salud.
  • Inseguridad financiera. Muchas personas se preocupan por no tener suficiente dinero para vivir cómodamente durante la jubilación. La preocupación es válida, ya que el costo de vida continúa aumentando y los beneficios del Seguro Social rara vez son suficientes para cubrir los gastos de los jubilados.
  • Muerte. La muerte es una parte natural de la vida, pero es un miedo que muchas personas tienen. Algunas personas pueden temer el dolor y el sufrimiento que conlleva la muerte, otras pueden temer lo desconocido.

Si bien estos temores son comunes, se pueden manejar de las siguientes maneras:

1. Cuida tu salud física: mantén tu cuerpo activo, come sano y hazte chequeos médicos regulares. Dichos esfuerzos pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar condiciones de salud crónicas que pueden conducir a un deterioro y una muerte prematura.

2. Cuida tu salud emocional: mantén la conexión con amigos y familiares. Participa en actividades significativas y planifica tu futuro financiero. Si lo haces, puedes reducir el estrés y conducir al bienestar emocional, lo que minimiza los temores asociados con el envejecimiento y hace que envejecer sea una experiencia más satisfactoria.

Si te estás enfrentando a los temores sobre el envejecimiento, hay algunas cosas que puedes hacer:

  • Habla con tus amigos, familiares o un terapeuta acerca de tus inquietudes.
  • Participa en actividades que disfrutes y que te conecten con otros.
  • Aprende todo lo que puedas sobre los desafíos y oportunidades que vienen con el envejecimiento.
  • Haz un plan para tu futuro, incluidas tus finanzas, atención médica y vivienda.

¡También es importante recordar que tienes apoyo!

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Deborah Heiser Ph.D.

Deborah Heiser tiene un doctorado en Psicología del Desarrollo Aplicada y se especializa en la mediana edad y más allá. Es oradora de TEDx, profesora adjunta, entrenadora, autora y fundadora de The Mentor Project.

Más de Deborah Heiser Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Deborah Heiser Ph.D.
Más de Psychology Today