Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Fantasías

¿Por qué las personas tienen fantasías sexuales que no harían realidad?

Cuando la fantasía sexual no motiva un comportamiento.

Los puntos clave

  • La fantasía sexual puede ayudar a un individuo a explorar una curiosidad sexual o una repulsión.
  • Es normal tener fantasías sexuales que no quieres realizar.
  • Algunas fantasías sexuales no deben realizarse, como las que involucran cuestiones de no consentimiento.

El hecho de que un individuo tenga una fantasía sexual no significa que tenga interés en vivirla. Parte de tener una fantasía es explorar un interés, una curiosidad, incluso una repulsión. Si alguien oye hablar de un acto sexual que desencadena disgusto en la persona, puede que no ignore por completo lo que escuchó; puede que entretenga brevemente un escenario en el que participa en el acto que encuentra repulsivo. Esto se puede hacer en parte para validar que no tiene interés en tal acto sexual y en parte para tratar de entender lo que otros encuentran tentador al respecto.

Lo mismo se aplica a la curiosidad. Existe la fantasía de decidir si esto es algo de interés para el individuo. Si lo es, puede estar motivado para actuar según el deseo. Si no, la motivación será bloqueada.

Podemos ver un proceso en esto con el concepto del "Yo" y "me" de George Herbert Mead. Hay una negociación interna en curso entre el "Yo" y el "Mí". El "yo" es un impulso. Un deseo, en este caso. El "mí" sopesa el impulso contra el compromiso social y la normatividad.

Por ejemplo, "yo" quiero engañar a mi esposa con otra persona. El "mí" señala que, al hacerlo, lastimaré a mi esposa, probablemente pondré fin al matrimonio, terminaré sintiéndome culpable y seré estigmatizada por mi familia y amigos. A pesar del deseo impulsivo del "Yo", el "mí" interrumpe la transferencia de un deseo al comportamiento. Tales conversaciones entre el "Yo" y el "mí" ocurren continuamente en nuestro reino interno a través de nuestras horas de vigilia.

Es completamente normal tener fantasías sexuales sobre las que no actuaremos.

Así como una persona puede fantasear sobre tener relaciones sexuales con alguien que no sea su cónyuge, pero no actuar sobre ella debido a no querer lastimar a su cónyuge o enfrentar la estigmatización o la vergüenza, también puede fantasear sobre lo que sería participar en el sadomasoquismo, pero no querría experimentarlo debido a no querer realmente sentir dolor o humillación. La fantasía puede incluso implicar la falta de consentimiento, que no debe realizarse. Cualquiera que navegue a través de sitios porno en Internet puede encontrarse con algo nuevo que le despierte sexualmente. Pueden estar excitados, pero eso no significa que quieran jugar en tiempo real con otros. A veces la emoción privada es suficiente. A veces una fantasía perfectamente buena se echa a perder cuando la realidad no cumple con el ideal de la fantasía.

Vanessa Garcia/Pexels
Source: Vanessa Garcia/Pexels

Un participante de mi investigación, Oliver (edad 56), conserva una fantasía de ser cornudo. Se excita por los pensamientos de encontrar a su esposa teniendo sexo con otro hombre. Esta es una fantasía sexual consistente para Oliver y una que nunca deja de excitarlo sexualmente. También es una fantasía que Oliver no quiere realizar. Él no ha compartido la fantasía con su esposa por la misma razón que él no quiere ni siquiera el pensamiento de que exista externa a su mente.

Oliver: ¿Cómo llamas cuando quieres atrapar a tu esposa con alguien más?

Entrevistador: Fantasía de cornudo.

Oliver: ¿Es eso? No lo quiero, aunque todavía lo pienso.

Entrevistador: ¿Le has contado a tu esposa sobre esta fantasía?

Oliver: No. No tengo ningún interés en hacerlo, así que no hay necesidad.

Entrevistador: Si esto es algo que te excita, ¿por qué no quieres perseguirla?

Oliver: ¿Estás bromeando? No quiero que mi esposa [tenga sexo con] alguien más. Creo que es divertido pensar en eso [...] Si fuera real, podría golpearlo en su cara …

(Wahl, 2020:145)

Oliver reconoce el impacto negativo que puede venir con la realización de su fantasía sexual. Esto no es necesariamente sobre la supresión sexual en el sentido de negar lo que uno quiere sexualmente—eso es un asunto para otro momento. Lo que estoy discutiendo aquí es el entretenimiento de una fantasía sexual que excita al individuo, pero es solo eso—un pensamiento entretenido. Uno puede ser excitado sexualmente sin querer que el objeto de esa excitación sea una realidad.

En su libro de referencia, Tell Me What You Want Justin Lehmiller (2018) señala que es importante reconocer tus deseos y no correr y esconderse de ellos. Sin embargo, según Lehmiller, "No todas las fantasías pueden o deben ser llevadas a cabo, y está perfectamente bien si no quieres actuar en la tuya, o quiero darte la impresión de que tienes que ser un esclavo de tus propios deseos" (2018:231).

Puntos clave

Hay pocos temas en la sexualidad humana tan complejos como las fantasías sexuales. Vivir las fantasías sexuales puede mejorar en gran medida la vida sexual y contribuir a un mayor bienestar sexual. Hay muchos beneficios de actuar tus deseos sexuales. Pero eso no significa que necesites cambiar el interruptor del deseo al comportamiento.

La fantasía sexual nos permite considerar lo que nos puede gustar o lo que ciertamente no. La fantasía sexual también nos permite comprender mejor las predilecciones sexuales de otra persona. Y la fantasía sexual puede ser divertida, en sí misma.

En la mente, controlas la fantasía. Tienes la última palabra en lo que sucede, cómo, dónde, cuándo y con quién. Construyes la fantasía de tal manera que el escenario es perfecto para ti. No hay tales garantías en el mundo real.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
David W. Wahl Ph.D.

El Dr. David W. Wahl, es psicólogo social e investigador sobre el sexo. Su trabajo se enfoca en temas relacionas al deseo y comportamiento sexuales, la vergüenza y la estigmatización, el sexo y el género, la violencia sexual, el trabajo sexual y el tráfico de personas.

Más de David W. Wahl Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de David W. Wahl Ph.D.
Más de Psychology Today