Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Emociones

Cuando la música te hace llorar

¿Qué emoción experimenta la mayoría cuando la música los conmueve hasta las lágrimas?

Arisara T/Shutterstock
Fuente: Arisara T/Shutterstock

¿Alguna vez te has conmovido hasta las lágrimas por la música? "Somewhere Over the Rainbow" de Eva Cassidy lo logra para mí. ¿Qué tal tú?

Muchos tipos de música pueden conmover a la gente hasta las lágrimas; el lloriqueo en el balcón de la ópera es icónico. El fenómeno del llanto provocado por la música es un comportamiento interesante, pero poco estudiado.

Según un nuevo estudio, que la música te haga sentir ganas de llorar o no, revela algo sobre tu personalidad fundamental, y el tono particular de la emoción que te atrapa cuando te sientes así es diferente para los diferentes tipos de personalidad.

Los investigadores Katherine Cotter, Paul Silvia de la Universidad de Carolina del Norte, y Kirill Fayn de la Universidad de Sydney, colaboraron en el estudio para investigar las emociones que experimentan las personas cuando la música les hace sentir ganas de llorar. Después de todo, evocar emociones es el punto principal de la música, así que tal vez no deberíamos sorprendernos de que las canciones puedan hacernos sentir un nudo en la garganta. La música puede calmar o excitar; puede motivar, unir a los fieles en la paz y la devoción, o conducir a la gente a la batalla con el sonido del tambor y la corneta. El llanto es un comportamiento humano complejo que puede acompañar una variedad de experiencias intensas. Puede ser provocado por el dolor, como en un funeral, pero también por la felicidad extrema, como en una boda. Pero la impotencia, la gratitud y otras emociones sutiles también pueden provocar lágrimas. ¿Qué emoción siente la mayoría de las personas cuando la música las conmueve hasta las lágrimas?

Los investigadores encuestaron a 892 adultos para determinar cuántos habían experimentado la sensación de querer llorar mientras escuchaban música y qué emoción estaban sintiendo en ese momento. El primer hallazgo es que no es inusual ser conmovido hasta las lágrimas por la música ; el 89.8 por ciento de las personas en el estudio informó haber experimentado ganas de llorar al escuchar música.

Se les pidió a los participantes que clasificaran los sentimientos emocionales que acompañaban la respuesta a través de un espectro de 16 emociones, incluidas la euforia, la felicidad, el temor, la ansiedad, la tristeza, la depresión, etc. Los investigadores encontraron que las personas que habían sido conmovidas hasta las lágrimas por la música podían separarse claramente en dos grupos: aquellos que sentían tristeza y aquellos que sentían asombro. La mayoría (63 por ciento) informó sentirse triste cuando la música los hizo llorar, y 36.7 por ciento informó sentirse asombrado. ¿Hay algo en las personalidades de las personas en estos dos grupos diferentes que pueda explicar por qué estas dos reacciones emocionales muy diferentes, la tristeza y el asombro, provocaban lágrimas al escuchar música?

Los participantes en el estudio hicieron una prueba psicológica para clasificarlos de acuerdo con cinco atributos de personalidad: neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, amabilidad y escrupulosidad. Cuando los investigadores ordenaron los datos, encontraron que las personas que clasificaron alto en la escala de neuroticismo experimentaron tristeza cuando la música los había movido hasta las lágrimas, y las personas que clasificaron alto en la apertura a la experiencia sentían ganas de llorar porque la música les provocó un profundo sentido de asombro.

En la actuación de Eva Cassidy, la emoción evocada es definitivamente asombro. Me siento impresionado al experimentar el extraordinario talento de una persona para ofrecer una actuación tan perfecta y conmovedora - construida solo a partir de su hermosa voz y su habilidad para la actuación en vivo, y la tensión de mantenerse a la perfección sola en el centro de atención magnifica las apuestas. La canción se ha convertido en un tintineo infantil desgastado por una vida de uso excesivo, pero aquí se transforma y se eleva. Así que supongo que mi reacción me pone entre las minorías que lloran con la música porque les provoca asombro, en comparación con los dos tercios de las personas que lloran porque una canción es triste. Si la correlación con los rasgos de personalidad es correcta, no debería ocupar un lugar particularmente alto en la escala de neuroticismo (afortunadamente). Pero no estoy tan seguro.

Este estudio que invita a la reflexión es un buen comienzo, pero tiene algunas limitaciones. El grupo experimental estaba compuesto por estudiantes universitarios, que pueden no reflejar adecuadamente la población en su conjunto. Además, 69.6 por ciento de los participantes eran mujeres, y no se analizó el posible efecto del género. Otra consideración es que al confiar en el recuerdo de cada persona de un tiempo en el pasado en el que sintieron ganas de llorar mientras escuchaban música, el estudio depende de que la autoinformación sea precisa.

Pero en mi opinión, hay otra complicación en el trabajo. Las emociones humanas son complejas. No siempre encajan como clavijas en las ranuras que los investigadores proporcionan en sus diseños experimentales. Recuerdo que me conmoví hasta las lágrimas mientras escuchaba a Pete Seeger cantar "We Shall Overcome", inspirando al público a unirse en un coro unido de solidaridad y determinación. El sentimiento predominante que tenía en ese momento era la tristeza. Pensaba en todas las personas que habían cantado esa canción en las calles de este país a lo largo de los años en luchas pacíficas para superar la injusticia racial y social; imágenes en blanco y negro del gobernador de Alabama bloqueando la puerta de la universidad, los perros policía, mangueras de incendios tumbando a los manifestantes, barrios ardiendo en protestas durante el verano, los horrores de una guerra en el sureste de Asia que destruyó a nuestro país y llevó a todos los chicos de cualquier edad a cuestionar su propia moralidad y mortalidad, por una guerra que cobraba las vidas de miles y mutilaba las de otros miles, y ¿para qué?

Pero no solo sentí tristeza al escuchar a Seeger cantar. Es posible experimentar tristeza y asombro simultáneamente. Es natural sentirse impotente y abrumado por las fuerzas del poder nacional e internacional. ¿Qué puede hacer una persona? Todo lo que Seeger tenía era un banjo. Sentí una mezcla agridulce de tristeza y asombro al ver a un hombre con el valor de enfrentar la injusticia. Motivado a tratar de hacer del mundo un lugar mejor, más pacífico, para inspirarnos a ser mejores seres humanos, y hacerlo con lo único que tenía: canciones.

La música es algo poderoso. Como biólogo, veo dientes y uñas en todas partes de la naturaleza, porque desafortunadamente, la violencia a veces es necesaria para sobrevivir. Pero en medio de los acontecimientos actuales, como el lanzamiento de amenazas brutales para destruir a millones de personas con armas termonucleares, tal vez lo que el mundo necesita ahora son menos bombas y más banjos .

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
R. Douglas Fields Ph.D.

El Dr. R. Douglas Fields, enseña en la Universidad de Maryland, College Park y es el autor del libro Electric Brain.

Más de R. Douglas Fields Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de R. Douglas Fields Ph.D.
Más de Psychology Today