Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Creatividad

3 Claves para una vida más creativa

Aprovechemos el poder de la creatividad todos los días.

Los puntos clave

  • El recuerdo dirigido es la capacidad de canalizar la memoria para hacer consciente alguna experiencia pasada o conocimiento.
  • Notar es un proceso de tomar conciencia de la similitud entre un problema y otro.
  • El reconocimiento de lo contrario involucra nuestra imaginación y nos permite interpretar eventos de manera fantasiosa o imaginativa.

¿Con qué frecuencia has escuchado las siguientes afirmaciones? Alternativamente, y más específicamente, ¿con qué frecuencia has dicho tú mismo estas afirmaciones?

  • No podría dibujar una línea recta aunque mi vida dependiera de ello.
  • Si estás buscando una persona creativa, será mejor que busques en otro lado.
  • ¿Yo? ¿Creativo? De ninguna manera.
  • Probablemente soy la persona menos creativa que conocerás.
  • Ve a ver a alguien más si quieres una solución creativa.

¿Creatividad vs. falta de creatividad?

Hay una tendencia persuasiva en las personas a restar importancia a sus talentos creativos o poner límites a su producción creativa. Muchas personas creen que no son creativas simplemente porque no nacieron con un gen creativo o con una “canasta” de atributos creativos.

No tener esos atributos se convierte en una profecía autocumplida. Como resultado, su confianza disminuye, se erosiona y desaparece. A menudo caemos en la percepción demasiado común de que somos creativos o no lo somos. Pertenecemos a un grupo o al otro. No hay término medio. Pensamos: “si no nací creativo, nunca seré creativo”.

Como era de esperar, ¡eso es un mito!

A decir verdad, los grupos oy creativo" y "simplemente no soy creativo" son imaginarios, no somos ni lo uno ni lo otro. En realidad, todos somos individuos creativos como niños; es solo que esa creatividad se ha visto arrollada en gran medida hasta la sumisión a medida que envejecemos y comenzamos a lidiar con las realidades de la vida cotidiana.

Hace varios años, David Perkins, psicólogo de la Universidad de Yale, escribió que la creatividad es a menudo el producto de procesos cognitivos ordinarios que prácticamente todas las personas utilizan en el curso normal de la vida. Desde que se publicó ese trabajo, sus conclusiones han sido corroboradas por legiones de otros expertos en psicología. Su investigación también respalda la afirmación universal de que los procesos creativos no son tan extraordinarios.

Rodolpho-Clix/Pexels
Source: Rodolpho-Clix/Pexels

Procesos cognitivos de todos los días

Perkins demostró que hay tres procesos cognitivos cotidianos que son parte integral de la invención creativa.

Uno de esos procesos es el recuerdo dirigido. Esta es la capacidad de canalizar la memoria con el fin de hacer consciente alguna experiencia pasada o conocimiento que cumple con diversas limitaciones. Por ejemplo, piensa en tantos países como puedas que comiencen con la letra S. O, ¿cuáles son cinco similitudes entre las manzanas y las naranjas? Para hacer esto, debe involucrarse en el mismo tipo de pensamiento que los científicos, historiadores y matemáticos.

Un segundo proceso cognitivo relativo es notar. Es entonces cuando tomamos conciencia de la similitud entre un problema y otro. Observa a un niño construir una torre de bloques de madera. Está consciente de que algunos arreglos funcionan mejor que otros (según sus experiencias previas con bloques) y, a menudo, hará correcciones basadas en experiencias previas.

O imagina que estás desarrollando un plan de marketing para un nuevo producto. ¿Qué elementos de campañas pasadas tuvieron suficiente éxito como para poder volver a utilizarlos en la operación actual? ¿Qué nuevos elementos deberán desarrollarse desde cero?

Un tercer proceso cognitivo consistente con el pensamiento cotidiano y el pensamiento creativo se conoce como reconocimiento de contrarios. Esta es la capacidad de reconocer objetos, no por lo que son, sino como algo más, en otro importante proceso creativo.

Por ejemplo, puedes salir y notar una nube que se parece a un animal en particular (vaca, perro, Jabba el Hutt de las películas de "Star Wars"). O bien, puedes estar en un compromiso social y ver a alguien que se parece a tu cuñado o a tu tía abuela Sofía. Esta habilidad involucra nuestra imaginación y nos permite interpretar eventos de manera fantasiosa o imaginativa.

La conclusión que se extrae de este banco de investigación es que los mismos procesos cognitivos utilizados para crear invenciones innovadoras y nuevos enfoques dinámicos en campos tan diversos como la medicina, la educación, la arquitectura, los negocios, la agricultura y la ingeniería son similares a los que tú y yo usamos con bastante frecuencia, en nuestra vida cotidiana. La clave es convertirlos en una parte fundamental de todos nuestros esfuerzos creativos.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Anthony D. Fredericks Ed.D.

Anthony D. Fredericks, Doctor en Educación, es Profesor Emérito en Educación en el York College de Pensilvania y autor de From Fizzle to Sizzle: The Hidden Forces Crushing Your Creativity y de How You Can Overcome Them.

Online:
Website, LinkedIn
Más de Anthony D. Fredericks Ed.D.
Más de Psychology Today
Más de Anthony D. Fredericks Ed.D.
Más de Psychology Today