Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Trastorno esquizoide de la personalidad

Revisado por el personal de Psychology Today

El trastorno esquizoide de la personalidad es un patrón de indiferencia hacia las relaciones sociales, con un rango limitado de expresión y experiencia emocional. Las personas con trastorno esquizoide de la personalidad rara vez sienten que les pasa algo malo. El trastorno se manifiesta en la edad adulta temprana a través de desapegos sociales y emocionales que impiden que las personas tengan relaciones cercanas. Las personas con este trastorno de la personalidad pueden funcionar en la vida cotidiana, pero no desarrollan relaciones significativas con los demás. Por lo general, son solitarios y pueden ser propensos a soñar despiertos en exceso, así como a formar vínculos con los animales. Pueden desempeñarse bien en trabajos solitarios que otros encontrarían difíciles, como vigilantes de seguridad nocturnos.

Existe evidencia que indica que el trastorno comparte una arquitectura genética subyacente con la esquizofrenia, y el aislamiento social es una característica de ambos trastornos. Lo más importante es que las personas con trastorno esquizoide de la personalidad están en contacto con la realidad, a diferencia de las personas con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. La prevalencia de este trastorno es de alrededor del 3.1 al 4.9 por ciento de la población, con una frecuencia uniforme en hombres y mujeres.

El trastorno esquizoide de la personalidad se clasifica en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales-5 como una condición de Grupo A; se describe como extraño y excéntrico. Los otros dos trastornos de personalidad del grupo A son el trastorno esquizotípico de la personalidad y el trastorno paranoide de la personalidad. La incomodidad social y el retraimiento son características distintivas de este grupo.

Síntomas

Según el DSM-5, los síntomas del trastorno esquizoide de la personalidad incluyen los siguientes:

  • No desea ni disfruta de relaciones cercanas
  • Parece distante y desapegado
  • Evita actividades sociales que impliquen un contacto significativo con otras personas
  • Casi siempre elige actividades solitarias
  • Poco o ningún interés en las experiencias sexuales con otra persona
  • Carece de relaciones cercanas que no sean con familiares inmediatos
  • Indiferente a los elogios o las críticas
  • Muestra frialdad emocional, desapego o afecto aplanado
  • Tiene problemas con la autoexpresión
  • Exhibe poco cambio observable en el estado de ánimo
  • Disfruta de pocas o ninguna actividad
  • Poca motivación o metas de vida
¿Son lo mismo el trastorno esquizoide de la personalidad y la esquizofrenia?

No. Como todos los trastornos de la personalidad, el trastorno esquizoide de la personalidad es un patrón de comportamiento de por vida y no conduce a angustia subjetiva en el individuo afectado. La esquizofrenia, por el contrario, tiene un inicio típico en la edad adulta temprana y produce una gran angustia en el individuo. Los trastornos comparten algunas características, como la incapacidad de conectarse con los demás y la incapacidad de expresarse emocionalmente. Pero las personas con trastorno esquizoide de la personalidad no alucinan ni se sienten paranoicas, ni tienen pensamientos o discursos distorsionados.

 

este artículo continúa abajo
Causas

Se desconocen las causas de los trastornos de la personalidad, pero existe un mayor riesgo de trastorno esquizoide de la personalidad en las familias de personas con enfermedades en el espectro de la esquizofrenia; esto sugiere que existe una susceptibilidad genética a desarrollar este trastorno, y algunos estudios sitúan la tasa de heredabilidad en aproximadamente el 30 por ciento.

Tratamiento

Las personas que tienen el trastorno rara vez buscan tratamiento, no creen que haya nada malo. Esto se debe en parte a que las personas con este diagnóstico generalmente no experimentan soledad ni compiten ni envidian a las personas que disfrutan de relaciones cercanas.

Por lo general, no se recomiendan medicamentos para el trastorno esquizoide de la personalidad. Sin embargo, a veces se usan para el tratamiento a corto plazo de la depresión y/o estados extremos de ansiedad asociados con el trastorno. La presencia de ansiedad, generalmente causada por el miedo a otras personas, puede significar que un diagnóstico del trastorno esquizotípico de la personalidad relacionado es más apropiado.

La terapia individual que logra con éxito un nivel de confianza a largo plazo puede ser útil, ya que ayuda a las personas con el trastorno a establecer relaciones auténticas, en los casos en que se desee. La psicoterapia individual puede afectar gradualmente la formación de una verdadera relación entre el paciente y el terapeuta.

La psicoterapia a largo plazo es más difícil de seguir porque este trastorno es difícil de mejorar. En cambio, la terapia debe centrarse en objetivos de tratamiento simples para aliviar las preocupaciones urgentes o los factores estresantes actuales en la vida del individuo. La terapia cognitiva se puede usar para abordar ciertos tipos de pensamientos claros e irracionales que influyen negativamente en los comportamientos del paciente. Este plan terapéutico debe estar claramente definido al inicio del tratamiento. El terapeuta debe ser consciente de las diferencias culturales, que pueden disfrazarse de trastornos de la personalidad.

¿Por qué la mayoría de las personas con trastorno esquizoide de la personalidad se niegan a buscar tratamiento? 

Este trastorno no se experimenta como ego-distónico, o subjetivamente angustiante, para el individuo. Si bien las personas con trastorno esquizoide de la personalidad reconocen que difieren de los demás, especialmente en su falta de interés en las relaciones cercanas, esto no genera preocupación ni soledad. Aquellos que buscan tratamiento a menudo lo hacen porque un miembro de la familia o un contacto profesional les ha sugerido que obtengan asesoramiento o entrenamiento. 

 

¿Cuál es el mejor curso de acción para quienes buscan tratamiento?

La terapia debe centrarse en objetivos de tratamiento simples para aliviar las preocupaciones urgentes actuales o los factores estresantes en la vida del individuo, en lugar de intentar "curar" al individuo. La terapia cognitiva se puede usar para abordar ciertos tipos de pensamientos claros e irracionales que influyen negativamente en los comportamientos del paciente. Este plan terapéutico debe estar claramente definido al inicio del tratamiento. El terapeuta debe ser consciente de las diferencias culturales, que pueden disfrazarse de trastornos de la personalidad.