Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Hal Herzog Ph.D.
Hal Herzog Ph.D.
Belleza

Por qué nos importan más los animales bonitos que los feos

Nuevos estudios muestran cómo la belleza afecta la posición moral de otras especies.

Los puntos clave

  • El “sesgo de la belleza” es la tendencia a atribuir inconscientemente rasgos socialmente más deseables a las personas atractivas.
  • Una base de datos de animales permite a los investigadores estudiar cómo la belleza y la fealdad afectan nuestras actitudes hacia otras especies.
  • La preocupación por los animales está más relacionada con lo lindos que son que con su capacidad de pensar y sentir o su nocividad.
  • ¿Es la tendencia humana a elevar la posición moral de los animales atractivos un ejemplo de "especismo de la belleza"?
Photo by isselee/123RF
Source: Photo by isselee/123RF

Cada semana, The New York Times Sunday Magazine incluye una columna de consejos al estilo de Dear Abby llamada "The Ethicist" donde un filósofo de residencia ayuda a las personas a abordar sus problemas morales. Judy Barrett de Greensboro, Carolina del Norte, envió una carta al experto en ética lamentando el conflicto interior que sentía sobre el tratamiento de las aves. Ella y su esposo estaban locos por los pájaros azules. Habían gastado mucho dinero y esfuerzo para atraer a un par de ellos para que anidaran en su patio trasero: instalaron una caja nido para este tipo de pájaro a prueba de serpientes y un bebedero especial, e incluso compraron paquetes de golosinas para pájaros azules. Sin embargo, para su consternación, un gorrión común secuestró la caja nido y puso cinco huevos en la casa del pájaro azul. Judy recurrió a The Ethicist en busca de consejo. En su carta escribió: “¿cuándo está permitido destruir un nido de criaturas emplumadas indeseables? Queremos pájaros azules, no gorriones de jardín comunes”.

Randy Cohen, el especialista en ética del NYT en ese momento, no estaba nada dispuesto a aceptar esa mentalidad. “En cuanto a la ética respecta”, respondió, “la ternura no cuenta”.

¿Cuándo sí cuenta la ternura?

Cuando se trata de cómo los humanos realmente piensan acerca de los animales, ¿es cierto que la ternura no cuenta? Varios estudios recientes han abordado esta cuestión. El primero fue realizado por un equipo de investigación dirigido por Catarina Possidónio del Iscte en el Instituto Universitario de Lisboa y fue publicado en la revista Animals. Los investigadores desarrollaron un banco disponible públicamente de fotografías estandarizadas que pueden usar para estudiar las actitudes hacia los animales, conocida como The Animal Data Base. Cada una de las 120 imágenes de la base de datos consta de una fotografía a color de un solo animal sobre un fondo blanco con la cabeza colocada a la derecha. Las fotografías incluyen especies que van desde sanguijuelas y lombrices hasta vacas y chimpancés.

Los investigadores pidieron a 509 adultos portugueses que calificaran a los animales en once dimensiones utilizando una escala del 1 al 7. Estos incluían la peligrosidad percibida del animal, su capacidad de pensar y sentir, qué tan aceptable era que los humanos se comieran al animal, el grado en que los sujetos sintieron deseos de cuidar y proteger al animal y qué tan tierno era.

Los investigadores encontraron que las diferencias en la preocupación moral y los deseos de protección hacia una especie estaban más relacionadas con lo lindo que era que con cualquier otro factor, incluida su capacidad de pensar y sentir (para los nerds de las estadísticas, r = .75). Este gráfico en inglés muestra las puntuaciones de ternura y las puntuaciones de preocupación/protección de las 35 fotografías de mamíferos. Como puedes ver, la gente pensaba que los animales lindos, como los delfines y los koalas, merecían más consideración moral que las especies menos atractivas, como los murciélagos y los jabalíes.

Graph by Hal Herzog
Source: Graph by Hal Herzog

Animales “lindos” contra animales “hermosos”

¿Por qué a los humanos nos importan más los animales lindos que los feos? Una explicación es que los animales lindos nos recuerdan a los bebés humanos. De hecho, varios estudios han informado que los animales con características como ojos grandes y rasgos faciales suaves desencadenan nuestros instintos de cuidado paternales o maternales. Si bien es probable que todos los animales “lindos” sean hermosos, no es cierto que todos los animales hermosos sean lindos. Por ejemplo, los pavos reales machos, las culebras de San Francisco y las mariposas monarca son sorprendentemente hermosos, pero no provocan lo que el antrozoólogo James Serpell llama la “respuesta linda humana”.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Melbourne dirigidos por Christoph Klebl exploraron otro factor que afecta nuestras preferencias por algunas especies sobre otras: el atractivo físico puro. Sabían que es más probable que las personas atractivas sean percibidas como inteligentes y competentes que las personas poco atractivas. Este fenómeno se llama sesgo de atractivo o el "estereotipo de que la belleza es buena". En un par de estudios publicados en el Journal of Environmental Psychology, Klebl y sus colegas utilizaron las fotos de la base de datos de imágenes de animales para ver si este sesgo hacia las personas atractivas también se aplica a otras especies.

Su primer estudio tenía como objetivo determinar si la belleza percibida influía en la posición moral de una criatura independientemente de las capacidades cognitivas de la especie y su daño a los humanos. Por ejemplo, las personas pueden otorgar un estatus moral elevado a los animales atractivos, no por su belleza per se, sino porque se los percibe como más inteligentes o capaces de experimentar la felicidad. Y es posible que tengamos la tendencia a preocuparnos menos por dañar a los animales feos porque se los considera peligrosos, no porque sean feos.

Los sujetos del estudio fueron 540 adultos estadounidenses reclutados a través de MTurk, el grupo de sujetos en línea de Amazon. Cada participante calificó diez de las 120 fotos en la base de datos de imágenes de animales en una serie de 23 atributos usando una escala de cero (nada) a diez (mucho). Los elementos se dividieron en tres categorías: cognición (los investigadores llamaron a esto "permeabilidad/agencia"), nocividad y belleza. Finalmente, los sujetos calificaron a los animales en una escala de posición moral de tres ítems.

Los investigadores descubrieron que la preocupación moral por una especie estaba muy relacionada tanto con su belleza como con nuestra visión de sus capacidades cognitivas. Sorprendentemente, la posición moral de una especie solo estaba débilmente relacionada con su potencial nocividad. Un análisis posterior indicó que la belleza o la fealdad de una especie, en sí misma, predecía su estado moral independientemente de sus capacidades cognitivas o nocividad. En resumen, tendemos a preocuparnos más por los animales hermosos que por los animales feos a pesar de su capacidad para sufrir o experimentar placer o si pueden causarnos daño o no.

¿La belleza causa un incremento en la preocupación por la moral?

Sin embargo, estos resultados, se basaron en relaciones estadísticas (correlaciones) en lugar de un experimento. Y, como los instructores de Stat 101 insisten en grabar en la mente de sus alumnos, el hecho de que dos cosas estén correlacionadas no significa que una esté causando la otra; por ejemplo, la correlación positiva entre la venta de helados y los ataques de tiburones (los cuales tienen más probabilidades de ser causados por ser verano que de estar relacionados entre sí).

Por lo tanto, los investigadores australianos realizaron un segundo estudio para fortalecer su afirmación de que la belleza provoca un aumento en la posición moral de un animal. Su cuasi-experimento fue inteligente. Seleccionaron siete pares de imágenes de diferentes especies de la base de datos de imágenes de animales. Un miembro de cada pareja había sido calificado en su primer estudio como particularmente hermoso y el otro como feo. Eligieron los pares cuidadosamente para que los miembros bellos y feos de los pares no difirieran en sus puntajes de cognición o nocividad. Los pares se muestran a continuación. Los animales de la fila superior estaban en la "condición de hermosos" y los animales de la fila inferior estaban en la "condición de feos". La hipótesis de la investigación fue que los siete animales hermosos, en promedio, obtendrían una puntuación más alta en la escala de posición moral que los animales en la condición "fea".

used with permission of Catarina Possidonio
Source: used with permission of Catarina Possidonio

Los sujetos fueron 377 adultos que vivían en el Reino Unido reclutados a través de Prolific, una fuente en línea de participantes de la investigación. La mitad de los sujetos evaluaron fotos de los siete animales "hermosos" en las parejas y la otra mitad calificó a los siete animales "feos". Los animales fueron calificados por su belleza y también por su posición moral. La escala de posición moral constaba de cinco elementos tales como: "¿qué tan moralmente malo sería matar a este animal?"

Bingo... los resultados confirmaron su hipótesis. Como se muestra en este gráfico en inglés, los puntajes de posición moral de los siete animales hermosos fueron más altos que los puntajes de los siete animales "feos", a pesar de que los dos grupos eran iguales en su inteligencia percibida o capacidad para sentir dolor y el grado en que era dañino para los humanos.

Graph by Hal Herzog
Source: Graph by Hal Herzog

Estos estudios plantean una serie de preguntas interesantes.

¿Cómo afectan las categorías al atractivo de los animales? Por ejemplo, ¿encontramos a los gatos más lindos que los zorros porque los consideramos mascotas?

¿Cómo afecta la cultura al atractivo de una especie? ¿Se considera que las vacas son más atractivas en la India, donde son sagradas?

¿Es posible lograr que las personas sean más propensas a donar dinero para salvar especies feas pero en peligro de extinción mediante la manipulación de imágenes?

Juntos, estos estudios sugieren que Randy Cohen, el especialista en ética del New York Times, está equivocado. En el mundo real de los animales y la ética, la ternura y la belleza sí cuentan. Y plantean una cuestión ética importante: ¿es la tendencia humana a elevar la posición moral de los animales atractivos un ejemplo de "especismo de la belleza"?

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Hal Herzog Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Hal Herzog Ph.D.
Más de Psychology Today