Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

6 Etapas de retos en el ciclo de vida de las relaciones

Los problemas no resueltos no se van; solo se acumulan.

Los puntos clave

  • A lo largo de su vida juntos, las parejas enfrentan desafíos comunes y, a menudo, críticos.
  • Los más comunes son el 1er año, la picazón de los 7 años, el parto, la mediana edad, la jubilación y la vejez.
  • Las claves para navegar por estas etapas son la comunicación honesta y la resolución de problemas.
pixabay/pexels
Source: pixabay/pexels

Ana y Jaime están en su primer año de vivir juntos. Honestamente, ha sido más rudo de lo que esperaban: discusiones sobre dónde colocar los muebles, quién cocina la cena y cuánto tiempo individual necesitan cada uno.

Marcos y Tomás han estado juntos durante nueve años. Ambos se sienten un poco aburridos; están haciendo menos cosas juntos, y lo que solían ser pequeñas manías con demasiada frecuencia se están convirtiendo en grandes.

Enrique y Diana han estado casados durante 35 años. Enrique se retiró de su trabajo hace un año. Si bien se mantuvo ocupado con proyectos para el hogar durante los primeros seis meses, ahora ha disminuido el ritmo y pasa gran parte de este tiempo viendo televisión. Diana está frustrada; así no imaginaba que sería su jubilación.

Como sabes, un niño de 2 años tiene necesidades y presenta desafíos diferentes a los de un niño de 8 años, y el niño de 8 años será muy diferente al de 18 años; así también son las diferentes etapas en el ciclo de vida de la relación de pareja. Estas son algunas de las etapas más comunes con sus desafíos y peligros:

1: Primer año.

Desafíos: Ellos son Ana y Jaime. El desafío aquí es establecer rutinas y crear un estilo de vida cotidiano y compatible para ambos. Vivir juntos difiere de las citas, donde podrían tener su propio espacio, retirarse y reagruparse antes de volver a verse. Ahora, las diferencias salen a la superficie; las parejas necesitan aprender a crear compromisos en los que todos ganen.

Peligros: Si bien la mayoría de las parejas superan esta etapa en el primer o segundo año, este primer año tiene una alta tasa de divorcios. Las parejas descubren que no son tan compatibles como pensaban y que no pueden alcanzar esos compromisos en los que todos ganan.

2: Nacimiento de un hijo.

Desafíos: La pareja ya no es pareja; duerme poco durante uno o dos años. Si bien hay buenos momentos familiares, la vida es agitada; existe el estrés de equilibrar el trabajo y la crianza de los hijos, las preocupaciones sobre el dinero o los desacuerdos sobre la crianza de los hijos.

Peligros: Cada uno cae en sus silos, siente la pérdida de intimidad, tiene que luchar para mantener la cabeza fuera del agua y mantenerse conectado.

3: La picazón de 7 años.

Desafíos: La mayoría de las parejas en los EE.UU. se divorcian alrededor de los ocho años. Al igual que Marcos y Tomás, uno o ambos se sienten inquietos, tienen menos en común y pelean más. El problema es que han cambiado desde el primer año. El estilo de vida y las rutinas que han creado ya no se ajustan a quienes son ahora porque la otra persona hizo un buen trabajo llenando lo que necesitaba al comienzo de la relación. El desafío es actualizar la relación para que se ajuste a las necesidades de ambos ahora.

Peligros: Algunas parejas se divorcian porque su solución es simplemente comenzar de nuevo. Siete años después de su nueva relación, es posible que se encuentren en la misma situación. Otros no se divorcian, pero se distraen con el trabajo o con los niños y dejan los lazos en un segundo plano.

4: Mediana edad.

Desafíos: Los hijos comienzan a irse de casa, y la pareja centrada en los hijos descubre que solo se conocen como padres, no como pareja. Y, para agregar más leña al fuego, se dan cuenta de que el tiempo se acaba, que solo les quedan 20 buenos años y analizan detenidamente si quieren seguir haciendo lo que han estado haciendo durante los últimos 20 en términos de trabajo, relación, estilo de vida. Los problemas que se escondieron debajo de la alfombra durante la picazón de los 7 años resurgen. Uno de los dos está cansado de hacer el trabajo pesado o comprometerse y está harto. Nuevamente, el desafío es actualizar el contrato de relación.

Peligros: El divorcio es ahora o nunca: el 36% de los mayores de 50 años se divorcia. Si no se divorcian, pueden vivir vidas paralelas, cada uno haciendo lo suyo, tal vez teniendo aventuras amorosas o separándose por algún tiempo.

5: Jubilación.

Desafíos: El patrón de Enrique es común, especialmente para los hombres: disfrutan estar fuera de la rutina laboral durante seis meses o incluso un par de años. Pero después de unos meses y un año, las tareas se acaban, jugar al golf o pescar se vuelve aburrido, y Enrique ha perdido la identidad laboral que alguna vez tuvo y carece de un sentido de propósito. Y Diana tampoco está feliz: su espacio ahora se siente invadido, o esperaba que hicieran más como pareja.

Peligros: Si bien algunas parejas cambian a ser abuelos o voluntarios, la depresión es común, un posible divorcio para aquellos que no se divorciaron durante la crisis de la mediana edad o cayeron en una relación rancia en la que no discuten, pero están aburridos y matando el tiempo.

6: Edad avanzada.

Desafíos: Incluso si Ana y Jaime, Marcos y Tomás, Enrique y Diana superan todos estos obstáculos, la vejez traerá otros nuevos, muchos de los cuales están en gran medida fuera de su control: Problemas físicos y cognitivos, preguntas sobre cuánto tiempo pueden vivir solos, decisiones sobre mudarse o vida asistida y, por supuesto, simplemente lidiar individualmente y en conjunto con estas decisiones difíciles y eventos inesperados.

Peligros: La pareja desconectada está aún más desconectada, pero se siente atrapada el uno con el otro. O bien, uno es el cuidador del otro, una carga pesada y un alto agotamiento. Y luego, está la ansiedad por un futuro desconocido y el dolor anticipatorio.

El resumen

En un nivel, este es simplemente el camino de la vida con todos sus desafíos y oportunidades, sus altibajos. Por otro lado, la moraleja de la historia es que, así como necesitas anticipar y ser un padre diferente para ayudar a tu hijo a pasar a la edad adulta con éxito, necesitas anticipar los desafíos de las próximas etapas para poder adaptarte. Más importante aún, a medida que surjan estos desafíos, no necesitas esconder los problemas debajo de la alfombra, sino ser abierto y honesto para encontrar formas de moldear la relación para que se ajuste a quienes ambos son en el presente.

El mayor peligro es que no lo hagas; la mayor oportunidad es crear una relación larga y afectuosa y la vida que ambos desean y necesitan.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Robert Taibbi L.C.S.W.

Bob Taibbi, Trabajador Social Clínico acreditado, tiene 45 años de experiencia clínica. Es autor de 11 libros y más de 300 artículos y provee asesorías nacional e internacionalmente.

Online:
My Website
Más de Robert Taibbi L.C.S.W.
Más de Psychology Today
Más de Robert Taibbi L.C.S.W.
Más de Psychology Today