Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Estrés

Abrazar reduce el estrés: nuevos hallazgos

Estudio brinda evidencia de que abrazar regula niveles de la hormona del estrés.

Los puntos clave

  • Muchas personas sienten que abrazar alivia el estrés.
  • Un nuevo estudio investigó cómo los abrazos afectan los niveles de las hormonas del estrés.
  • Las personas mostraron niveles más bajos de hormonas del estrés por la mañana cuando abrazaron el día anterior

La vida puede ser bastante estresante y las personas tienen muchas formas diferentes de afrontarlo. Una forma de hacer que alguien se sienta mejor acerca de una situación estresante que es común en todo el mundo es darle un abrazo sincero a la persona estresada. Si bien muchas personas estarían de acuerdo en que los abrazos son útiles cuando se sienten estresadas, no se sabe bien a nivel biopsicológico cómo afectan exactamente los abrazos a la respuesta al estrés. Por lo tanto, un estudio publicado en la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública se centró en investigar la base biopsicológica de cómo los abrazos regulan el estrés (Romney y colaboradores, 2023).

Un estudio reciente sobre cómo afectan los abrazos las hormonas del estrés

En el estudio, el equipo de investigación dirigido por la científica Chelsea E. Romney del Departamento de Psicología de la Universidad Brigham Young en Provo, Utah, utilizó una técnica llamada evaluación ecológica momentánea (o abreviada: EMA) para preguntar a los voluntarios sobre sus hábitos de abrazos.

En total, 112 estudiantes se ofrecieron como voluntarios para participar en el estudio. Para evaluar sus hábitos de abrazos, los científicos les enviaron cinco mensajes de texto preguntándoles si se abrazaban o no en un intervalo de tres horas en tres días diferentes. Así, cada voluntario dio información sobre sus hábitos de abrazo en un máximo de 15 ocasiones. Además, los voluntarios recibieron kits de muestreo e instrucciones para que proporcionaran muestras de saliva para medir las hormonas del estrés. Esto se hizo inmediatamente después de despertarse y 30 minutos después.

El efecto de abrazar en los niveles de hormonas del estrés

¿Qué descubrieron los científicos?

Usaron las muestras de saliva para determinar los niveles de cortisol. El cortisol es una de las hormonas del estrés más importantes en los seres humanos. Comparando la muestra de saliva tomada inmediatamente después de que los voluntarios se despertaron con la muestra de saliva tomada 30 minutos más tarde, se determinó la llamada CAR (respuesta al despertar del cortisol por sus siglas en inglés). El cortisol no se libera de manera uniforme durante las 24 horas del día, pero normalmente tiene niveles bajos durante la noche que aumentan rápidamente por la mañana, razón por la cual los científicos suelen medirlo por la mañana. Una idea es que los altos niveles de hormonas del estrés por la mañana preparan a la persona para afrontar los desafíos del día por venir.

En el estudio, los científicos encontraron una asociación interesante entre la frecuencia de los abrazos y el CAR. En promedio, los voluntarios informaron que habían abrazado en aproximadamente el 15 por ciento de los intervalos de tres horas en los que se recopilaron datos en el estudio. Los voluntarios que reportaron más abrazos en la EMA mostraron un CAR más bajo estadísticamente significativo a la mañana siguiente en comparación con las personas que reportaron menos abrazos. Este efecto también se mantuvo estable cuando los científicos controlaron estadísticamente el sexo biológico y el número promedio de abrazos que alguien recibió.

Por lo tanto, en conjunto, abrazar reduce los niveles de la hormona del estrés a la mañana siguiente. Los científicos sugirieron que abrazar puede actuar como una señal de seguridad biológica. Alguien que recibe muchos abrazos puede reducir su anticipación al estrés del día siguiente, lo que resulta en un CAR más bajo.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Sebastian Ocklenburg, Ph.D.

El Dr. Sebastian Ocklenburg, es profesor de métodos de investigación en psicología en el Departamento de Psicología de la Facultad de Medicina de MSH
Hamburgo, Alemania. Su investigación se centra en la zurdera y las asimetrías cerebrales.

Más de Sebastian Ocklenburg, Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Sebastian Ocklenburg, Ph.D.
Más de Psychology Today