Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Identidad

La psicología de clase

¿Por qué la gran mayoría de los estadounidenses piensan que son de clase media?

Los puntos clave

  • La clase media refleja la mitología nacional del “hombre común”, una idea central de su identidad nacional.
  • Ignorar disparidades económicas y sociales está entretejido en la mitología de la clase media estadounidense.
  • El Departamento de Comercio de EE. UU. no tiene pautas definitivas sobre lo que constituye la clase media.
IMG_191/ Shutterstock
Source: IMG_191/ Shutterstock

“Buscar a la clase media estadounidense es un poco como buscar aire”, escribió el historiador Loren Baritz en The Good Life: The Meaning of Success for the American Middle Class de 1988, afirmando que el grupo estaba “en todas partes, invisible y tomado por sentado”.

La clase media era el corazón y el alma de los Estados Unidos, creía Baritz, y una construcción que guiaba el pensamiento y la acción individual y colectiva. “El espíritu y el tono de Estados Unidos, su mitología histórica y aspiraciones oficiales, su inclinación política, sus arreglos educativos, la centralidad de la empresa comercial, así como los sueños de la gran mayoría de su gente, se derivan de la psicología del gran medio imperial”, Baritz proponía.

La psicología de clase

¿Qué es esa psicología? Un sentido de pertenencia, ciertamente, y una compra literal de un estilo de vida consumista. Nuestro derecho constitucional a buscar la felicidad también está incrustado en el marco psicológico de la clase media, al igual que la idea de movilidad social. El conformismo también forma parte de su filosofía, junto con la adhesión a los valores tradicionales.

En resumen, la clase media es un concepto que moldea en gran medida la identidad propia y el comportamiento de la mayoría de los estadounidenses, nos demos cuenta o no.

La dinámica psicológica de la clase media estadounidense se basa en la concepción única de clase del país en general. La clase realmente no existe en los Estados Unidos, muchos de nosotros creemos, al menos no en la forma en que existe en otras sociedades más jerárquicas. Esta (falsa) creencia es válida para muchos de los que claramente pertenecen a la clase alta o baja, lo que ilustra el atractivo populista de estar en algún lugar en el medio.

La dificultad para definir la clase media estadounidense refleja esta incomodidad con la idea de clase. Incluso el Departamento de Comercio de EE. UU., una organización íntimamente familiarizada con hechos y estadísticas, concluyó que ser de clase media “es tanto un estado de ánimo y aspiraciones como un conjunto de niveles de ingresos” después de realizar un estudio en 2008. El Departamento informó que poseer un automóvil, tener ahorros para la jubilación y poder tomar unas vacaciones familiares era tan bueno como cualquier otra medida para determinar si uno es un estadounidense de clase media.

Definición de clase media

En mi propio libro The American Middle Class: A Cultural History, propuse que la mejor manera de definir la clase media es simplemente decir que son aquellos en el “medio” económico, ya sea medido por ingresos o valor neto. (Prefiero lo último.) Por lo tanto, propongo que un tercio de los estadounidenses son de clase media, siendo los tercios restantes, a falta de mejores palabras, clase alta y clase baja.

Entonces, ¿por qué cerca del 90 por ciento de los estadounidenses dicen constantemente que son de clase media cuando se les pregunta? En una encuesta de Pew de 2015, por ejemplo, solo el 10 por ciento de los estadounidenses dijeron que se consideraban de clase baja y solo el 1 por ciento pensó que eran de clase alta. Es probable que un médico piense que pertenece a la clase media, al igual que la persona que prepara hamburguesas en McDonald's.

Mitología nacional

La razón por la que la gran mayoría de los estadounidenses se definen a sí mismos como de clase media es que existen poderosas recompensas psíquicas por pertenecer al grupo. Debido a que Estados Unidos se fundó sobre los principios de la democracia y la igualdad, tiene perfecto sentido que los estadounidenses “promedio” sean vistos como el símbolo más grande de lo que hace que este país sea grande y diferente de los demás. La clase media refleja su mitología nacional del “hombre común”, una idea que es fundamental para la identidad nacional.

Por el contrario, aquellos ciudadanos que no son vistos como de clase media a menudo son vistos con cierto recelo y son considerados de alguna manera menos “estadounidenses”. Tanto los pobres como los ricos contradicen el precepto constitucional de que “todos los hombres son creados iguales”; que incluso existan importantes distinciones de clase se considera una violación de nuestro credo nacional. La realidad es que siempre ha habido grandes desigualdades en riqueza y estatus social en este país, por supuesto, pero la resistencia de la mitología de la falta de clases ilustra su profundo poder.

A pesar de su diversidad real, la clase media es vista como estadounidense como el pastel de manzana y Chevrolet y compuesta por personas “reales” y trabajadoras que mantienen las ruedas del país girando. De ahí la preocupación constante de que la clase media se está “reduciendo” o “desapareciendo”, a medida que los “ricos”se alejan cada vez más de los “pobres”.

La ironía es que gran parte de la clase media, si tuviera la oportunidad, abandonaría su “promedio” lo más rápido posible, para realizar la paradójica y muy estadounidense búsqueda de riqueza y privilegio.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Lawrence R. Samuel Ph.D.

El Dr. Lawrence R. Samuel, es un historiador de la cultura americana con un doctorado en Estudios Americanos y fue miembro de Smithsonian Institution.

Más de Lawrence R. Samuel Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Lawrence R. Samuel Ph.D.
Más de Psychology Today