Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

¿Estamos cableados para amar?

Los apegos son esenciales pero el amor tal vez no.

Los puntos clave

  • Los apegos son necesarios para la supervivencia. 
  • El amor es una forma de apego, pero quizás no una para la que estemos programados. 
  • El amor toma muchas formas, pero también puede salir mal. Debemos amar sabiamente.

Debes comer. ¿De qué otra forma podrías sobrevivir? Debes dormir. Es necesario, aunque la ciencia no está exactamente segura de por qué. ¿Y qué hay el amor? ¿El amor necesario para la supervivencia o es uno de los bonos de la vida, como una dieta nutritiva o una buena noche de sueño?

Stephanie Cacioppo, profesora de psiquiatría y neurociencia del comportamiento de la Universidad de Chicago, cree que el amor es un requisito. "El amor es una necesidad biológica, como el agua, el ejercicio o la comida", dice. Cacioppo afirma que " la necesidad de amor puede ser menos inmediata que la necesidad de evitar el peligro, pero de ninguna manera es un lujo".

En su libro Wired for Love:A Neuroscientist’s Journey Through Romance, Cacioppo compara imágenes cerebrales de aquellos que sentían amor apasionado, amistad, amor maternal y amor incondicional. Los resultados de la resonancia magnética funcional indicaron que todas las formas de amor involucran el sistema relacionado con la recompensa dopaminérgica del cerebro, aunque cada una involucra diferentes redes cerebrales.

Otro libro, de Stan Tatkin, tiene un título similar. Wired for Love: How Understanding Your Partner's Brain and Attachment Style Can Help You Defuse Conflict and Build a Secure Relationshipa es más práctico, como se esperaría de un terapeuta. Su marco teórico son las teorías del apego y el contrato social.

Tatkin afirma: "El apego, en el sentido biológico, tiene que ver con el impulso natural del primate humano y es que necesitamos tener otra persona de la que podamos depender para nuestras vidas con el fin de relajarnos. Los existencialistas tenían razón. Todos vamos a morir, no sabemos por qué estamos aquí, nunca lo haremos, no sabemos el significado de la vida y estamos solos. Pero podemos tomarnos de la mano y esa es una forma adaptativa de lidiar con las preocupaciones existenciales y esa es la relación".

Cacioppo y Tatkin tienen razón en su premisa básica: las personas necesitan a otras personas para sobrevivir. Incluso los supervivientes no parten de la nada; aprendieron sus habilidades de otra persona. Sin embargo, afirmar que el amor es esencial para la supervivencia es un paso demasiado lejos. Las relaciones son tan esenciales como la comida, pero el amor es más como tener una dieta saludable. Las personas pueden vivir una vida relativamente buena con malos hábitos alimenticios; en términos generales, sin embargo, una dieta equilibrada conduce a una vida más saludable.

La neuroimagen confirma lo que siempre hemos sabido: las relaciones son esenciales para la supervivencia humana, y las buenas relaciones (maternas, fraternales, apasionadas e incluso fanáticas y tener mascotas) son positivas. El problema no es si estamos programados para sentirnos bien con los apegos positivos (por supuesto que lo estamos), sino qué son exactamente las relaciones positivas. Desde Aristóteles hasta figuras religiosas, desde Buda y Confucio, filósofos y guías religiosos han abordado esta cuestión.

Las fMRI pueden decirnos qué nos hace sentir bien. Pero así como un detector de mentiras puede decirnos si una persona es falsa, no puede decirnos si la mentira fue algo malo o no, por ejemplo, proteger una vida inocente. Los instrumentos científicos pueden decirnos el estado de las emociones, pero es igualmente importante, si no más importante, saber si las emociones son apropiadas o buenas. Podemos estar amando algo incorrecto. Una persona puede estar llena de amor por su país y participar en un comportamiento sádico hacia sus enemigos percibidos. Las fMRI tampoco pueden distinguir entre el amor que es explotador y el que ayuda a crecer mutuamente.

Recuerdo esta parábola: dos borrachos salieron tropezando de la posada y cayeron al suelo. Uno de ellos abrazó al otro y le dijo cuánto lo amaba. Lo agarró aún más fuerte y lo atrajo hacia su pecho. "Te amo", dijo. "¡De verdad que sí!”

El segundo borracho dijo: "Mentiroso. No me amas. No te creo"."No, es verdad, te amo". Y con eso lo abrazó aún más fuerte. "Por el honor de mi madre, te amo". Juró su amor por todo lo que se le ocurrió.

El segundo borracho soltó al primero, se puso de pie y dijo: "Te diré por qué no me amas. Solo lo dices. Si me amaras, dejarías de apretarme tanto. Me has lastimado el hombro y los brazos y, sin embargo, continúas abrazándome. Esto no es amor, sino dolor".

Las consideraciones éticas se encuentran detrás de la investigación científica. ¿Qué significa el amor y cuáles son sus componentes? ¿Todos los tipos de amor son igualmente importantes para el florecimiento humano? Claramente, algo como el amor paternal lo es. ¿Y qué hay del amo apasionado? ¿Es superior al amor de los amigos? ¿Amar a una mascota es mejor que amar bailar? Ninguna máquina puede responder a este tipo de preguntas.

Estamos cableados para apegarnos. Dado que el amor es una forma de apego, entonces es posible decir que estamos programados para el amor. Pero esto es engañoso. El amor se construye sobre los apegos y hay muchas formas que el amor puede tomar, desde extático hasta tóxico. Al igual que la comida, podemos comer el tipo equivocado y arriesgarnos a tener mala salud o elegir sabiamente y llevar una vida más saludable.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Arthur Dobrin D.S.W.

Arthur Dobrin, Doctor en Trabajo Social, es Profesor Emérito en University Studies, Hofstra University y Líder Emeritus, en la Ethical Humanist Society de Long Island. Es autor de más de 25 libros incluyendoThe Lost Art of Happiness y Teaching Right from Wrong.

Más de Arthur Dobrin D.S.W.
Más de Psychology Today
Más de Arthur Dobrin D.S.W.
Más de Psychology Today