Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

3 Formas en la que la reparación de oro japonesa puede sanar una relación

El oro puede usarse para reparar un objeto roto. Así es como puede reparar la vida amorosa.

Source: Claudia Lam / Unsplash
Source: Claudia Lam / Unsplash

El kintsugi es una antigua forma de arte japonesa que ofrece una profunda metáfora para comprender las relaciones humanas. Traducido como "reparar con oro", Kintsugi implica reparar cerámica rota con laca mezclada con oro, plata o platino. En lugar de ocultar las fracturas, Kintsugi las celebra, transformando los defectos en exquisitos trazos de belleza. Más allá de su atractivo estético, habla de resiliencia, aceptación y el poder transformador de abrazar la imperfección.

Aquí hay tres ideas invaluables que ofrece el Kintsugi para fomentar relaciones saludables y fomentar el crecimiento emocional.

1. Celebra la imperfección

En el núcleo de Kintsugi se encuentra la filosofía del wabi-sabi, que abarca la imperfección y la fugacidad. En la cultura japonesa, el wabi-sabi celebra la belleza de las cosas imperfectas, impermanentes e incompletas. En lugar de perseguir la perfección, el wabi-sabi fomenta la aceptación de los cambios inevitables de la vida y encuentra belleza dentro de ellos.

El perfeccionismo en las relaciones a menudo conduce a la decepción y la frustración. Los estudios muestran que las personas con perfeccionismo desadaptativo tienden a experimentar un mayor miedo a la intimidad. Además, el perfeccionismo puede afectar la vida sexual de las parejas, particularmente para las mujeres que se sienten presionadas a cumplir con las expectativas sociales o de la pareja, lo que resulta en una disminución de la intimidad e interacción sexual.

A partir de las enseñanzas del Kintsugi, podemos aprender a aceptar las imperfecciones como partes integrales de nuestra historia compartida. De manera similar a cómo Kintsugi revela la belleza de la cerámica reparada, podemos celebrar el crecimiento y la resiliencia que surgen al enfrentar desafíos juntos.

En lugar de esperar impecabilidad, es importante reconocer que ninguna relación es perfecta. Al ver los defectos no como obstáculos, sino como partes integrales de la identidad de nuestra pareja y nuestro viaje compartido, podemos transformar estas imperfecciones en oportunidades de crecimiento y conexión más profunda. Además, aceptar las imperfecciones fomenta la autenticidad, creando un espacio seguro donde la vulnerabilidad es bienvenida y los defectos se enfrentan con empatía. Esto fortalece el compromiso con la relación y prepara a las parejas para enfrentar desafíos juntos.

2. Crea tu resiliencia

La filosofía del Kintsugi enfatiza que la resiliencia no se trata simplemente de recuperarse de la adversidad, sino también de abrazar el proceso de reparación y renovación. Al igual que el meticuloso proceso de arreglar la cerámica rota, las relaciones exigen paciencia, esfuerzo y cuidado para reparar los inconvenientes en su tejido relacional.

La resiliencia implica un compromiso de superar conflictos y contratiempos con amor y comprensión. A través de la comunicación abierta, la empatía y el compromiso, fortalecemos los cimientos de nuestras relaciones y emergemos más fuertes que antes. Un estudio publicado en Women and Therapy sugiere que la resiliencia se puede nutrir y reforzar en todos los individuos a través de la participación en relaciones que fomenten el crecimiento.

Por ejemplo, discutir abiertamente los desafíos con un compañero fortalece el vínculo y mejora las habilidades para resolver problemas. Las afirmaciones y cumplidos de una pareja aumentan la confianza y la autoestima. Colaborar en objetivos compartidos, como planificar unas vacaciones o administrar las finanzas, fomenta el trabajo en equipo y el empoderamiento. Participar en discusiones intelectuales o compartir pasatiempos estimula el aprendizaje mutuo y el crecimiento intelectual. Además, las citas nocturnas regulares o el tiempo de calidad juntos profundizan la conexión emocional y la intimidad en la relación.

Además, así como la cerámica reparada se vuelve más valiosa y hermosa, nuestras relaciones pueden evolucionar superando las pruebas. Las cicatrices y los desafíos que atravesamos juntos se convierten en parte de nuestra historia compartida, enriqueciendo la profundidad y resiliencia de nuestro vínculo. Como las costuras de oro en el Kintsugi, nuestras relaciones emergen aún más exquisitas y preciosas después del proceso de reparación y renovación.

3. Transformación de honor

En lugar de disfrazar defectos o aferrarse a la perfección pasada, el acto de reparar cerámica rota simboliza y reconoce la evolución tanto de los objetos como de las relaciones a lo largo del tiempo.

En las relaciones humanas, abrazar la transformación implica permitir que cada individuo evolucione de forma independiente y al mismo tiempo crezcan juntos como una unidad. Reconocer y aceptar los cambios que ocurren con el tiempo fomenta el crecimiento y la renovación continuos dentro de nuestras relaciones. La investigación confirma que cuando las personas experimentan una autoexpansión personal, experimentando un autocambio y crecimiento positivos independientemente de su pareja romántica, también experimentan una mayor pasión en sus relaciones románticas.

Honrar la evolución de nuestra relación y apreciar la belleza que emerge implica:

Abrazar el viaje de transformación con apertura y gratitud. Un estudio publicado en Emotion sugiere que la gratitud de las interacciones predice una mayor conexión y satisfacción en las relaciones, lo que podría mejorar la relación.

Reconociendo que cada experiencia, ya sea alegre o desafiante, contribuye a la profundidad de nuestra historia compartida.

Disposición a dejar de lado los viejos patrones y abrazar nuevas posibilidades. Significa permitirnos a nosotros mismos y a nuestras parejas evolucionar y cambiar, sin dejar de aferrarnos a los valores y compromisos fundamentales que nos unen.

Al aceptar el cambio con gracia y aceptación, cultivamos una relación que es adaptable, resistente y rebosante de potencial.

Una versión de esta publicación también aparece en Forbes.com.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Mark Travers Ph.D.

El Dr. Mark Travers, es un psicólogo estadounidense con títulos de la Universidad de Cornell y la Universidad de Colorado Boulder.

Online:
Buy Me A Coffee
Más de Mark Travers Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Mark Travers Ph.D.
Más de Psychology Today