Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Val Walker MS
Val Walker MS
Relaciones

Los términos del no compromiso: ghosting, migajas y más

Los actos de desaparición y que te dejen colgado en lo profesional y las relaciones.

Los puntos clave

  • Ghosting, dar migajas y otros comportamientos del no compromiso cada vez están más normalizados.
  • Sufrir ghosting es a menudo una razón para iniciar un acto de ghosting en alguien más.
  • Ghosting, dar migajas, el submarinismo y orbitar son los nuevos términos en nuestro léxico de no compromiso.
Liza Summers/Pexels
Source: Liza Summers/Pexels

¿Has sido el receptor de demasiados actos de desaparición, o compromisos misteriosamente rotos? El ghosting, definido por el diccionario Merriam Webster como "cortar de repente todo contacto con alguien", ahora parece ocurrir descaradamente en nuestras relaciones cercanas, así como en nuestras carreras.

En 2020 y más allá, me estaba encontrando con mi propia parte de ser víctima de ghosting y escuchar de compañeros que lamentaban experiencias desalentadoras similares, que se sumaban a su larga lista de incertidumbres pandémicas.

"¡Me dejaron en la estacada! Ni una sola palabra. Ni siquiera un simple "gracias". ¡Este tratamiento de mierda parece estar sucediendo en todas partes!" "Debería dejar de pensar que solo está pasándome a , ¿verdad?”

El ghosting está realmente en aumento entre los empleadores y los solicitantes de empleo, una calle de doble sentido, incluso durante la pandemia. Indeed.com publicó un informe alarmante, en febrero de 2021 donde declaraba que el 77% de los solicitantes de empleo han sufrido ghosting por un posible empleador, sin embargo, el 76% de los empleadores han sufrido ghosting por parte de un candidato o nuevo empleado que no se presentó.

Y, en el mundo de las citas, aunque puede haber habido una inmersión temporal en ghostings durante los primeros meses de la pandemia, un estudio reciente indicó que aquellos que han sufrido ghosting son propensos a aplicarlo a otra persona. Parece que la normalización del ghosting en un área de la vida (carrera/negocios) afecta la forma en que tratamos nuestras otras relaciones. (¿Tal vez se recibe lo que se da?)

Al leer más estudios, he aprendido que el acto irrespetuoso del ghosting tiene algunos primos cercanos en el nuevo léxico de comportamientos humanos evasivos. He descubierto tres términos relacionados: dar migajas, submarinismo y orbitar . Estos nombres ilustran perfectamente los comportamientos transaccionales que parecen estar aumentando, especialmente en las redes sociales. Con soluciones de un solo clic, podemos deshacernos de cualquier persona que ya no necesitamos o nos gusta sin ninguna explicación, cierre o responsabilidad. ¿Quién necesita una consciencia con herramientas como estas?

Aquí están mis definiciones para otros tres términos que pueden ser útiles para el lenguaje (en expansión) del no compromiso:

Dar migajas: Cuando alguien parece comprometerse contigo dejando un rastro de migas de pan (pequeñas cositas) pero nunca se compromete a nada sólido o específico (compartiendo una rebanada decente de su pan). A menudo llamamos a este patrón "encadenar a alguien" o "mantener las opciones abiertas”.

Submarinismo: Sin previo aviso, alguien se desvanece en un largo período de falta de comunicación (como salir del radar o sumergirse profundamente en el vacío) y luego de repente reaparece y te busca de nuevo, como si nada hubiera sucedido.

Orbitar: Dar vueltas alrededor de alguien en línea, siguiendo con me gusta, dando a conocer tu presencia pero nunca haciendo contacto serio. Como un orbitador, tus intenciones pueden ser buenas, así como no tan útiles. Pero ciertamente, nunca eres accesible cuando esa persona a la que estás orbitando intenta contactarte con una llamada telefónica o un encuentro de la vida real. En resumen, estás jugando a ser "difícil de precisar", pero fácil de ser visto en todas partes. De hecho, a menudo quienes hacen ghosting terminan siendo orbitadores, manteniéndote vigilado.

En pocas palabras: estos comportamientos transaccionales se están normalizando rápidamente como formas de tratarse unos a otros como bienes desechables. A pesar de que se supone que debemos creer que "no tomarlo personalmente" es la cura para toda clase de acciones humanas irrespetuosas, la verdad es esta: duele en algún nivel porque, como humanos, estamos programados para que duela. Podríamos elevarnos por encima de ello, ponernos los pantalones, quitarnos el polvo y seguir adelante, pero recibir ghosting de alguien que una vez estuvo cerca de nosotros todavía puede atormentarnos a las 3 a.m. en una pesadilla. Los seres humanos están biológicamente invertidos en formar relaciones y no están destinados a ser cortados de repente o dejados colgando en el olvido. Hasta los teléfonos inteligentes y las redes sociales, la gente no solo desaparecía como así, y era más probable que se avergonzaran si huían, no se presentaban o abandonaban sin una explicación decente.

Cómo el ghosting, dar migajas, orbitar y el submarinismo pueden hacernos daño

  1. Hay un dolor físico real cuando sufrimos ghosting, somos rechazados, de plano o simplemente nos dejan colgando: el dolor físico y emocional son iguales en nuestro cerebro, según estudios de RMN respaldado por estudios desde principios de la década del 2000.
  2. La confusión, la falta de cierre o la ausencia de resolución pueden desencadenar dudas sobre uno mismo: Colgados en el limbo, no sabemos qué hacer o cómo responder. Cuando nos quedamos en esta turbiedad, nuestros demonios internos (o críticos internos) tienen la oportunidad de enloquecer en las sombras de nuestro espacio mental. Dada la incertidumbre de la pandemia, es posible que ya nos hayamos sentido perdidos o inseguros de nosotros mismos. Aquellos de nosotros que luchamos contra el trastorno de estrés postraumático, la depresión o la ansiedad social pueden estar aún más obsesionados por estas voces internas que se acumulan después de que alguien nos ha aplicado ghosting o dado migajas. En resumen, sin cierre y claridad, podríamos por defecto encontrar algo que culpar en nosotros mismos.
  3. Aumento de la sensación de soledad y aislamiento: El valor de un año de ghosting, migajas de pan o submarinismo puede hacernos sentir desconectados, aislados y desalentados de tratar de conocer gente nueva. Debido a que estos sentimientos pueden ser difíciles de compartir con los demás, es posible que ocultemos nuestra soledad y pongamos una valla alrededor de nosotros mismos. Quedarse en casa con Netflix, un gato en nuestro regazo y un tazón de helado puede ser mucho más satisfactorio que ponerse "ahí fuera".
  4. Puede que en realidad estemos pasando por un duelo. Esto podría ser un duelo privado de derechos, un término acuñado por el investigador de duelo Kenneth Doka, Tel. D. en su libro de 1989, Duelo Privado: Reconociendo el Dolor Oculto. Las verdaderas reacciones de duelo pueden desarrollarse en muchos niveles y no es solo una cuestión de "superarlo". Puedes estar sufriendo tus propias etapas individuales de duelo con una mezcla desordenada de conmoción, ira, negociación, tristeza o períodos de aceptación y avance. Nadie pasa por estas etapas en ningún orden en particular, pero es posible que reconozcas tus sentimientos como una respuesta de duelo legítima a una pérdida significativa.

Aquí hay algunas pérdidas que puedes estar enfrentando, en las relaciones, así como en tu carrera:

  • Pérdida de confianza: Te sientes traicionado, manipulado o engañado. Estás sufriendo la pérdida de confianza en esa persona o grupo.
  • Pérdida de la esperanza en la decencia de las personas: Racionalizas que debes bajar tus expectativas para los encuentros futuros. O peor aún, descartas a la mayoría de los seres humanos como egoístas, escamosos, malos o algunos otros atributos no tan amables.
  • Pérdida de iniciativa: Junto con la falta de esperanza, simplemente no quieres esforzarte tanto más para hacer lo correcto. ¿Por qué molestarte en buscar a los demás? ¿Por qué ser tan considerado y reflexivo en tu correspondencia?
  • Pérdida de una relación. Ya sea que te hayas unido con una pareja comercial dinámica, o atesorado una larga amistad, o te sientas animado por un nuevo romance, cualquier comportamiento errático que obligue a una pérdida hace que el duelo sea particularmente difícil.

Lo que ayuda

Reconocer y nombrar lo que ha sucedido. En primer lugar, llámalo y dale un nombre: ¿recientemente te han aplicado ghosting, dado migajas, aplicado submarinismo o alguien orbita en tus redes? También podemos nombrar honestamente nuestras respuestas (como dolor, amargura, miedo). Podemos expresar nuestras reacciones crudas en un diario o una forma de arte, o compartir nuestra historia con un amigo de confianza. Puede ser útil pedirle a alguien que te ayude a ver la realidad o escuchar tus quejas del comportamiento grosero que has encontrado.

Ve el panorama general y aprende a detectar estos comportamientos problemáticos en tus círculos personales y profesionales, porque, como sabes, no se trata de ti. Ayuda a aprender más sobre estos hábitos sociales y tendencias de redes sociales poco saludables, identificando claramente los comportamientos poco éticos y examinando cómo evitar las culturas de trabajo o las culturas de citas donde estos comportamientos proliferan.

Trata de mantener tu integridad y carácter moral (aunque "todo el mundo lo está haciendo”). Declara tus intenciones de continuar siendo decente, justo y considerado en tus interacciones. No hay necesidad de bajar tus propios estándares solo porque a muchos otros no les importa. Puedes reclamar tu integridad porque no te permitiste ceder, flaquear o ser un idiota bajo presión.

Prioriza tu salud mental. Si esta experiencia continúa atormentándote o ha desencadenado demasiado, una conversación honesta con alguien de confianza o la psicoterapia puede ayudar. Reserva tiempo para discutir maneras de evitar más daño por el efecto del ghosting y comportamientos similares.

En conclusión, Amy Jussel, fundadora de Shaping Youth, lo resume todo con esta pregunta: "¿realmente queremos tratarnos unos a otros como dispositivos para ser lanzados como un teléfono desechable gastado?”

Desde luego que no. Pongámonos de pie contra la normalización de tratar mal a la gente.

Imagen de Facebook: Pumidol / Shutterstock

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Val Walker MS
Más de Psychology Today
Más de Val Walker MS
Más de Psychology Today