Skip to main content

Verificado por Psychology Today

La ética y la moralidad

¿Eres humilde o tramposo?

¿Cuál es la diferencia entre aparcar nuestro ego en la puerta y ser un felpudo?

Los puntos clave

  • Todas las grandes tradiciones espirituales ensalzan las virtudes de la humildad.
  • El judaísmo postula que la humildad ocupa el espacio adecuado para cada situación individual.
  • Aplicar esta doctrina requiere discernimiento, madurez y autoconciencia.
Source: DavidMCEddy / Wikimedia Commons, Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International
“Humildad y arrogancia” de Ann Suellentrop y Spencer Graves
Source: DavidMCEddy / Wikimedia Commons, Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International

Todas las grandes tradiciones espirituales ensalzan las virtudes de la humildad. En el cristianismo existe la famosa cita de Mateo sobre “poner la otra mejilla”. Moisés, el mayor profeta del judaísmo, fue elogiado por ser el “más humilde de los hombres”. El Corán habla de los “siervos del Dios Compasivo son aquellos que caminan sobre la tierra con humildad…” En el hinduismo, la humildad es la primera virtud mencionada por Krishna. Y en el budismo, la humildad es una de las 10 virtudes sagradas atribuidas a Buda.

Bien, entonces, ¿cómo se supone que debemos traducir esta noble virtud en nuestra realidad vivida? ¿Significa esto que nunca debo hablar, nunca enojarme y nunca tener necesidades o deseos si alguien más tiene una necesidad o un deseo que compite con ellos?

Creo que muchos de nosotros nos confundimos con los valores religiosos porque muchos de nosotros los aprendimos en la infancia de manera muy concreta y global. Algo de esto se debe a que así es como aprendemos cuando somos niños. Y en parte esto se debe a que algunos de los maestros que hemos tenido no tenían formas muy sofisticadas de entender la religión. Se convierte en una lista de “deberes” mantenida de manera muy superficial, donde cuanto más haces, mejor eres, y cuanto menos haces, peor eres. Como si el reino espiritual fuera una especie de liga de bolos en la que intentas sumar puntos para tu equipo actuando virtuosamente de una manera concreta.

Mi definición favorita de humildad proviene de mi propia tradición, el judaísmo. Afirma que la humildad es ocupar la cantidad adecuada de espacio para cualquier situación particular. En algunas situaciones, debido a las circunstancias, deberíamos ocupar mucho espacio. Si eres líder de una organización y no asumes plenamente tu responsabilidad como líder debido a alguna noción equivocada de “¿Quién, yo? No sé lo suficiente para guiarnos”, no estás siendo humilde. En realidad, es tu ego disfrazado, con miedo a cometer un error o preocupándose por las críticas percibidas. Tu trabajo en esa situación es hacer lo que crees que es correcto, incluso si otros podrían objetar.

La circunstancia más común, en la que solemos pensar, es que alguien necesita absorber todo el oxígeno de la habitación, incluso si no tiene ningún papel particular que desempeñar ni ninguna contribución valiosa que ofrecer. Ahí es el ego del “Mírame” el que está en juego, y eso definitivamente es no ser humilde.

Lo que me gusta de esta definición es que es lo suficientemente flexible como para adaptarse a todas las situaciones que la vida tiene para ofrecer y nos desafía a crecer hasta la edad adulta a lo largo del camino. No podemos escondernos detrás de aplicaciones superficiales de doctrinas religiosas entendidas de manera superflua, sino que debemos entrar en una relación de discernimiento con una verdad espiritual. Necesitamos preguntarnos por qué hacemos o no lo que estamos haciendo y si es nuestro ego el que nos hace actuar o nos impide actuar. Todos tenemos roles únicos que cumplir en la vida y esta práctica nos ayudará a lograrlo. No aportar lo que nos trajeron aquí a aportar es no ser humildes de la misma manera ocupar espacio cuando no tenemos nada que aportar no es humilde.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Josh Gressel Ph.D.

El Dr. Josh Gressel, es psicólogo clínico en el área de San Francisco Bay y estudiante de misticismo judío.

Online:
joshgressel.com
Más de Josh Gressel Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Josh Gressel Ph.D.
Más de Psychology Today