Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Cognición

El horror existencial de la afasia

La condición médica de Bruce Willis nos muestra cómo podríamos perder el habla.

Los puntos clave

  • La afasia es una condición que afecta la capacidad de una persona para percibir o expresar el lenguaje.
  • Hay tres tipos de afasia: receptiva, expresiva y global.
  • Para aquellos con afasia, la condición puede ser aislante.
 Daniel Reche/Pexels
Source: Daniel Reche/Pexels

El 30 de marzo, Emma Willis, la esposa de Bruce Willis, escribió una publicación en Instagram en nombre de su esposo. Anunció que al actor le habían diagnosticado afasia. Había comenzado a perder la capacidad de hablar; por lo tanto, se estaría alejando de una brillante carrera como actor que abarca más de cuatro décadas.

La afasia es una condición que sofoca la expresión y comprensión del lenguaje de una persona. Hay tres tipos de afasias: afasia receptiva, afasia expresiva y afasia global. Los médicos utilizan esta clasificación para definir los síntomas y señalar el área de daño cerebral. Sin embargo, estas etiquetas no especifican la causa de la afasia, que puede variar desde algo repentino, como una lesión en la cabeza o un derrame cerebral, hasta algo más latente, como un tumor en crecimiento o un empeoramiento de la demencia.

En la afasia receptiva, los pacientes no entienden las palabras de los demás y no pueden expresarse. A primera vista, puede parecer que los pacientes hablan con fluidez, pero a medida que escuchas, te das cuenta de que sus palabras no tienen sentido, dicen tonterías o palabras que no encajan en el contexto de la conversación. Curiosamente, los pacientes con afasia receptiva desconocen en gran medida sus deficiencias.

En comparación con los pacientes con afasia receptiva, los pacientes con afasia expresiva son conscientes de sus deficiencias. Pueden entender el lenguaje hablado y escrito, pero hablan y escriben entrecortadamente, a menudo enfrentándose a muchas dificultades por encontrar las palabras correctas.

Y los pacientes con habilidades verbales más limitadas son los que tienen afasia global. En esta condición, los centros del lenguaje expresivo y receptivo del cerebro se dañan, lo que resulta en una dificultad extrema para leer, escribir, comprender el habla y hablar con fluidez. Ambos son incapaces de entender a los demás o expresarse a través de palabras.

Imagina un mundo en el que no pudieras hablar con tus seres queridos. ¿Qué tan horrible sería no ser consciente de su propia enfermedad, como en la afasia receptiva? ¿Y cuán frustrante sería para ti si las palabras se te escaparan de las manos, como en la afasia expresiva?

Puede que no haya nadie más adecuado para responder a estas preguntas que la excongresista estadounidense Gabrielle Giffords. En 2011, un pistolero solitario le disparó a Giffords y a otras 18 personas en un mitin de la congresista. Giffords recibió un disparo en la cabeza y, después de heroicos y exitosos esfuerzos para salvar su vida, Giffords se sometió a meses de extenuantes terapias físicas, cognitivas y del lenguaje. Se volvió a entrenar para leer y hablar en frases cortas y eventualmente aprendió a usar oraciones más largas.

Gabrielle Giffords había regresado del borde del abismo y respondió a la publicación de Emma Willis diciendo: "Estoy pensando en Bruce Willis y su familia hoy. La afasia me dificulta encontrar las palabras adecuadas. Puede ser solitario y aislado".

Las palabras son un medio vital para interactuar con los demás y dar a conocer nuestras propias necesidades y pensamientos. Estar aislado de un medio de comunicación tan esencial significaría tener conexiones cortadas y sentir la obligación de retirarse del mundo. Es una condición devastadora, y Bruce Willis y su familia tienen un camino largo y difícil por delante. Pero tal vez en la expresión pública de su pérdida y dolor, todos podamos aprender a apreciar cada momento que tenemos con nuestros seres queridos.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Yoo Jung Kim, M.D., and Yoo Eun Kim

Yoo Jung Kim, Médica, trabaja en un hospital académico importante en Chicago. Es co autora deWhat Every Science Student Should Know.

Más de Yoo Jung Kim, M.D., and Yoo Eun Kim
Más de Psychology Today
Más de Yoo Jung Kim, M.D., and Yoo Eun Kim
Más de Psychology Today