Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Creatividad

3 Consejos ridículamente sencillos para más creatividad y felicidad

La ciencia sugiere que el tiempo de ocio y relajación son la clave para la productividad creativa.

Los puntos clave

  • La creatividad es el rasgo principal que buscan los directores ejecutivos entre los empleados entrantes.
  • Las actividades creativas pueden aumentar significativamente el bienestar y la felicidad. 
  • Estar inactivo y dejar que tu mente divague constituyen el estado óptimo para el pensamiento inventivo y las nuevas perspectivas.
 Sharon McCutcheon/Unsplash
Source: Sharon McCutcheon/Unsplash

¿Recuerdas lo divertido que era dibujar de niño? ¿O la emoción de planear una fiesta sorpresa y pensar en cómo la organizarás? Estudios demuestran que las actividades creativas pueden aumentar significativamente nuestro bienestar y felicidad. Y nuestra experiencia en esta pandemia nos ha demostrado que necesitamos bienestar más que nunca. Pero también necesitamos la creatividad desesperadamente. La capacidad de adaptarse, pivotar y cambiar con las mareas cambiantes de la vida es clave.

Lo que es más, una encuesta de IBM descubrió que el rasgo número 1 que buscan los CEOs en los empleados entrantes, en todas las industrias y culturas, es la creatividad. Por supuesto, las empresas necesitan mentes imaginativas para crear ideas innovadoras e innovaciones disruptivas.

Sin embargo, este es el problema: a pesar de esta necesidad de creatividad para nuestra felicidad y éxito profesional, el Dr. Kyung-Hee Kim, profesor del College of William and Mary, ha descubierto que estamos en medio de una "crisis de creatividad". Publicó algunas estadísticas alarmantes que muestran que, desde 1990, ha habido una disminución constante en las puntuaciones de creatividad.

Curiosamente, Kim descubrió que hay una correlación insignificante entre la creatividad y las pruebas de coeficiente intelectual. En otras palabras, incluso si perfeccionamos las habilidades que nos ayudan a obtener una puntuación alta en una prueba de coeficiente intelectual (las habilidades de pensamiento lineal que se nos enseñan, como la memoria y el razonamiento), no se traducen necesariamente en la capacidad de idear inventos innovadores y tecnología disruptiva.

Cómo algunas de las mentes más inventivas de la historia perfeccionaron su creatividad

La respuesta es diferente a lo que la mayoría de la gente piensa. Una de las formas más poderosas y comunes de perfeccionar la creatividad es reservar tiempo a lo largo del día para hacer tareas irrelevantes y sin sentido que dejen que tu mente divague. Sí, has leído bien: tareas irrelevantes y sin sentido. Básicamente, relájate.

  • En 1881, el famoso inventor Nikola Tesla había caído gravemente enfermo en un viaje a Budapest. Allí, un amigo de la universidad, Anthony Szigeti, lo llevó a caminar para ayudarlo a recuperarse. Mientras observaban la puesta de sol en uno de estos paseos, Tesla de repente tuvo la visión (campos magnéticos giratorios) que llevaría al desarrollo del mecanismo eléctrico de corriente alterna de hoy en día.
  • De forma similar, Friedrich August Kekulé, uno de los químicos orgánicos más famosos de la Europa del siglo XIX, descubrió la estructura en forma de anillo del benceno, el compuesto químico orgánico, en un sueño diurno, el famoso símbolo circular de una serpiente que se come su propia cola.
  • El compositor Ludwig van Beethoven famosamente dijo que la música solo le llegaba: "Los tonos suenan y rugen y se agitan a mi alrededor hasta que los he puesto en notas".
  • Incluso Albert Einstein atribuía la percepción a algo más allá del pensamiento lineal y la lógica solamente. Recurría a la música, en particular a Mozart, cuando estaba lidiando con problemas complejos y necesitaba inspiración. Se le cita diciendo: "todos los grandes logros de la ciencia deben partir del conocimiento intuitivo. Creo en la intuición y la inspiración....La imaginación es más importante que el conocimiento".

En pocas palabras, la creatividad surge cuando tu mente está desenfocada, soñando despierta u ociosa. Es el proverbial momento de "ajá" en la ducha, cuando finalmente se te ocurre una solución que has estado buscando. No es de extrañar que la investigación muestre que la meditación nos hace más creativos.

Lo que dice la investigación sobre la divagación mental

Scott Barry Kaufman, director científico del Instituto de Imaginación de la Universidad de Pensilvania y autor de Ungifted y Wired to Create, explica que estar inactivo y dejar que tu mente divague constituyen el estado óptimo para el pensamiento inventivo y las nuevas perspectivas.

Kaufman me señaló en una entrevista que los dos tipos de pensamiento, lineal y creativo, se alinean con diferentes redes neuronales en el cerebro. Uno implica un enfoque intenso en el presente para lograr los objetivos actuales y el otro implica un tiempo de inactividad cuando podemos soñar despiertos y dejar que nuestras mentes vaguen y se nos ocurran nuevas ideas. El primero involucra el enfoque consciente en una actividad, mientras que el segundo (a veces llamado la red predeterminada porque se activa cuando simplemente nos relajamos) involucra pensamientos, fantasías, sueños despiertos y recuerdos que surgen cuando no estamos enfocados en una tarea en particular. Según Kaufman, no queremos que uno de estos sistemas neuronales sea hiperactivo a expensas del otro. Idealmente, tendríamos la capacidad de cambiar de forma flexible de una a otra de acuerdo con las circunstancias.

Otros estudios confirman esta idea. Una investigación realizada por Jonathan Schooler y colegas de la Universidad de California en Santa Bárbara descubrió que eres más creativo después de haber estado soñando despierto o dejando que tu mente divague. Su estudio demostró que cuando las personas aprenden una tarea desafiante, lo hacen mejor si trabajan primero en una tarea fácil que promueve la divagación mental y luego vuelven a la tarea desafiante. Aquí, de nuevo, la idea es equilibrar ambos tipos de actividades (ociosidad y concentración) y cambiar entre las dos para obtener un rendimiento óptimo.

Cómo la vida moderna impide la creatividad

El problema es que muchos de nosotros pasamos todo el día en pensamientos lineales (pensemos en analizar un problema, organizar datos o escribir) o enfocados intensamente en algo (nuestros teléfonos, nuestras redes sociales, nuestra televisión). Gracias a la tecnología y a los horarios apretados, podemos pasar un día entero sin soñar despiertos ni estar inactivos. En el momento en que nos despertamos, nos conectamos con nuestros teléfonos e incluso hacer cola en la tienda de comestibles a menudo implica desplazarse por Internet.

Necesitamos un equilibrio de concentración y descanso porque, si nuestras mentes están procesando información constantemente, tal vez debido a nuestro horario sin escalas y a las demandas que nos impone la tecnología, nunca tenemos la oportunidad de dejar que nuestros pensamientos vaguen y nuestra imaginación se desplace. Si no damos un respiro a nuestras mentes, no pueden participar en el tipo de actividad ociosa que conduce a la inspiración creativa.

3 Formas respaldadas por la investigación para impulsar tu creatividad

  1. Haz tiempo para la ociosidad y el pensamiento libre. Emula a genios creativos como Charles Dickens y J. R.R. Tolkien y da un paseo todos los días sin tu teléfono, dejando que tus pensamientos vaguen. Tu cuerpo está activo, pero tus pensamientos son libres de vagar. Crea oportunidades para ti mismo de simplemente estar sin tener que hacer algo. (Ver televisión o navegar por Internet no cuenta: tu cuerpo se relaja, pero tu mente está concentrada.)
  2. Diversifica tus actividades. En lugar de enfocarte intensamente en tu campo, adopta una nueva habilidad o clase, viaja, socializa con personas que hacen las cosas de manera muy diferente a ti. La investigación muestra que la diversificación de tus experiencias ampliará tu pensamiento y te ayudará a encontrar soluciones innovadoras. Kaufman señala que los estudiantes que toman un "semestre en el mar" visitando diferentes países se vuelven más creativos a través de la experiencia.
  3. Dedica más tiempo a la diversión y los juegos. Los seres humanos son los únicos mamíferos que ya no juegan en la edad adulta. Juega con tu perro o tus hijos. Únete a un grupo de improvisación o a un club de fútbol. La investigación muestra que el juego, al aumentar el estado de ánimo positivo, puede ayudarnos a ser no solo más felices, sino también más inventivos.

Organiza tu día para alternar el trabajo enfocado que requiere mucha atención con actividades que son menos exigentes intelectualmente. Cuando incluyes estas actividades menos enfocadas, permites que tu cerebro acceda a tu creatividad de forma natural.

En resumen, por favor, deja de castigarte cuando no estás trabajando o siendo "productivo". Tomarte un tiempo libre, relajarte y estar inactivo son actividades de vital importancia, si quieres ser creativo. Cuando te tomas un tiempo libre, tu cerebro está en modo activo de resolución de problemas. ¡Qué buenas noticias!

Adaptado de The Happiness Track por Emma Seppälä, Ph. D. Copyright © 2016 por Emma Seppälä, Ph. D. Utilizado con permiso de HarperOne, un sello de HarperCollins Publishers.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Emma Seppälä Ph.D.

La Doctora Emma Seppälä, es conferencista en the Yale School of Management, Directora de la Facultad de Yale School of Management's Women's Leadership Program y conferencista internacional.

Más de Emma Seppälä Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Emma Seppälä Ph.D.
Más de Psychology Today