Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

10 Señales de que estás con una pareja no disponible emocionalmente

Si te atraen quienes ponen distancia, descubre estas señales antes de engancharte.

Stokkete/Shutterstock
Fuente: Stokkete/Shutterstock

Si alguna vez has estado en una relación con alguien que no está emocionalmente disponible, conoces el dolor de no poder acercarte a la persona que amas. Son evasivos, ponen excusas o son simplemente ineptos cuando se trata de hablar de sentimientos o de la relación. Algunos usan el enojo, la crítica o sus actividades para crear distancia. Terminas sintiéndote solo, deprimido, poco importante o rechazado. Por lo general, son las mujeres quienes se quejan de los hombres emocionalmente inaccesibles. Sin embargo, muchas no son conscientes de que no están emocionalmente disponibles tampoco. Engancharse con alguien no disponible (recordemos a Mr. Big y Carrie Bradshaw en la serie Sex and the City) disfraza tu problema, manteniéndote en la negación de tu propia falta de disponibilidad.

Existen varios tipos de no disponibilidad- tanto temporales como crónicos. Algunas personas siempre han estado no disponibles debido a una enfermedad mental y/o una infancia problemática. Otras hacen que algo sea una prioridad más alta que una relación, como una obligación familiar, su educación, un proyecto o un problema de salud. Las personas que se han divorciado o enviudado recientemente pueden no estar temporalmente listas para involucrarse con alguien nuevo. En el medio están aquellos que tienen demasiado miedo de arriesgarse a enamorarse, porque han sido heridos por una o más relaciones, que puede incluir haber sido lastimados por uno de sus padres cuando eran niños. A menudo, estas diferentes razones para la falta de disponibilidad se superponen y es difícil determinar si el problema es crónico o pasará.

Si estás buscando una relación cercana y comprometida, una persona que vive en otro estado o está casada, o todavía está enamorada de otra persona no estará allí para ti. Del mismo modo, los adictos, incluidos los adictos al trabajo, no están disponibles porque su adicción es la prioridad y los controla. Otros dan la apariencia de disponibilidad y hablan abiertamente sobre sus sentimientos y su pasado. No te das cuenta hasta que ya estás en una relación con ellos que son incapaces de conectar realmente de forma emocional o comprometerse.

Aquí hay una lista de señales de alerta más sutiles que pueden indicar la falta de disponibilidad, especialmente cuando varias se suman. Se aplican a ambos sexos. Después de leerlas hay unas preguntas que debes hacerte para averiguar si estás listo para una relación comprometida.

1. Coqueteando con la adulación. Algunas personas no disponibles son demasiado halagadoras. Al igual que los encantadores de serpientes, estos halagadores también pueden ser oyentes adeptos y grandes comunicadores. A menudo son buenos en la intimidad a corto plazo, un poco de encanto con la autorevelación y la vulnerabilidad, pero prefieren la persecución a la captura.

2. Control. Alguien que no sufrirá el inconveniente de modificar su rutina. Típicamente, los fóbicos de compromiso son inflexibles y detestan compromisos. Las relaciones giran en torno a ellos.

3. Divulgación. Tu cita puede insinuar o incluso admitir que él o ella no es bueno en las relaciones, o no cree que está listo para el matrimonio. Escucha estos hechos negativos y créelos. Ignoran la vulnerabilidad, presumen y hacen cumplidos.

4. El Pasado. Averigüa si la persona ha tenido una relación a largo plazo y por qué terminó. Puedes darte cuenta que sus relaciones anteriores terminaron en la etapa en que la intimidad normalmente se desarrolla.

5. Buscadores de perfección. Estas personas buscan y encuentran un defecto fatal en el sexo opuesto y luego siguen adelante. El problema es que tienen miedo de la intimidad. Cuando no pueden encontrar la imperfección, su ansiedad aumenta. Con el tiempo, encontrarán una excusa para terminar la relación. No te sientas tentado a creer que eres mejor que sus parejas anteriores.

6. Ira. Observa si son groseros con los camareros u otros, esto puede revelar rabia reprimida. Este tipo de persona es exigente y probablemente emocionalmente abusiva.

7. Arrogancia. Evita a alguien que se jacta de todo y actúa engreído, lo que indica una baja autoestima. Se necesita confianza para ser íntimo y comprometido.

8. Impuntualidad. La impuntualidad crónica es desconsiderada, y también puede indicar que la persona está evitando las relaciones, pero no asumas que la puntualidad significa que él o ella es un buen partido.

9. Invasividad o Evasividad. Los secretos, la evasividad o las preguntas inapropiadas demasiado pronto sobre el dinero o el sexo, por ejemplo, pueden indicar una agenda oculta y la falta de voluntad para permitir que se desarrolle una relación. Por el contrario, alguien puede ocultar su pasado debido a la vergüenza, lo que puede crear un obstáculo para acercarse.

10. Seducción. Ten cuidado con las señales sexuales dadas demasiado pronto. Los seductores evitan la autenticidad, porque no creen que son ellos son suficientes como para mantener una pareja. Una vez que la relación se vuelve real, la sabotearán. La seducción es un juego de poder y que se centra en la conquista.

La mayoría de las personas revelan su disponibilidad emocional desde el principio. Presta atención a los hechos, especialmente si hay atracción mutua. Incluso si la persona parece ser la correcta, si está emocionalmente inaccesible, te quedas con nada más que dolor. Si lo pasas por alto, niegas o racionalizas para evitar la decepción a corto plazo, corres el riesgo de soportar la miseria a largo plazo.

Sé honesto contigo mismo acerca de tu propia disponibilidad, también:

1. ¿Estás enojado con el sexo opuesto? ¿Te gusta hacer o escuchar bromas a su costa? Si es así, es posible que debas curarte de heridas pasadas antes de que te sientas cómodo acercándote a alguien.

2. ¿Pones excusas para evitar estar juntos?

3. ¿Crees que eres tan independiente que no necesitas a nadie?

4. ¿Temes enamorarte, porque puedes terminar lastimado?

5. ¿Siempre estás esperando que algo salga mal? Aunque las personas se quejan de sus problemas, muchos tienen aún más dificultades para aceptar lo bueno.

6. ¿Eres desconfiado? Tal vez has sido traicionado o te mintieron en el pasado y ahora lo esperas de todo el mundo.

7. ¿Evitas la intimidad llenando tiempos de tranquilidad con distracciones?

8. ¿Te sientes incómodo hablando de ti y de tus sentimientos? ¿Tienes secretos de los que te avergüenzas que te hacen sentir indeseable o poco capaz de ser amado?

9. ¿Por lo general te gusta mantener tus opciones abiertas en caso de que venga alguien mejor?

10. ¿Temes que una relación pueda poner demasiadas expectativas sobre ti, que renunciarías a tu independencia o perderías tu autonomía?

Fuente: George Hodan, Dominio Público

Si respondiste afirmativamente a algunas de estas preguntas, una terapia puede ayudarte a sanar para correr el riesgo de acercarte. Si estás involucrado con alguien que no está emocionalmente disponible, presionarlo para que sea más íntimo es contraproducente. Puedes estar involucrado con un narcisista, porque normalmente los narcisistas evitan la vulnerabilidad emocional. La terapia matrimonial o de parejas puede cambiar la dinámica y ayudarte a tener una relación más satisfactoria e íntima.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Darlene Lancer, JD, LMFT

Darlene Lancer, Doctora en Jurisprudencia, Terapeuta matrimonial y familiar, es una terapeuta matrimonial y familiar acreditada y experta autora en relaciones y codependencia.

Más de Darlene Lancer, JD, LMFT
Más de Psychology Today
Más de Darlene Lancer, JD, LMFT
Más de Psychology Today