Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

¿'Sextear' es bueno para tu relación?

Los adultos que 'sextean' dan altas calificaciones a su relación.

Los puntos clave

  • Sextear con un extraño o un conocido casual es diferente de sextear con una pareja romántica o un cónyuge.
  • Más de la mitad de los adultos jóvenes del estudio envían o reciben mensajes sexuales de sus parejas.
  • El sexting se relacionó con interacciones más positivas entre parejas y un mayor compromiso.
  • Antes de enviar mensajes sexuales, asegúrate de que todos sean mayores de edad y analiza cómo se utilizarán.

Coescrito por Jonathon Beckmeyer

No es de extrañar que, tan pronto como tuvimos teléfonos móviles, la gente empezara a utilizarlos para “sextear”: enviar y recibir mensajes, fotos y videos coquetos y sugerentes. Hemos recorrido un largo camino desde los emojis de berenjena y aguacate (para no descartar los clásicos), pero aún persisten preguntas sobre el impacto del sexting. ¿Ayuda a nuestras relaciones? ¿Les hace daño? ¿Vale la pena correr el riesgo?

Como tantas cosas en la ciencia de las relaciones, la mayoría de los primeros estudios abordaron el sexting como un comportamiento riesgoso. Pero como en muchos de los estudios que hemos emprendido juntos, mi colaborador, Jonathon Beckmeyer, utilizó un estudio reciente para cuestionar las suposiciones sobre el sexting. En lugar de asumir que los riesgos del sexting superan los beneficios, se puso a trabajar para descubrirlo.

Una nota sobre la ciencia.

Sextear con un extraño o un conocido casual es diferente de sextear con una pareja romántica o un cónyuge. Podría decirse que cuanto más informal sea la relación, mayor será el riesgo de que alguien haga un mal uso del material y menor será la posibilidad de que el sexting mejore la relación en sí. Después de todo, no hay mucho que mejorar en la relación. Para controlar este aspecto del estudio, todos los participantes tenían relaciones románticas en el momento en que completaron la encuesta, aunque algunos eran parejas de citas más casuales que otros.

El Dr. Beckmeyer encuestó a 484 adultos jóvenes sobre sus experiencias con el sexting y cómo iban sus relaciones en términos de interacciones y compromiso positivos y negativos. Esto es lo que encontró.

Mucha gente no está sexteando

Si leíste el párrafo inicial y pensaste “no, no es para mí, no gracias”, tienes bastante compañía. En este estudio, el 42% de las personas no enviaban ni recibieron mensajes de texto con contenido sexual y no querían hacerlo. Porcentajes mucho más pequeños de personas no estaban sexteando, pero querían hacerlo (4.8%) o tenían parejas que querían que lo hicieran (5.8%). En otras palabras, a mucha gente simplemente no le gusta el sexting.

Cuando la gente envía mensajes de texto...

Más de la mitad de las personas envían mensajes de texto (53%) o reciben mensajes de texto de sus parejas (52%). En este estudio, el sexting se relacionó con interacciones más positivas entre las parejas y un mayor compromiso. Interesante, ¿verdad?

Es importante tener en cuenta que este estudio no nos permite concluir que el sexting haga que las interacciones sean más positivas o que las parejas se sientan más comprometidas. Puede ser que las parejas comprometidas el uno con el otro se sientan más cómodas enviando mensajes de texto de contenido sexual. Eso tendría mucho sentido porque el sexting requiere un alto nivel de confianza y vulnerabilidad. También puede ser que las parejas que tienen interacciones más positivas puedan incorporar el sexting en sus relaciones de una manera que mejore sus interacciones en lugar de tener consecuencias negativas.

Entonces, ¿deberías sextear?

Como regla general, rechazamos la noción de que las personas “deberían” hacer cualquier cosa en las relaciones excepto tratarse unos a otros con amabilidad y respeto. Más allá de eso, las personas deben hacer lo que les funcione, lo que les resulte cómodo, lo que mejore su sensación de diversión, seguridad y conexión con sus parejas. Para aproximadamente la mitad de los adultos jóvenes en este estudio, eso significó enviarse algunos mensajes o imágenes juguetonas entre sí. Para otra gran parte de los participantes, significó mantener sus mensajes aptos para todo público. En una relación sana, las personas nunca se obligan mutuamente a hacer algo con lo que no se sienten cómodos. Si uno de los miembros de la pareja dice "no" al sexting, eso debería establecer un límite que no se traspasa.

Si vas a participar en sexting, asegúrate de que todos sean mayores de edad. Es ilegal enviar o recibir una foto o un video de un menor, incluso si tpu también eres menor de edad. Para los adultos, es importante que tengan límites claros sobre cómo se usarán, eliminarán y compartirán (o no) los mensajes sexualmente explícitos.

El Dr. Jonathon Beckmeyer, es profesor asistente en la Escuela de Consejería y Bienestar de la Universidad de West Virginia.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Tyler Jamison Ph.D.

La Dra. Tyler Jamison, es profesora asociada de desarrollo humano y estudios familiares en la Universidad de New Hampshire.

Online:
LinkedIn, Twitter
Más de Tyler Jamison Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Tyler Jamison Ph.D.
Más de Psychology Today