Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Acoso

Comer con tus hijos los protege del ciberacoso

He aquí cómo minimizar las consecuencias negativas.

Los puntos clave

  • Alrededor del 20 por ciento de los adolescentes son intimidados en línea.
  • Investigaciones sugieren que comer juntos puede proteger a los niños de los efectos nocivos del ciberacoso.
  • Discutir temas relevantes evitará conversaciones sin salida con los adolescentes.

El acoso cibernético en la adolescencia se ha relacionado con la depresión, la ansiedad, el consumo excesivo de alcohol, el abuso de sustancias y una variedad de problemas de comportamiento. Si te preocupa la exposición de tu hijo o hija adolescente a las redes sociales y tratas de limitar su tiempo frente a la pantalla, es probable que no lo logres por completo. Si no puedes proteger a tus hijos del ciberacoso, ¿qué puedes hacer para minimizar sus efectos?

En un estudio de 189,000 adolescentes, investigadores canadienses encontraron que alrededor de una quinta parte de ellos habían sido acosados cibernéticamente en el último año. Los resultados mostraron que la frecuencia del ciberacoso se asoció con problemas de salud mental y consumo de sustancias. Los investigadores también preguntaron: “En una semana promedio, ¿cuántos días somes o cenas con tu familia (0 a 7)?” Después de analizar los datos, concluyeron que las cenas familiares “…pueden ayudar a proteger a los adolescentes de las consecuencias dañinas del ciberacoso”. Este es un beneficio adicional de las comidas familiares. Otra investigación muestra que cuando las familias comparten cuatro o cinco comidas juntas cada semana, los hijos comen más frutas y verduras y tienen hábitos alimenticios más saludables.

Probablemente sepas que comer juntos sería genial, pero sentarse a comer en familia puede ser imposible con los horarios ocupados de tu familia. Con la práctica de fútbol, las clases de natación, la práctica de la banda, etc., y los padres que tienen un segundo trabajo, ¿cómo podrían encontrar una hora de comida que funcione para todos?

Incluso si pudieras coordinar los horarios, puedes sentir que no tiene sentido comer juntos porque tus hijos no hablan. Muchos padres han tratado de iniciar conversaciones pero se quejan de que sus hijos no responden. No debes desanimarte si tu conversación va más o menos así:

Padre: ¿Cómo estuvo la escuela hoy?

Niño: Estuvo bien.

Padre: ¿Qué hiciste en tus clases?

Niño: Nada.

Padre: ¿Te gustó el almuerzo que preparé para ti?

Niño: Sí.

En lugar de esta frustrante conversación sin salida, intenta con una pregunta más específica sobre un tema que sea interesante para tu adolescente. Por ejemplo, “¿A qué hora tienes que estar en tu partido de fútbol el sábado?” Es menos probable que obtengas un gruñido no verbal o una respuesta superficial, como “bien” o “normal”. También podrías tener una conversación con tu cónyuge sobre un tema que sería interesante para sus hijos. Por ejemplo, podrían hablar de deportes, películas, música o, para algunos, incluso de política. Solo asegúrate de que la conversación sea positiva, no demasiado crítica. En algún momento de la conversación, puedes preguntarle casualmente a tus hijos qué piensan.

Asegúrate de que el tono general de la conversación sea positivo. La hora de la comida no es el momento de sermonear a tus hijos sobre malas calificaciones, necesidad de hacer las tareas del hogar u otros temas desagradables. Disfruta de la comida con tus hijos; pueden discutir los problemas en otro momento.

Las comidas familiares pueden ayudar a contrarrestar el ciberacoso y promover una alimentación saludable. ¿No valdría la pena hacer los cambios necesarios para tener algunas comidas familiares cada semana? Comienza con el objetivo de establecer una rutina de comida familiar para una o dos noches a la semana. Incluso si hace falta cambiar los horarios o renunciar a algunas actividades, pregúntate si no vale la pena promover hábitos de alimentación saludables y aumentar la comunicación con tus hijos.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Edward Abramson Ph.D.

El Dr. Edward Abramson, es psicólogo clínico y autor de It's NOT Just Baby Fat! También es profesor emérito de psicología en la Universidad Estatal de California, Chico.

Más de Edward Abramson Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Edward Abramson Ph.D.
Más de Psychology Today