Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Gratitud

9 maneras para dejar de autocompadecerte

Cómo detener una espiral en declive antes de que empiece.

luxorphoto/Shutterstock
Source: luxorphoto/Shutterstock

Ya sea que un interés amoroso te rechazara o estés abrumado por una fecha límite que se aproxima, nadar en tu lástima no te ayudará. De hecho, sentir lástima por ti puede ser efectivamente autodestructivo. Dificulta la superación de la adversidad, si no es que lo hace imposible, y te mantiene estancado.

Las personas mentalmente fuertes se niegan a permitir que la autocompasión sabotee sus metas. En su lugar, usan las dificultades invariables de la vida como una manera de volverse más fuertes y ser mejores. Estas son 9 maneras de evitar esa trampa:

1. Enfrentar los sentimientos propios

Las personas mentalmente fuertes se permiten experimentar emociones como duelo, decepción y soledad de frente. No se distraen de emociones incómodas cuestionando si sus problemas son “justos” o convenciéndose de que han sufrido más que aquellos a su alrededor. Saben que la mejor manera de lidiar con la incomodidad es solo pasar por ella.

2. Reconocer las señales de advertencia

Cuando te enfocas en todo lo que está saliendo mal, tus pensamientos se vuelven excesivamente negativos y esos pensamientos afectarán negativamente tu comportamiento si te enganchas en ellos. La combinación de pensamientos negativos y falta de actividad alimenta más sentimientos de autocompasión. Las personas mentalmente fuertes reconocen cuando están en riesgo de quedar atrapadas en una espiral descendiente y toman acciones para evitar vivir una vida lastimera.

3. Cuestionar sus percepciones

Nuestro estado emocional influye en la manera en la que percibimos la realidad. Cuando sientes lástima por ti, probablemente te enfocas en las cosas malas que pasan en tu vida, mientras que descuidas las buenas. Las personas mentalmente fuertes cuestionan si sus pensamientos representan la realidad. Se hacen preguntas como “¿por qué mi suerte siempre es mala?” o “¿en verdad está arruinada mi vida entera?” Esas preguntas les permiten reconocer cuando su percepción no es realista para crear una percepción más realista de su situación.

4. Convertir pensamientos negativos en experimentos de comportamiento

Las personas mentalmente fuertes no permiten que los pensamientos negativos se conviertan en profecías autocumplidas; llevan a cabo experimentos para demostrar que esos sentimientos están equivocados. Cuando se descubren pensando cosas como, “nunca podría hacer una presentación tan buena como esa”, responden con un “acepto el reto”.

5. Reservar recursos para actividades productivas

Cada minuto que permaneces autocompadeciéndote son 60 segundos que pierdes en encontrarle una solución a tus problemas. Las personas mentalmente fuertes se niegan a desperdiciar su valioso tiempo y energía en su miseria. En su lugar, dedican sus recursos finitos a actividades productivas que pueden mejorar la situación.

6. Practicar la gratitud

Es difícil sentir autocompasión y gratitud al mismo tiempo. La autocompasión se trata de pensar, “me merezco algo mejor”. La gratitud se trata de pensar, “tengo más de lo que necesito”. Las personas mentalmente fuertes reconocen todo lo que tienen que agradecer en sus vidas, hasta el aire fresco que respiran y el agua limpia que beben.

7. Ayudar a otras personas

Es difícil sentir lástima por ti cuando estás ocupado ayudando a quienes son menos afortunados. Los problemas como clientes exigentes o ventas en declive no parecen tan malos cuando recuerdas que hay personas que no tienen comida ni asilo. En lugar de engancharse en sus propios inconvenientes, las personas mentalmente poderosas buscan mejorar las vidas de los demás.

8. No quejarse

Desahogarte con otras personas sobre la magnitud de tus problemas alimenta los sentimientos de autocompasión. Las personas mentalmente fuertes no intentan obtener la simpatía de otros al quejarse de sus circunstancias difíciles. En su lugar, entran en acción para mejorar las cosas o aceptan las situaciones que no pueden cambiar.

9. Mantener una perspectiva optimista

Algunos de los problemas de la vida no pueden evitarse ni resolverse. La pérdida de seres queridos, desastres naturales y ciertas condiciones son problemas a los que la mayoría de nosotros nos enfrentamos en algún momento u otro, pero las personas mentalmetne fuertes mantiene una visión optimista sobre su capacidad de manejar lo que sea que la vida les arroje.

Construir fortaleza mental

Construir fortaleza mental es similar a construir fuerza física. Si quisieras volverte físicamente fuerte, necesitarías buenos hábitos, como levantar pesas. También necesitarías deshacerte de malos hábitos, como comer demasiados dulces. Desarrollar fortaleza mental también requiere que tengas buenos hábitos y renuncies a los destructivos, como la autocompasión. Al desarrollar una habilidad incrementada por regular tus pensamientos, manejar tus emociones y comportarte de manera productiva a pesar de tus circunstancias, te volverás más fuerte y mejor.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Amy Morin

Amy Morin, Trabajadora Social Clínica acreditada, es psicoterapeuta y autora de 13 Things Mentally Strong People Don’t Do.

Más de Amy Morin
Más de Psychology Today
Más de Amy Morin
Más de Psychology Today