Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Narcisismo

10 Etapas en el tratamiento de los trastornos narcisistas

Los narcisistas pueden cambiar lentamente, con una terapia adecuada y mucho esfuerzo.

josethestoryteller/pixabay
Source: josethestoryteller/pixabay

Internet está lleno de sitios de profesionales no especializados en la salud mental que dicen que el trastorno narcisista de la personalidad no se puede tratar. También dicen que los narcisistas son maestros manipuladores que pueden engañar incluso a los psicoterapeutas experimentados y lo que parece ser un progreso es solo un cambio de comportamiento temporal. O, de lo contrario, afirman que los narcisistas tuercen la verdad y de alguna manera logran convencer a los psicoterapeutas experimentados de que no tienen culpa y que el verdadero problema es otra persona.

Me gustaría dejar las cosas claras: nada de lo anterior es cierto. Existen tratamientos eficaces para el trastorno narcisista de la personalidad. El cambio es difícil, pero posible. Todo el mundo tiene la capacidad de crecer y evolucionar y esto incluye a las personas con TNP.

Nota: En este artículo estoy usando los términos "narcisista” y "TNP" como abreviatura para describir a las personas que califican para un diagnóstico de trastorno de personalidad narcisista.

Entonces, ¿por qué tantas personas creen que el TNP no puede ser tratado con psicoterapia?

Hay tres razones básicas que no escuchamos sobre el tratamiento exitoso del trastorno narcisista de la personalidad:

  1. Hay muy pocos institutos de capacitación en psicoterapia que se centran en enseñar el diagnóstico y el tratamiento de la TNP. La mayoría de los programas de capacitación en psicoterapia están diseñados para formar médicos generales, no especialistas.
  2. Esta es una especialidad difícil, costosa y que requiere de mucho tiempo para aprenderse correctamente. Se necesitan al menos tres años de formación avanzada para ser competentes en esta área.
  3. La mayoría de los narcisistas evitan la psicoterapia o abandonan prematuramente cuando se sienten amenazados o incómodos.

En resumen: no hay suficientes psicoterapeutas disponibles que estén adecuadamente capacitados en el diagnóstico y tratamiento del trastorno narcisista de la personalidad. No muchas personas con TNP quieren psicoterapia realmente. Y muchos que quieren psicoterapia, no se dan cuenta de que su problema subyacente es el narcisismo. Su ignorancia sobre la verdadera naturaleza de sus problemas los lleva a elegir el tipo equivocado de terapeuta. Esto significa que la mayoría de los narcisistas que entran en terapia terminan con psicoterapeutas que pueden no reconocer que tienen un trastorno narcisista de la personalidad, o si lo hacen, no tienen idea de cómo tratar los problemas narcisistas.

Además de la dificultad, la mayoría de los narcisistas dejan la terapia prematuramente, incluso cuando tienen un buen terapeuta. Esto es generalmente porque encuentran increíblemente dolorosa la autorreflexión. Implica dejar caer sus defensas y enfrentar su propia vergüenza subyacente y baja autoestima.

¿Cómo es realmente la terapia del trastorno narcisista de la personalidad?

Toda psicoterapia toma más tiempo de lo que la mayoría de los clientes esperan. No hay una cura de diez sesiones para problemas complejos. Una psicoterapia completa de TNP generalmente toma al menos 5-10 años. Es un proceso largo, lento y complejo. Se procede por etapas. Los clientes pueden detenerse en cualquier momento. Cuán lejos llegan en la terapia depende de cuántas etapas completen y cuán deteriorados estaban para empezar. A los narcisistas de alto funcionamiento que son autorreflexivos y lidian bien con la mayor parte de sus vidas es probable que les vaya mejor en la terapia que a los narcisistas de bajo funcionamiento que son incapaces de mantener un trabajo y no tienen amigos.

Las 10 Etapas de la terapia para los trastornos narcisistas

Aquí hay una mirada muy resumida en el proceso. En realidad, puede que no sea tan limpio o lineal. Y, por favor, ten en cuenta, que existen diferentes formas de terapia para el TNP, y cada uno puede ver el proceso de la terapia de manera diferente a como lo hago yo. Estoy describiendo lo que mi experiencia en el tratamiento de personas con TNP durante más de 40 años me ha enseñado.

Etapa 1: Alivio o apaciguamiento de los síntomas. La mayoría de los pacientes con TNP no ingresan a terapia para reflexionar o cambiar. Por lo general, vienen para obtener alivio de los sentimientos y síntomas desagradables o para complacer a alguien importante para ellos. Algunos se van tan pronto como se sienten mejor o la persona se apacigua.

Etapa 2: Evitar el dolor futuro. Algunos clientes con TNP encuentran más interesante la terapia de lo que esperaban. Si son capaces de autoreflexionar, pueden continuar el tiempo suficiente para comprender sus desencadenantes y desarrollar un plan que los ayude a evitar el dolor futuro. Todavía se trata de ellos en esta etapa sin ningún deseo de entender o cambiar su impacto en otras personas. Se trata de entender el impacto de otras personas en ellos.

Etapa 3: Identificar sus mecanismos de afrontamiento. En esta etapa estoy ayudando a la gente a entender e identificar sus patrones de defensa primarios. Puede implicar observar su situación infantil y cómo aprendieron a lidiar con ella. Esto todavía es bastante fácil porque se puede explorar (en muchos casos) sin que se sientan juzgados.

Etapa 4: Crear nuevos mecanismos de afrontamiento. Ahora que la persona sabe lo que hace y por qué lo hace, las viejas estrategias narcisistas no desaparecen simplemente. Si te aferras al borde de un acantilado con ambas manos para no caerte, no te sueltas porque tu técnica de escalada sea ineficiente o dolorosa. Entonces, comenzamos a discutir otras formas en que pueden satisfacer sus necesidades que son más constructivas. Eventualmente, identificarán nuevos métodos.

Etapa 5: Formar nuevos hábitos. La mayoría de los mecanismos narcisistas de afrontamiento pueden ser vistos como hábitos que están codificados en el cerebro a través de conexiones neuronales. El objetivo básico ahora es doble: (1) Inhibir los viejos hábitos narcisistas automáticos y (2) Sustituir los nuevos patrones más deseables.

Si esto se hace unos cientos de veces, el nuevo método finalmente se codifica en el cerebro. El viejo patrón narcisista de las conexiones neuronales se debilita por falta de uso, y ahora los nuevos mecanismos de afrontamiento se convierten en el patrón automático predeterminado.

Si deseas saber más sobre lo que sucede a nivel neuronal cuando intentas cambiar un hábito, te sugiero que consultes el trabajo del biólogo ganador del Premio Nobel Gerald Edelman (1929-2014), especialmente su libro de 1987: Darwinismo Neural.

Etapa 6: Impacto en otras personas. La mayoría de las veces, los clientes con patrones de afrontamiento defensivo narcisista no pueden considerar seriamente su impacto en otras personas hasta que tengan nuevos patrones de afrontamiento en su lugar. Sentirán demasiada vergüenza.

Su éxito en la comprensión de sí mismos y la formación de nuevos hábitos crea un cierto orgullo realista. Esto les da menos incentivos para ser grandiosos y más capacidad para tolerar la idea de que su vida podría mejorar si tomaran en consideración las necesidades de otras personas. No se trata de tener más empatía emocional. Todavía estamos mirando todo a través de la lente de cómo les beneficia.

Etapa 7: Enfoque en el dolor infantil. En esta etapa, los clientes están más tranquilos y su vida es generalmente más tranquila. Han aprendido qué tipo de cosas los desencadenan y han desarrollado formas más productivas de hacer frente a las situaciones.

Ahora que algunas de sus defensas contra la vergüenza son menos necesarias, los traumas dolorosos del pasado comienzan a tomar el centro del escenario en la terapia. Si esto sale bien, se comienza a sanar algo y en el proceso desarrollan cierta empatía emocional por ellos mismos cuando eran niños.

También comienzan a desarrollar la capacidad de formar una imagen estable, realista e integrada de sí mismos (Relaciones de Objetos Completos). Esto les permite empezar a ver a otras personas de una manera más integrada, (ni todo-bueno o todo-malo).

Etapa 8: Actualizar la voz interior. Antes de que puedan desarrollar empatía emocional por otras personas, la mayoría de las personas con TNP necesitan empatizar consigo mismas. Bastante temprano en la terapia, en casi cualquier etapa, comienzo a hablar de cómo los niños internalizan automáticamente su comprensión de cómo los veían sus cuidadores, las ideas de sus cuidadores sobre lo correcto y lo incorrecto, y también sus ideas sobre lo que merece elogio y culpa.

Señalo que actualizamos nuestros teléfonos celulares, nuestras computadoras y nuestras aplicaciones, pero la mayoría de nosotros todavía llevamos nuestra vida basada en el "software" interno que fue programado por un niño muy pequeño. Sugiero que examinen cómo su voz interna guía les habla y presten atención a las siguientes cosas:

  • ¿Te gusta el tono de tu voz interior?
  • ¿Es dulce, cariñosa, dura o aterradora?
  • ¿Es justa?
  • ¿Es una guía confiable a través de la vida?
  • ¿Te recompensa cuando te va bien?
  • ¿Puedes complacerla?
  • ¿Te castiga con vergüenza o culpa cuando necesitas ser controlado?
  • ¿El castigo es demasiado duro?
  • ¿Realmente necesitas tanta dureza para recibir el mensaje?

Una vez que son conscientes del tono y el contenido de su voz interior, y entienden que la forma en que se hablan a sí mismos se puede cambiar, exploramos qué cambios les gustaría hacer.

Hacer los cambios requiere consciencia y la voluntad de desafiar e inhibir la voz interior. A veces todo lo que se necesita es un firme "¡Detente!" cuando la voz es demasiado dura. Luego, los clientes practican hablar consigo mismos de la nueva manera que han decidido que sería preferible. Al igual que con el cambio de los mecanismos de afrontamiento, esto puede requerir vigilancia y muchas repeticiones.

Nota: Por lo general, se puede decir lo duro que alguien es consigo mismo al escuchar lo duro que es con otras personas. La dureza interna es proporcional a la dureza externa. Culpar y juzgar a otras personas es una manera de redirigir el crítico interno hacia afuera. Esto les compra algo de paz interior a expensas de otras personas.

Etapa 9: Empatía por otras personas. Una vez que entienden su propio dolor y tienen bajo control a su voz interior dura y devaluadora, pueden comenzar a mirar hacia afuera a otras personas. Generalmente, su primera empatía emocional real por otras personas es evocada por alguien que cumple con las siguientes condiciones:

  • No son una amenaza para el narcisista.
  • La otra persona les recuerda a ellos mismos.
  • Esta persona está siendo traumatizada o fue traumatizada de una manera que es muy similar a lo que experimentó el narcisista.

Si todo sale bien, algunos de estos clientes continuarán ampliando lentamente su capacidad de empatía emocional.

Etapa 10: Autenticidad. Mi interés constante y sin prejuicios en ellos, y su caída de sus defensas, mejora nuestra relación. Puede ser una experiencia emocional reparadora. Sienten confianza en que pueden ser auténticos conmigo porque he visto su "lado malo" y nada terrible nos ha pasado a ninguno de los dos.

Dan pequeños pasos hacia adelante y tratan de ser más auténticos con otras personas. Si esto sale bien, su confianza en sus viejas "falsas" defensas disminuye y se vuelven más espontáneos y alegres.

Lo anterior es un boceto muy abreviado de la terapia para el trastorno narcisista de la personalidad. Es complejo, implica muchas etapas, y es probable que tome mucho tiempo. Hay mucho camino por recorrer. A veces las personas no quieren hacer todo esto, o no pueden hacerlo todo. Todo el que sigue buscando la evolución con el tiempo mejora. ¿Cuánto? Depende de su voluntad de seguir trabajando en ellos mismos.

Este artículo se basó en un post de Quora (28/6/19).

Imagen de Facebook / LinkedIn: February_Love / Shutterstock

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Elinor Greenberg Ph.D.

La Dra. Elinor Greenberg, Psicoterapeuta de grupos certificada, es entrenadora en terapia Gestalt que se especializa en enseñar los diagnósticos y el tratamiento para las adaptaciones Limítrofe, Narcisista y Esquizoide.

Más de Elinor Greenberg Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Elinor Greenberg Ph.D.
Más de Psychology Today