Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Neurociencia

Rostros distorsionados en la periferia

Desenfoque periférico y diferencias individuales conducen a distorsión facial.

Los puntos clave

  • Cuando los rostros parpadean rápidamente en la visión periférica, se ven distorsionados y grotescos.
  • Los estudios han explorado varios factores que influyen en el “efecto de distorsión del rostro parpadeante”.
  • Los mecanismos neuronales aún son desconocidos, pero la investigación sugiere que las idiosincrasias en la visión periférica pueden contribuir.

In our lifetimes, we encounter hundreds of thousands of faces. Each person's unique exposure to faces largely determines their "face space"—a model of how we encode, perceive, and remember the faces that we see.

A lo largo de nuestra vida, nos encontramos con cientos de miles de rostros. La exposición única de cada persona a los rostros determina en gran medida su “espacio facial”, un modelo de cómo codificamos, percibimos y recordamos los rostros que vemos.

Las diferencias interculturales, como el efecto de otra raza, demuestran que, en general, somos más precisos al reconocer las caras de las etnias con las que estamos más familiarizados. Pero incluso dentro de las culturas, las personas difieren mucho en qué caras provocarán una sensación de confianza, accesibilidad o atractivo.

Otro factor tiene un efecto aún mayor en cómo percibimos un rostro: dónde se coloca el rostro en relación con nuestra visión central o periférica. Algo muy extraño sucede cuando una secuencia de rostros se presenta rápidamente en nuestra visión periférica. Esto se demostró por primera vez en 2011 en una poderosa ilusión descubierta por Jason Tangen, Sean Murphy y Matthew Thompson, llamada “efecto de distorsión de la cara parpadeante” (en el video a continuación se puede ver una demostración en inglés).

Después de unos segundos de mirar fijamente a la cruz de fijación central, los rostros presentados en la periferia comienzan a aparecer deformados, caricaturescos e incluso grotescos. Sin embargo, tras una inspección más cercana, uno puede decir que las caras son perfectamente normales y no han sido alteradas.

Varios estudios han intentado explicar los mecanismos que subyacen a este fenómeno. ¿Es el hecho de que las caras están alineadas en los ojos? ¿Es porque se presentan rápidamente (4-5 caras por segundo)? ¿Depende de qué caras se suceden o de qué tan central o periféricamente se muestran?

El papel de la visión periférica

Un estudio de Bowden et al. (2019) exploró el papel de la visión periférica. Sabemos que todo en la visión periférica se ve borroso en comparación con la visión central. Esto se debe a que los estímulos periféricos son procesados por bastones retinianos que tienen poca agudeza espacial. Entonces podría ser que el desenfoque intrínseco de la visión periférica haga que las caras parezcan distorsionadas.

Sin embargo, Bowden et al. compararon las caras presentadas periféricamente con las caras presentadas centralmente manipuladas por desenfoque. Aunque encontraron alguna evidencia de distorsión facial en la visión central usando rostros borrosos, el efecto fue mucho mayor cuando se usaron rostros periféricos no borrosos.

Otro estudio de Balas y Pearson (2019) probó factores adicionales que pueden influir en la ilusión. Nuevamente descubrieron que la presentación periférica hace una gran diferencia, al igual que la velocidad de presentación.

En particular, la orientación de las caras presentadas no parecía importar. En otras palabras, las caras al revés produjeron un efecto de distorsión similar al de las caras verticales. Esto es sorprendente porque, en la mayoría de los aspectos de la percepción de la cara, las caras al revés producen efectos débiles debido a su falta de familiaridad general (un buen ejemplo de esto es el efecto Thatcher).

¿Todos percibimos las mismas distorsiones cuando miramos rostros con destellos periféricos?

Investigaciones anteriores de Afraz y Cavanagh (2009) encontraron que los efectos de distorsión periférica son bastante idiosincrásicos. Su estudio presentó a los participantes rostros y otros estímulos en diferentes posiciones de su visión periférica. Se pidió a los participantes que hicieran varios juicios, como el género y la edad de las caras o la relación de aspecto de las formas.

Descubrieron que el mismo estímulo puede aparecer de manera diferente dependiendo de dónde se coloque dentro de la visión periférica del observador. Por ejemplo, un rostro neutro puede parecer masculino en la esquina superior derecha, pero en la esquina inferior derecha, el mismo rostro puede parecer femenino. Estas diferencias son estables en el tiempo para un observador en particular, pero varían sustancialmente entre observadores.

Por lo tanto, las particularidades de las distorsiones visuales que experimentamos en la visión periférica pueden ser responsables de las formas particulares en que los rostros iluminados parecen distorsionados. Se necesita más investigación para identificar los mecanismos neuronales detrás de estos efectos, si ocurren cuando observamos rostros no humanos y si tienen algún propósito de adaptación.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Nicolas Davidenko Ph.D.

El Doctor Nicolas Davidenko, es Profesor Asociado de Psicología en la Universidad de California, Santa Cruz, donde enseña cursos de percepción, ilusiones y reconocimiento facial.

Más de Nicolas Davidenko Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Nicolas Davidenko Ph.D.
Más de Psychology Today