Skip to main content

Verificado por Psychology Today

International Arts + Mind Lab
International Arts + Mind Lab
Estrés

Necesitams bailar para aliviar el estrés y superar el trauma de COVID-19

Los efectos del baile en nuestro bienestar muestran cómo las artes pueden ayudarnos a sanar.

Los puntos clave

  • Bailar puede ayudarnos a experimentar la sincronía neuronal, donde nos sentimos más conectados entre nosotros en un entorno grupal.
  • Los beneficios a corto y largo plazo del baile aún se pueden experimentar en un espacio o clase virtual.
  • Bailar puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, aliviar el estrés e incluso mantener y mejorar el equilibrio.
McKinsey/rawpixel
Source: McKinsey/rawpixel

A medida que aumentaron los problemas de salud mental durante la pandemia de COVID-19, también se expandió el interés por la creación artística, lo que nos ofrece formas de enfrentar de manera creativa la nueva incertidumbre y las restricciones de la vida diaria.

Si bien durante la pandemia de COVID han surgido algunos efectos sin precedentes del aislamiento y los encierros en la salud, como el trastorno de estrés postraumático y la soledad, también han surgido alternativas e intervenciones creativas recomendadas por profesionales de la salud para ayudar a sus pacientes y miembros de la comunidad. Estas experiencias artísticas y estéticas van desde sesiones de dibujo hasta clases de baile, visitas a museos, teatro y más.

Pero, ¿cómo funciona el baile específicamente para manejar, reconstruir o incluso curarnos de una experiencia colectiva y traumática como el COVID?

El COVID reformuló rápidamente nuestras experiencias en reuniones y creación conjunta

“La experiencia del COVID ha cambiado tu sistema nervioso”, dice Shira Karman, psicoterapeuta orientada al cuerpo y profesora adjunta de terapia de movimiento de baile y psicoterapia en la Universidad de Lesley. “No es solo una reacción emocional. Estamos teniendo una reacción biológica. Nuestros sistemas nerviosos están siendo cambiados por los mensajes ‘no se toquen’ [unos a otros]”. Al escuchar repetidamente estos recordatorios para distanciarse socialmente, usar mascarillasy evitar grandes reuniones en el punto álgido de COVID, junto con un aumento en la ansiedad y el miedo a la infección, el baile y otras actividades grupales parecían imposibles, hasta que las reuniones virtuales rápidamente se convirtieron en algo común.

Dado que el aislamiento y los confinamientos dieron lugar a informes de abuso doméstico e infantil en países como China, las investigadoras Dra. Ilene Serlin y Grace Zhou se centraron en un grupo de personas que llamaron a la línea directa que se enfrentaban a la ansiedad y los temores de abuso en Beijing, así como a los consejeros y asesores de la línea directa. psicólogos que monitorean a los consejeros que experimentan su "propio agotamiento" y "agotamiento del cuidador". Recomendaron la terapia de movimiento de baile (TMB) para las personas que llamaron a la línea directa, así como para los psicólogos, para ayudarlos a procesar el trauma que estaban experimentando.

Serlin y Zhou diseñaron "Zoom Tool Kits" que utilizaron técnicas de TMB para que los supervisores y los llamantes de la línea directa se sintieran seguros y comprendidos en un espacio virtual. Al ver una serie de videos creada por Serlin y Zhou, los participantes aprendieron a imitar los movimientos de los demás y recuperar una sensación de arraigo emocional. “Dado que las emociones están integradas en movimientos simbólicos, como alcanzar la esperanza hacia arriba o inclinarse vigorosamente hacia abajo para plantar las semillas, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar cambios emocionales sin necesidad de nombrarlos o compartirlos verbalmente con los demás”, señalan Serlin y Zhou. . “Esto puede permitir una mayor libertad de expresión y liberación”.

Cómo bailar en conjunto puede reconstruir la conexión y la comunidad

Si bien el baile puede ayudarnos a procesar individualmente nuestras experiencias con el COVID, también podría replantear positivamente nuestra identidad social en un entorno comunitario, ya sea virtualmente o en persona más allá del COVID. Karman señala las ventajas de usar la danza para procesar la pandemia, que involucran las neuronas del cuerpo relacionadas con la empatía, conocidas como neuronas espejo: “Nos ayudan a aprender tanto habilidades como comportamiento social”, señala Karman. “Una de las cosas que la terapia de movimiento de baile usó al principio de la profesión fue esta idea de reflejarse en el movimiento, y entendemos por qué eso puede ser tan poderoso. Estás construyendo confianza sin conversación. Es una experiencia profunda tener a alguien que realmente te preste atención lo suficientemente profunda como para seguir tu movimiento”.

Ahora sabemos que bailar solo en casa, incluso durante cinco minutos, puede mejorar el bienestar emocional, pero la investigación también muestra que bailar en un grupo virtual o en persona también tiene beneficios. Cuando nos movemos con otros, experimentamos una sincronía neuronal que nos permite sentirnos más conectados entre nosotros en un entorno grupal.

Al analizar a un grupo de estudiantes de secundaria que bailaban juntos, un estudio señaló que "dos elementos clave, la sincronización y el esfuerzo, elevan de forma independiente los umbrales del dolor y fomentan la vinculación" en un entorno en persona. A través de la vinculación, el baile puede proporcionar una red de seguridad social para que los demás se sientan vistos y comprendidos. “Ya no estás haciendo una experiencia en solitario”, dice Karman. “Construye la seguridad, el reflejo físico y emocional de que 'me entiendes' y 'te entiendo'".

Reconociendo que algunos participantes pueden tener un mayor dominio del baile que otros cuando se reúnen, un informe de 2022 escrito por la Dra. Julia C. Basso y sus colegas de la Universidad Virginia Tech destacó los beneficios de participar en una sola clase de baile: "Con respecto a la historia del baile, nuestro Los datos revelaron que los bailarines más novatos (es decir, aquellos con menos años de experiencia en danza) experimentaron las mayores ganancias en el estado afectivo positivo”. Los autores del informe, que analizó los hallazgos de un programa de baile virtual en los EE. UU., señalaron que “este es uno de los primeros informes que examina la asociación entre la historia del baile y los cambios en la salud mental después de una sola sesión de baile en línea”.

Los beneficios para la salud de bailar juntos

Por supuesto, también hay beneficios físicos notables: bailar puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, aliviar el estrés e incluso mantener y mejorar el equilibrio. Varias compañías y estudios de danza llevaron sus ofertas en línea, incluido Dance For PD, que también se volvió viral y creó un espacio seguro para que los participantes con la enfermedad de Parkinson se sintieran conectados, empoderados y comprometidos, al igual que sus familias. Dance to Health, un programa de baile diseñado para evitar lesiones en poblaciones de mayor edad en el Reino Unido, se movió completamente en línea durante el COVID y vio una reducción del 58 por ciento en las lesiones, según su informe de 2020, que luego se destacó en el Instituto Aspen y Plan de neuroartes de la Universidad Johns Hopkins.

Como señaló el psiquiatra Carl Jung, “La soledad no proviene de no tener gente alrededor, sino de no poder comunicar las cosas que parecen importantes para uno mismo”. A medida que continuamos procesando el COVID-19 y sus efectos en la sociedad, los beneficios de reflejarnos y movernos juntos pueden, en última instancia, ayudarnos a reconectarnos con nosotros mismos y con aquellos en nuestras comunidades. E incorporar más movimiento y danza en nuestras vidas puede ayudarnos a avanzar hacia la curación de la pandemia, juntos.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Psychology Today
Más de Psychology Today