Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Sueño

¿Los perros pueden tener trastornos del sueño?

Los perros duermen distinto pero pueden tener trastornos del sueño similares.

Los puntos clave

  • Los perros duermen de manera diferente a los humanos y, por lo general, duermen más horas que las personas.
  • El tamaño y la edad de un perro afectarán cuánto tiempo dormirá y su tamaño también afectará cuánto tiempo sueña.
  • Los trastornos más comunes en los perros son la apnea obstructiva del sueño, la narcolepsia y el trastorno de conducta del sueño MOR.
Dina Nasyrova / Pexels
Dina Nasyrova / Pexels

Una amiga me llamó porque estaba preocupada por cuánto dormía su perro. Me dijo: “Max [su San Bernardo] duerme profundamente toda la noche. Se levanta para su caminata matutina y cuando regresamos inmediatamente se vuelve a dormir. Se despierta para dar una vuelta ocasional alrededor de la casa o para pasar algunos momentos de vez en cuando defendiéndonos de las visitas del cartero u otros repartidores, pero excepto en los paseos, parece pasar la mayor parte del tiempo acurrucado en su cama o dormitando en la alfombra de la sala. Pasa alrededor de 14 horas al día durmiendo, ¡eso es el doble de lo que yo duermo! ¿Tiene algún tipo de trastorno del sueño?”

Para empezar, es importante tener en cuenta que los perros pueden tener trastornos del sueño, sin embargo, los perros normales duermen de manera diferente a los humanos. Son estas diferencias las que pueden hacer que algunos dueños de perros se pregunten si su perro está durmiendo demasiado o no lo suficiente.

El hecho básico es que los perros son carnívoros (comedores de carne) y los carnívoros duermen más que los herbívoros (comedores de plantas). La razón es obvia, ya que los carnívoros cazan a los herbívoros es más peligroso que un animal cazado duerma. La mayoría de las investigaciones han demostrado que un perro adulto promedio duerme entre ocho y 14 horas de cada 24, que es más de lo que sus dueños humanos (omnívoros) suelen dormir (entre siete y nueve horas al día). Sin embargo, la duración natural del sueño de un perro se ve modificada por una serie de factores.

La edad hace la diferencia

En términos generales, los cachorros duermen más que los perros adultos. Su patrón de actividad característico es enloquecer en modo de juego por un rato y luego dejarse caer y tomar una siesta. Los cachorros necesitan dormir más para conservar la energía necesaria para crecer adecuadamente. Un cachorro puede dormir menos que un perro adulto por la noche, pero más horas durante el día.

En el extremo opuesto del espectro de edad, los perros mayores tienden a dormir casi tanto como los cachorros, sin embargo, tienden a despertarse con menos frecuencia durante la noche y pueden dormir más tarde en la mañana. También tomarán siestas frecuentes durante el día. Según un estudio reciente de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, los perros mayores con demencia pueden desarrollar el mismo tipo de trastorno del sueño que a menudo tienen los humanos mayores con Alzheimer. Específicamente, estos perros viejos no duermen tan profundamente como los perros normales y también pueden mostrar una reducción en el tiempo total de sueño. Además, este estudio muestra que tienen patrones de ondas cerebrales atípicos durante el sueño.

El tamaño también importa

En términos generales, los perros más grandes (como el San Bernardo de mi amiga) tienden a dormir más que los perros más pequeños. El argumento es que cuanto más grande es el perro, más energía requiere para moverse y, por lo tanto, necesita más tiempo de sueño para recargarse.

Hay una peculiaridad interesante aquí. Al igual que los humanos, los perros sueñan y sus sueños están marcados por el mismo MOR (movimiento ocular rápido) que marca los sueños humanos. Sin embargo, cuando se trata de perros, el hallazgo inesperado es que el tamaño también marca la diferencia en el comportamiento de los sueños caninos. Los perros grandes tienen sueños más largos que los perros pequeños, sin embargo, son menos frecuentes. Los perros más pequeños tendrán períodos de sueño mucho más cortos, pero tendrán muchos más. Por lo tanto, un perro grande como un San Bernardo, podría tener un sueño cada 45 minutos y durará cuatro minutos. Compara esto con un perro mucho más pequeño, como un Pug, que tendrá un sueño cada 10 minutos, pero cada uno solo durará alrededor de un minuto.

Apnea obstructiva del sueño

Ahora que tienes una idea de cuáles son los patrones de sueño normales en los perros, debo señalar que los perros, al igual que los humanos, también pueden experimentar trastornos del sueño. Ya he mencionado que los perros viejos con demencia muestran los mismos patrones de sueño interrumpidos que los humanos con la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, el trastorno del sueño más común en los perros es probablemente la apnea obstructiva del sueño. También es muy frecuente en los seres humanos y afecta del 15 al 30 por ciento de todos los hombres y del 10 al 15 por ciento de las mujeres en Norteamérica.

El nombre de esta enfermedad describe bastante bien su naturaleza, si entiendes que la apnea es una interrupción temporal de la respiración. Los episodios generalmente ocurren cuando el sueño relaja los tejidos y los músculos de las vías respiratorias superiores de la nariz y la garganta. Estos luego se caen y obstruyen la respiración normal. Sin una respiración efectiva, el nivel de oxígeno en la sangre cae y pronto el individuo se despierta momentáneamente sin aliento. Luego, el individuo se vuelve a dormir y por lo general no recuerda haberse despertado. Esto puede suceder cientos de veces cada noche, lo que hace que el descanso y la recuperación normales proporcionados por el sueño sean casi imposibles.

La razón por la que este trastorno es tan frecuente en los perros es que es un problema común en los perros de cara corta (braquicéfalos) como los Pugs y los Bulldogs. Esto se debe a que sus caras planas comprimen sus vías respiratorias. La apnea del sueño en realidad está aumentando estadísticamente debido a la creciente popularidad del Bulldog Francés y razas similares de cara corta, especialmente en Estados Unidos.

Si tienes un perro, el síntoma que debes buscar son ronquidos frecuentes y fuertes. El tratamiento generalmente implica cirugía o medicamentos, aunque algunos cambios en el estilo de vida (como la pérdida de peso) también pueden ayudar.

Narcolepsia

La narcolepsia es un trastorno bastante extraño que se caracteriza por ataques abruptos e incontrolables de sueño profundo que pueden ocurrir cuando el perro está excitado o jugando. Con frecuencia se asocia con cataplejía, que es una pérdida repentina y temporal del tono muscular. Tanto en las personas como en los perros, un ataque narcoléptico con catalepsia deja al individuo repentinamente hundido en el suelo en un estado de sueño.

Esta enfermedad tiene un componente genético, y originalmente se descubrió en una línea de Caniches, aunque también aparece en algunos Doberman Pinschers y esporádicamente en Labrador Retrievers. Líneas de perros susceptibles al trastorno han sido criados sistemáticamente en laboratorios para investigadores que buscan una cura humana y canina. Desafortunadamente, no existe una cura en este momento, sin embargo, la buena noticia es que la condición no pone en peligro la vida y no empeora con la edad. Algunos medicamentos descubiertos recientemente pueden al menos prevenir la catalepsia.

Trastorno de comportamiento del sueño MOR

El trastorno del comportamiento del sueño MOR apenas se identificó y nombró a mediados de la década de 1980. Es una condición en la que las personas actúan físicamente sus sueños mientras aún duermen. El peligro en los humanos es que estas acciones pueden causar lesiones al individuo o a su compañero de cama, especialmente si están representando una pesadilla violenta. Es más común en personas mayores.

En los perros con este trastorno, a menudo se observan movimientos violentos de las extremidades, aullidos o ladridos y comportamientos similares en un perro dormido. Se diferencia de la forma humana del trastorno, ya que la mayoría de los perros presentan síntomas por primera vez antes de cumplir un año y, a veces, los efectos parecen reducirse más adelante. Afortunadamente tanto para las personas como para los perros, el medicamento parece ser efectivo en alrededor del 75 por ciento de los casos.

Entonces, como puedes ver, los trastornos del sueño ocurren en los perros y, a excepción de la apnea obstructiva del sueño en los perros de cara corta, son relativamente raros.

Derechos de autor SC Psychological Enterprises Ltd. May no puede ser reimpreso o republicado sin permiso

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Stanley Coren PhD., DSc, FRSC

El Dr. Stanley Coren, Miembro de la Royal Society en Canadá, es profesor de psicología en la Universidad de British Columbia.

Más de Stanley Coren PhD., DSc, FRSC
Más de Psychology Today
Más de Stanley Coren PhD., DSc, FRSC
Más de Psychology Today