Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Celos

Los celos matan todo: cómo liberarte de ellos

¿Cómo podemos entender los celos y cómo podemos lidiar con ellos?

Los celos son mortales. Las relaciones terminan debido a conflictos de celos y las personas matan a otras personas por celos.

Imagina esto. Estás en una fiesta y alguien es amable y sonríes. Tu pareja piensa que la estás traicionando. O tu pareja te cuenta una historia divertida sobre un antiguo amante y te sientes amenazado. Sientes la ira y la ansiedad crecer dentro de ti, y no sabes qué hacer.

Susana podría identificarse con esto. Ella miraba de reojo a su pareja, tratando de enviarle un «mensaje» de que ella estaba realmente molesta y herida. Ella esperaba que él pudiera recibir el mensaje. A veces, ella se retiraba a hacer pucheros, esperando castigarlo por mostrar interés en otra persona. Pero no funcionaba. Él se sentía confundido.

En otras ocasiones Susana le preguntaba si todavía la encontraba atractiva. ¿Se estaba aburriendo de ella? ¿Era su tipo? Al principio, él la tranquilizaba, pero luego, - después de demandas reiteradas de afirmación- él comenzaba a preguntarse por qué se sentía tan insegura. Tal vez ella no era adecuada para él.

Y cuando las cosas se ponían más difíciles para Susana, ella le gritaba: «¿Por qué no te vas a casa con ella? ¡Es obvio que quieres hacerlo!»

Este tipo de conflictos por celos pueden poner fin a una relación.

Pero si estás celoso, ¿eso significa que hay algo terriblemente mal contigo?

Mi colega, Dennis Tirch, y yo acabamos de publicar un artículo sobre los celos y cómo manejarlo. Haz clic aquí para obtener una copia del artículo que apareció en el International Journal of Cognitive Therapy. Describimos un enfoque paso a paso para ayudar a las personas a lidiar con sus celos.

Veamos lo que está pasando cuando sientes celos y cómo puedes manejarlo.

Los celos son una preocupación agitada y enojada.

Cuando sentimos celos, nos preocupa que nuestra pareja pueda encontrar a alguien más atractivo, y tememos que nos rechace. Puesto que nos sentimos amenazados de que nuestra pareja pueda encontrar a alguien más atractivo, podemos activar los celos como una forma de hacer frente a este peligro. Podemos creer que nuestros celos nos evitarán ser sorprendidos, nos ayudarán a defender nuestros derechos y obligarán a nuestra pareja a renunciar a sus intereses en otros lugares. Similar a la preocupación, los celos pueden ser una «estrategia» que usamos para averiguar qué está saliendo mal o darnos cuenta de lo que nuestra pareja «realmente siente». También podemos pensar que los celos pueden motivarnos a renunciar a la relación, para que no nos lastimemos más. Si sientes celos, es importante preguntarte qué esperas ganar con tus celos. Vemos los celos como una estrategia de afrontamiento.

Similar a otras formas de preocupación, los celos nos llevan a centrarnos solo en lo negativo. Interpretamos el comportamiento de nuestra pareja como reflejo de una pérdida de interés en nosotros o un creciente interés en otra persona: «Él la encuentra atractiva», o « bostezó, porque soy aburrida». Al igual que otras formas de preocupación, los celos nos llevan a tomar las cosas personalmente y a leer las emociones negativas en otras personas: «Se está vistiendo para atraer a otros chicos».

Los celos pueden ser una emoción adaptativa.

La gente tiene diferentes razones —en diferentes culturas— para estar celosa. Pero los celos son una emoción universal. En The Dangerous Passion, el psicólogo evolutivo David Buss argumentaba que los celos han evolucionado como mecanismo para defender nuestros intereses. Después de todo, nuestros antepasados que expulsaban a los competidores tenían más probabilidades de que sus genes sobrevivieran. De hecho, se sabe que los machos intrusos (ya sea entre leones o humanos) matan a los bebés o hijos del macho desplazado. Los celos son una forma de defender intereses vitales.

Creemos que es importante normalizar los celos como una emoción. Decirle a la gente «seguro eres neurótico si eres celoso» o «seguro tienes baja autoestima» no funcionará. De hecho, los celos, en algunos casos, pueden reflejar una alta autoestima: «No permitiré que me traten de esta manera».

Los celos pueden reflejar tus valores superiores.

Los psicólogos, especialmente los psicoanalistas, han considerado a los celos como un signo de inseguridades profundamente arraigadas y defectos de la personalidad. Vemos los celos como una emoción mucho más complicada. De hecho, los celos pueden reflejar tus valores superiores de compromiso, monogamia, amor, honestidad y sinceridad. Puedes sentir celos, porque quieres una relación monógama y temes perder lo que es valioso para ti. Nos parece útil validar estos valores en nuestros pacientes celosos.

Algunas personas pueden decir: «No eres dueño de la otra persona». Por supuesto, esto es cierto — y cualquier relación amorosa con mutualidad se basa en la libertad. Pero también se basa en las elecciones que hacen dos personas libres. Si tu pareja elige libremente irse con otra persona, entonces puedes estar seguro de tener buenas razones para sentir celos. No nos pertenecemos el uno al otro, pero hacemos afirmaciones sobre nuestro compromiso con el otro.

Pero si tus valores superiores se basan en la honestidad, el compromiso y la monogamia, tus celos pueden poner en peligro la relación. Estás en un aprieto. No quieres renunciar a tus valores superiores, pero no quieres sentirte abrumado por tus celos.

Los sentimientos de celos son diferentes de los comportamientos celosos.

Así como hay una diferencia entre sentirse enojado y actuar de una manera hostil, hay una diferencia entre sentir celos y actuar sobre tus celos. Es importante darte cuenta de que es más probable que tu relación se vea comprometida por un comportamiento celoso, como acusaciones continuas, búsqueda de reafirmación, pucheros y hacer dramas. Detente y dite: «Sé que siento celos, pero no tengo que actuar en consecuencia».

Observa que es un sentimiento dentro de ti. Pero tienes la opción de actuar en función a él.

¿Qué opción te favorecería?

Acepta y observa tus pensamientos y sentimientos celosos.

Cuando notes que sientes celos, tómate un momento, respira lentamente y observa tus pensamientos y sentimientos. Reconoce que los pensamientos celosos no son lo mismo que la REALIDAD. Puedes pensar que tu pareja está interesada en otra persona, pero eso no significa que realmente lo esté. El pensamiento y la realidad son diferentes.

No tienes que obedecer tus sentimientos y pensamientos celosos.

Observa que tus sentimientos de ira y ansiedad pueden aumentar mientras das un paso atrás y observas estas experiencias. Acepta que puedes tener una emoción — y permite que sea. No tienes que «deshacerte del sentimiento». Hemos descubierto que retroceder con cuidado y reconocer que ahí hay una emoción, a menudo puede llevar a que el sentimiento se debilite por sí mismo.

Reconoce que la incertidumbre es parte de cada relación.

Como muchas preocupaciones, los celos buscan certeza. «Quiero saber con certeza que no está interesado en ella». O, «Quiero saber con certeza que no vamos a romper». Irónicamente, algunas personas incluso precipitarán una crisis para tener la certeza: «¡Voy a terminar con ella antes de que ella rompa conmigo!»

Pero la incertidumbre es parte de la vida, y tenemos que aprender a aceptarla. La incertidumbre es una de esas limitaciones sobre las que realmente no podemos hacer nada. Nunca puedes estar seguro de que tu pareja no te rechazará. Pero si acusas, exiges y castigas, podrías crear una profecía autocumplida.

Examina tus suposiciones sobre las relaciones.

Tus celos pueden ser alimentados por ideas poco realistas sobre las relaciones. Estos pueden incluir creencias de que las relaciones pasadas (que tuvo tu pareja) son una amenaza para tu relación. O puedes creer que «Mi pareja nunca debería sentirse atraída por nadie más». También puedes creer que tus emociones (de celos y ansiedad) son una «señal» de que hay un problema. Lo llamamos «razonamiento emocional», y a menudo es una muy mala manera de tomar decisiones.

O puedes tener creencias problemáticas sobre cómo sentirte más seguro. Por ejemplo, puedes creer que puedes obligar a tu pareja a amarte, u obligarlo a perder interés en otra persona. Puedes creer que alejarte y hacer pucheros enviará un mensaje a tu pareja — y la llevará a tratar de acercarse a ti. Pero alejarte puede llevar a tu pareja a perder interés en su lugar.

A veces tus suposiciones sobre las relaciones se ven afectadas por tus experiencias de infancia o relaciones íntimas pasadas. Si tus padres tuvieron un divorcio difícil, porque tu padre dejó a tu madre por otra persona, puedes ser más propenso a creer que esto te sucederá . O puede que hayas sido traicionado en una relación reciente y ahora piensas que tu relación actual será una repetición de esto.

También puedes creer que tienes poco que ofrecer — ¿quién querría estar contigo? Si tus celos se basan en esta creencia, entonces podrías examinar la evidencia a favor y en contra de esta idea. Por ejemplo, una mujer pensaba que tenía poco que ofrecer. Pero cuando le pregunté qué querría en un compañero ideal: inteligencia, calidez, cercanía emocional, creatividad, diversión, muchos intereses, ¡se dio cuenta de que se estaba describiendo a sí misma! Si fuera tan indeseable, ¿por qué se vería a sí misma como una pareja ideal?

Usa habilidades de relación efectivas.

No tienes que confiar en los celos y el comportamiento celoso para hacer más segura tu relación. Puedes usar un comportamiento más efectivo. Esto incluye ser más gratificante el uno con el otro: «Atrapa a tu pareja haciendo algo positivo». Alabarse mutuamente, planificar experiencias positivas entre sí, y tratar de abstenerse de críticas, sarcasmo, etiquetado y desprecio. Aprende a compartir la responsabilidad en la resolución de problemas: usa «habilidades mutuas de resolución de problemas». Establece «días de placer» juntos mediante el desarrollo de un «menú» de comportamientos positivos y placenteros que deseen el uno del otro. Por ejemplo, puedes decir: «Vamos a establecer un día esta semana que será tu día de placer, y un día que será mi día de placer». Hagan una lista de comportamientos agradables y sencillos que deseen el uno del otro: «Me gustaría un masaje de pies»; «Hablemos de mi trabajo»; «Vamos a cocinar una cena juntos»; o «Vamos a dar un paseo por el parque».

Los celos rara vez hacen que las relaciones sean más seguras. Practicar comportamientos de relación efectivos es a menudo una alternativa mucho mejor. Para obtener más información sobre cómo mejorar tu relación, haz clic aquí. A continuación se muestra un esquema del artículo Leahy y Tirch (2008) sobre la naturaleza de los celos.

Fuente: Robert Leahy

Robert Leahy
Source: Robert Leahy

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Robert L. Leahy Ph.D.

El Dr. Robert L. Leahy, es el autor de The Jealousy Cure, Anxiety Free, The Worry Cure, y Beat the Blues. Es profesor clínico de psicología en Weill-Cornell Medical School.

Más de Robert L. Leahy Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Robert L. Leahy Ph.D.
Más de Psychology Today