Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Toma de decisiones

La paradoja de la elección

Por qué más opciones no te harán más feliz.

Los puntos clave

  • La elección a menudo está vinculada a la libertad y la felicidad. 
  • La saturación de opciones puede causar lo contrario de satisfacción. 
  • La investigación sugiere un número ideal de opciones para ayudar en la toma de decisiones. 

Dice el refrán "elección es igual a libertad, y libertad es igual a felicidad". La capacidad de tomar decisiones y tener opciones y posibilidades infinitas, entonces, se correlaciona con la libertad y la felicidad. Suena simple: cuantas más opciones tengan las personas, más felicidad deberían sentir. ¿Sabías que la tienda de comestibles promedio contiene aproximadamente 200 tipos diferentes de aderezos para ensaladas? Esto proporciona una cantidad aparentemente infinita de opciones para aderezar tu ensalada. Pero la toma de decisiones también requiere tiempo y energía. La persona promedio pasará al menos 10 minutos en el pasillo de aderezos para ensaladas cuando se decida por un aderezo nuevo, incluso si conoce el estilo de aderezo que está buscando. Pero la elección infinita no solo requiere tiempo y energía. El psicólogo Barry Schwartz analiza varias otras implicaciones del exceso de elección.

Source: Chen/Pixabay
Source: Chen/Pixabay

En su libro The Paradox of Choice, Schwartz analiza cómo "la cultura de la abundancia nos roba la satisfacción" y cómo menos es en realidad más cuando se trata de elección y toma de decisiones. Schwartz aborda las siguientes consecuencias negativas del exceso de opciones:

Parálisis

Con tanta abundancia de opciones, es fácil caer en la "parálisis del análisis". Con tantas opciones, analizar demasiado o pensar demasiado nos mantiene estancados. Nuestra energía ahora está en pensar en lugar de hacer. Esto puede sentirse productivo ya que consume energía, pero no hay ningún comportamiento o acción que lo demuestre. El acto de elegir, o tomar una decisión, es un comportamiento, pero nuestra inversión energética se está centrando en analizar y alejarse del comportamiento. Como resultado, no se toma ninguna decisión; nos "congelamos" o nos abrumamos demasiado con las opciones.

Menos satisfacción

¿Alguna vez has tomado una decisión, pero has contemplado si fue la correcta? ¿Qué podría haber sido si elegía la Opción B? ¿Habría sido más feliz con la Opción C? Quizás la decisión que tomaste fue una gran decisión. Quizás realmente traiga alegría y felicidad, pero el "qué pasaría si" roba energía. Schwartz analiza cómo es fácil imaginar que podrías haber tomado una decisión diferente que podría haber sido aún mejor, y este arrepentimiento resta la satisfacción que obtienes de la decisión, lo que lleva a una menor satisfacción. Lo que deducimos de esto es que menos opciones en realidad pueden crear más satisfacción.

Disminución de la rendición de cuentas

Schwartz analiza un ejemplo de cómo se puede ver esto en nuestro sistema de atención médica. Cuando los pacientes van a ver a un médico, se les dan opciones. ¿Quieres probar el medicamento A o el medicamento B? ¿Quieres probar este procedimiento o aquel procedimiento? El médico establece los pros y los contras de cada opción, luego pone la toma de decisiones en manos del paciente. El propósito es bueno, con la intención de crear autonomía para el paciente, pero en muchos sentidos también puede convertirse fácilmente en una desviación de la responsabilidad. Otro ejemplo de esto se puede ver en la terapia. El paciente entra con el problema A. A través de la conversación, el problema B y el problema C surgen como problemas evidentes. El paciente afirma que no quiere trabajar en el problema B o el problema C, aunque estos problemas están afectando al problema A. El psicólogo cumple y el problema B o el problema C no se atienden porque el paciente decidió no trabajar en ellos. Debido a esto, se logra un progreso mínimo, pero el psicólogo puede desviar la responsabilidad. A los psicólogos se les enseña a "encontrarse con el paciente donde está" o "avanzar con resistencia". Aunque esto es cierto, también es responsabilidad del psicólogo desafiar a los pacientes cuando sea necesario y asumir la responsabilidad de su cuidado en lugar de permitir que los pacientes tomen todas las decisiones.

Entonces, ¿cómo rompemos la saciedad de la decisión y la elección? Podemos hacer esto cuantitativamente, agregando restricciones numéricas, y cualitativamente, agregando consultores expertos. Ocho parece ser el número mágico (más o menos dos) cuando se discuten las opciones. Según un estudio en la revista, Natural Human Behavior, los investigadores de Caltech sugieren que ocho opciones (más o menos dos) es la cantidad ideal para hacernos sentir que tenemos suficientes opciones sin abrumarnos.

Desde una perspectiva cualitativa, a menudo cuando trabajo con pacientes, los aliento a buscar de tres a cinco "consultores" en el área de toma de decisiones. Por ejemplo, si un paciente está decidiendo si cambiarse a un nuevo trabajo, lo aliento a buscar de tres a cinco personas que recientemente cambiaron de trabajo o trabajan en el trabajo deseado por el paciente. Buscar "consultores expertos" es importante aquí, ya que tienden a proporcionar comentarios desde un punto de vista más objetivo y lógico. Esto no quiere decir que la perspectiva de la familia o los amigos no sea valiosa, pero también abre la puerta a comentarios emocionales que pueden influir o nublar la toma de decisiones.

A veces, reducir las opciones y buscar consultores no parece suficiente. Adoptar un punto de vista diferente sobre la toma de decisiones puede ayudar. Por ejemplo, en lugar de considerar la toma de decisiones como "esta es la decisión correcta o esta es la decisión incorrecta", considerar las elecciones como opciones diferentes que conducen a resultados diferentes puede ser un punto de vista más realista. Por ejemplo, si elijo la opción A, estos son mis pros y mis contras y pueden llevarme a este resultado. O, si elijo la opción B, estos son mis pros y mis contras. Eliminar la mentalidad de correcto/incorrecto y centrarte en opciones que simplemente brindan resultados diferentes no solo puede eliminar la presión de la toma de decisiones, sino que también brinda oportunidades para la exploración, la confianza en el seguimiento de una decisión y el aprendizaje en el camino.

En resumen, sabemos que la elección no necesariamente equivale a libertad o felicidad. En cambio, puede crear lo contrario. No hay duda de que alguna elección es mejor que ninguna, pero más opciones no son mejores algunas.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Claudia Skowron MS, LCPC, CADC

Claudia Skowron es consejera clínica profesional acreditada con una vasta experiencia donde ha trabajado con distintos ambientes clínicos, incluyendo el hospitalario, hospitalización parcial, ambulatorio intensivo y consultorios privados.

Más de Claudia Skowron MS, LCPC, CADC
Más de Psychology Today
Más de Claudia Skowron MS, LCPC, CADC
Más de Psychology Today