Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Autoayuda

7 Señales de que lo que piensas de ti no es verdad

Estas fuentes de malentendidos podrían obstaculizar tu crecimiento personal.

Anthony Tran/Unsplash
Anthony Tran/Unsplash

Los humanos somos notables por no comprender las causas de nuestros comportamientos.

Nuestros pensamientos sobre nosotros mismos suelen ser inexactos, por ejemplo, nuestras fortalezas y debilidades y cómo nos comparamos con los demás.

Aquí hay 7 señales de que tus pensamientos sobre ti podrían estar equivocados.

1. Hay evidencia objetiva que no respalda tus creencias

Por ejemplo, crees que no puedes disciplinarte, pero tienes muchos objetivos cumplidos.

2. No juzgarías a otra persona de la misma manera en la misma situación

Por ejemplo, te percibes como un fracaso, pero no verías a otra persona que tuviera los mismos logros que tú como fracasada.

3. Tus conclusiones no producen soluciones útiles

Cuando entendemos de manera precisa y completa por qué ocurre un problema, eso debería producir soluciones obvias sobre cómo resolver el problema.

Si tus creencias sobre lo que está causando un problema no conducen a soluciones valiosas, es posible que tus creencias estén equivocadas.

Por ejemplo, crees que la pereza es la razón por la que pospones las cosas. Sin embargo, la verdadera razón que te impulsa a procrastinar es tener expectativas irracionales de ti. Planeas limpiar tu sótano durante cuatro horas seguidas.

No te das cuenta de que casi todo el mundo pospondría un plan tan oneroso. Si vieras que la causa de tu procrastinación son tus expectativas irracionales, no la pereza, la solución (reducir drásticamente tus expectativas) sería obvia.

4. Te juzgas con base en un rango muy bajo de ejemplos

Quizás creas que no eres capaz de organizarte o que no eres una persona productiva, pero te juzgas únicamente en comparación con videos de productividad que encuentras en línea.

5. Descartas algunos tipos de evidencia y exageras otros

Por ejemplo, quizás creas que no eres capaz de terminar las cosas. Puedes señalar ejemplos de proyectos importantes que hayas completado y proyectos sin importancia que no hayas terminado. Sin embargo, les das mucho peso a este último. Esos ejemplos tienen una enorme influencia en tu autopercepción.

6. Tu visión de ti cambia dramáticamente dependiendo de factores temporales

La autoestima fluctuante es más común que la autoestima uniformemente baja. Por ejemplo, una retroalimentación levemente negativa, una retroalimentación ambigua o una duda provocada por luchar con una nueva habilidad pueden hacer que devalúes dramáticamente tu inteligencia o tus fortalezas.

Por otro lado, los elogios y los éxitos pueden darle un gran impulso a tu ego, pero no dura mucho.

7. Sacas conclusiones sobre ti basándote en la rumia

La rumiación (pensamiento excesivo de tono negativo) es una forma de pensamiento muy poco confiable. Si tus pensamientos sobre ti surgen de tus episodios de cavilación, como repasar mentalmente una reunión que no salió bien, es muy probable que tus conclusiones sean inexactas. La rumia también perjudica nuestra resolución de problemas.

Malinterpretarnos a nosotros mismos puede causar muchos dolores de cabeza. También puede provocar un rendimiento inferior de nuestro potencial porque los malentendidos pueden obstaculizar la búsqueda de soluciones factibles y la obtención de apoyo que nos ayudaría.

  • ¿Con cuál de estos patrones te identificas más?
  • ¿Cómo puedes recordar el conocimiento que has adquirido cuando más lo necesitas?

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Alice Boyes Ph.D.

La Dra. Alice Boyes, traduce los principios de la terapia cognitivo conductual y la psicología social en consejos para que las personas puedan utilizar en sus vidas cotidiana.

Más de Alice Boyes Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Alice Boyes Ph.D.
Más de Psychology Today