Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

8 Simples reglas de convivencia para niños

Perspectiva personal: lo que les digo a mis nietos cuando visitan a su abuela.

Los puntos clave

  • No siempre es fácil vivir en armonía con los demás, especialmente para los niños.
  • Los adultos puede enseñar a hijos o nietos actitudes y comportamientos parq facilitar las reuniones familiares
  • ​​Vivir felizmente con los demás es una habilidad que mejorará cada dimensión de la vida de un niño.
Sergiu Valenas/Unsplash
Sergiu Valenas/Unsplash

Una de mis mayores fuentes de felicidad es el tiempo que paso con mis hijos y nietos. Quizás los mejores momentos de todos sean en la cabaña, nuestra casa en el lago, donde mi esposo y yo a menudo tenemos dos o más de los cuatro hijos de nuestra familia mixta y sus familias compartiendo el lugar durante muchos días seguidos.

A medida que este verano llega a su fin y nos embarcamos en nuestra última semana juntos de este año, creo que otras familias podrían encontrar útiles nuestras reglas de cabaña en casa, en la cabaña o en cualquier otro lugar donde diferentes personas compartan espacio.

Estas reglas surgen de observar la investigación sobre el desarrollo óptimo de los niños y trabajar con las familias para poner esa investigación en práctica en todo tipo de circunstancias y situaciones. Son excelentes reglas para la vida, expresadas en términos simples que los niños pueden entender.

1. Educación.

Si alguien te saluda, devuélvele el saludo. Si alguien te hace una pregunta, responde. (Un saludo o una pregunta es un regalo. No lo desprecies.)

2. Amabilidad.

Si simplemente no tienes la capacidad de ser amable, tómate un tiempo de espera hasta que encuentres tu equilibrio positivo. Una persona desagradable, discutidora o gruñona contamina el medio ambiente para todos los demás.

3. Deja las cosas mejor de como las encontraste.

Haz su parte para mantener la cabaña limpia y ordenada, incluyendo ayudar a preparar las comidas y limpiar después y ordenar después de un juego o actividad, ya sea que hayas causado tú el desorden o alguien más lo haya hecho.

4. Escucha con tu corazón.

Incluso cuando algo te moleste o irrite, trata de escuchar y responder a los demás con paciencia, amor y comprensión.

5. Interpreta el comportamiento y palabras de otros bajo la mejor perspectiva posible.

Siempre hay más de una forma de interpretar las acciones y palabras de las personas. Busca la mejor manera (no la peor).

6. Busca dar más que recibir.

Busca formas de dar más de lo que pides. Esto demuestra que aprecias estar aquí y hace que todo vaya mejor para todos, incluyéndote a ti.

7. Recuerda: tenemos un sistema séptico.

No pongas nada en el inodoro que no pertenezca ahí. Nada. Si lo haces, te asegurarás de que a papá le cueste recordar el resto de estas reglas.

8. Hazme saber si necesitas ayuda con alguna de estas reglas.

Sabes que no hay nada que amo más que ayudar a las personas a ser más positivas.

La regla número siete probablemente no se aplique a tu situación. Si es así, no dudes en utilizarla. De lo contrario, tal vez tengas algo más para lo que te gustaría establecer una regla y que no he incluido aquí.

Nuestros nietos tienen entre 5 y 12 años. No esperaba tanto de ellos cuando eran más pequeños, obviamente, pero desde muy pequeños, he hecho todo lo posible para animar a cada persona a contribuir al funcionamiento armonioso de el hogar que creamos juntos, día a día. Eso es en parte para disfrutar mi tiempo junto con la familia y en parte porque sé que es lo mejor para cada niño mientras forman relaciones con otros en el hogar, la escuela, el juego y (más tarde) el trabajo.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Dona Matthews Ph.D.

La Dra. Dona Matthews, es psicóloga de desarrollo y autora de cuatro libros sobre niños, adolescentes y educación.

Más de Dona Matthews Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Dona Matthews Ph.D.
Más de Psychology Today