Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Emociones

Ver es creer. ¿Pero qué tal si sentir es creer?

Cuando nuestra realidad se basa en la emoción, rara vez estamos en terreno sólido.

A pesar de todos los beneficios de ponernos en movimiento, hay algunas prácticas increíblemente geniales y efectivas que podemos hacer desde la comodidad de nuestros propios sillones reclinables, sin siquiera mover un dedo. Por ejemplo, podrías practicar tu swing de golf, ejercitar tus músculos, prepararte para escalar el Monte Kilimanjaro, perfeccionar tus habilidades de ajedrez, practicar para la cirugía de mañana, e incluso ¡puedes prepararte para tu mejor vida!

La práctica mental puede acercarte a donde quieres estar en la vida, ¡y puede prepararte para el éxito! Por ejemplo, Natan Sharansky, un especialista en computación que pasó nueve años en prisión en la URSS después de ser acusado de espiar para Estados Unidos, tiene mucha experiencia con las prácticas mentales. Mientras estaba en confinamiento solitario, jugaba ajedrez mental consigo mismo, diciendo: "¡quizá podría usar la oportunidad de convertirme en el campeón del mundo!” Sorprendentemente, en 1996, ¡Sharansky venció al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov!

Un estudio que analiza los patrones cerebrales en levantadores de pesas encontró que los patrones activados cuando un levantador de pesas levantaba muchos kilos se activaban de manera similar cuando solo imaginaban levantar. En algunos casos, la investigación ha revelado que las prácticas mentales son casi tan efectivas como la verdadera práctica física. Por ejemplo, en su estudio sobre la gente común, Guang Yue, un psicólogo en ejercicio en la Cleveland Clinic Foundation en Ohio, comparó los resultados de aquellos que hicieron ejercicios físicos con los resultados de aquellos que llevaron a cabo entrenamientos virtuales en sus cabezas. En el grupo de ejercicio físico, la fuerza de abducción del dedo aumentó en un 53%. En el grupo que hizo "contracciones mentales", su fuerza de abducción del dedo aumentó en un 35%. Sin embargo, "la mayor ganancia (40%) no se logró hasta 4 semanas después de que el entrenamiento hubo terminado" (Ranganathan et al., 2004). Esto demuestra el increíble poder de la mente sobre el cuerpo y los músculos.

Conocida como una forma de ensayo mental, la visualización ha sido popular desde que los soviéticos comenzaron a usarla en la década de 1970 para competir en deportes. Ahora, muchos atletas emplean esta técnica, incluido Tiger Woods, que la ha estado utilizando desde sus años preadolescentes. Los atletas experimentados utilizan imágenes internas vívidas y altamente detalladas y recorridos de toda la ejecución, involucrando todos sus sentidos en su ensayo mental, y combinan su conocimiento del lugar deportivo con el ensayo mental. El campeón del Mundo de Golf, Jack Nicklaus, ha dicho: "nunca hice un tiro, ni siquiera en la práctica, sin tener una imagen muy nítida en el foco en mi cabeza". Incluso el campeón de peso pesado Muhammad Ali usó diferentes prácticas mentales para mejorar su rendimiento en el ring, como: "afirmación, visualización, ensayo mental, autoconfirmación, y quizás el epigrama más poderoso de valor personal jamás pronunciado: Soy el mejor".

Los estudios del cerebro ahora revelan que los pensamientos producen las mismas instrucciones mentales que las acciones. Las imágenes mentales impactan muchos procesos cognitivos en el cerebro: control motor, atención, percepción, planificación y memoria. Así que el cerebro se está entrenando para la ejecución real durante la visualización. Se ha encontrado que las prácticas mentales pueden mejorar la motivación, aumentar la confianza y la autoeficacia, mejorar el rendimiento motor, preparar tu cerebro para el éxito y aumentar los estados de flujo, ¡todo relevante para lograr tu mejor vida!

Para alguien como Matthew Nagle que tiene parálisis en las cuatro extremidades, las prácticas mentales han transformado toda su forma de vida. Matthew tenía un chip de silicona implantado en el cerebro. Sorprendentemente, después de solo cuatro días de práctica mental, pudo mover el cursor de una computadora en una pantalla, abrir un correo electrónico, jugar un juego de computadora y controlar un brazo robótico. Si bien nuestras circunstancias pueden ser menos estrictas que las que soporta Matthew, es bastante obvio que cada persona puede beneficiarse de las prácticas mentales.

Por lo tanto, si los atletas y jugadores de ajedrez utilizan esta técnica para mejorar el rendimiento, ¿cómo puede mejorar la vida de la "persona promedio"? En primer lugar, los resultados del estudio destacan la fuerza de la conexión mente-cuerpo, o en otras palabras, el vínculo entre pensamientos y comportamientos, una conexión muy importante para lograr tu mejor vida. Si bien tu futuro puede no incluir lograr un gran físico o convertirte en el campeón de peso pesado o ganar un torneo de golf, la práctica mental tiene mucho que ofrecerte. ¡Pruébalo aquí!

Comienza por establecer una meta altamente específica. Imagina el futuro; ya has logrado tu objetivo. Sostén una "imagen" mental de ello como si estuviera ocurriendo en este momento. Imagina la escena con el mayor detalle posible. Involucra tantos de los cinco sentidos como puedas en tu visualización. ¿Con quién estás? ¿Qué emociones estás experimentando ahora? ¿Qué llevas puesto? ¿Hay un olor en el aire? ¿Qué escuchas? ¿Cuál es tu entorno? Siéntate con la columna vertebral recta cuando hagas esto. Practica por la noche o por la mañana (justo antes/después de dormir). Elimina cualquier duda, si vienen a ti. Repite esta práctica a menudo. Combínalo con la meditación o una afirmación (por ejemplo, "Soy valiente, soy fuerte", o para robársela a Ali, "¡Soy el mejor!”).

Angie LeVan, MAPP, es coach en resiliencia, oradora, entrenadora y escritora, dedicada a ayudar a individuos y organizaciones/negocios a prosperar. Para más información, visita ajlevan.com.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Tom Bunn L.C.S.W.

El Capitán Tom Bunn, Trabajador Social Clínico licenciado, es piloto aéreo y autor que se ha dedicado 30 años al desarrollo de métodos efectos para tratar el miedo a volar.

Más de Tom Bunn L.C.S.W.
Más de Psychology Today
Más de Tom Bunn L.C.S.W.
Más de Psychology Today