Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

Una perspectiva del apego al escoger parejas románticas

Conoce qué significa escoger una pareja considerando tu estilo de apego.

Los puntos clave

  • Aceptar o no salir con alguien no es realmente elegir una pareja porque no estás persiguiendo al tipo de persona que quieres. 
  • Cuando se les pregunta por qué eligieron a su pareja, la mayoría habla de sus propias necesidades y de cómo su pareja podría satisfacerlas. 
  • Si eliges a alguien, debes considerar lo que puedes dar y agregar a la vida de la otra persona. 

La mayoría de las personas solteras tienen citas, y muchas van a formar relaciones románticas más duraderas o incluso acoplamientos permanentes. Pero, ¿hasta qué punto las personas eligen conscientemente a sus parejas?

Al discutir los patrones de relación, con frecuencia les pregunto a las personas si eligieron a su pareja o si fueron ellas las que eligieron. Con frecuencia afirman que su pareja los persiguió y los invitó a salir en una cita, y dijeron "sí".

Si a ti te invitan a salir, por lo general estás tomando una decisión de "sí o no".

Tomar decisiones de sí o no, no es realmente elegir porque no estás persiguiendo un objetivo intencional de obtener una relación con cierto tipo de persona.

Piensa en dónde estás en tu vida. Para muchos de nosotros, esto era simplemente una función de decisiones de sí o no. "Te gustaría ser mi amigo?" "¿Te gustaría tomar algo?" "¿Te gustaría vivir aquí?" "¿Te gustaría tener una cita?” Basado en tus respuestas, de hecho terminarás en algún lugar, pero ¿realmente elegiste tu destino? Yo voy a decir "no"; no elegiste conscientemente a dónde ibas. Muchas personas que se relacionan de esta manera terminan sintiéndose no queridas o valoradas. No se sienten elegidas. Más bien, se sienten como si su pareja se "conformó" y fueron premios de consolación.

Entonces, ¿cómo sería elegir a tu pareja? Hace poco pregunté a los clientes si elegían a sus parejas. Casi todos dijeron "sí". Y, entonces, le pedía a la persona que le dijera a su pareja por qué la eligió.

Cuando se les preguntó por qué eligieron a su pareja, la mayoría de las personas respondieron con declaraciones de sus propias necesidades y cómo su pareja podría satisfacerlas.

Algunos ejemplos de este tipo de elección basada en las necesidades son:

"Porque ella me ama". "Porque es un gran proveedor". "Porque ella se ocupa de mis necesidades".

Si eliges a alguien, debes considerar lo que puedes dar y agregar a la vida de la otra persona.

Algunos ejemplos de este tipo de elección basada en seguridad incluyen:

"Porque es una persona hermosa". "Porque quiero entregarme a él". "Porque quiero amarla y apreciarla".

Este tipo de elección se basa en el amor como algo que se debe dar en lugar de una necesidad que se debe satisfacer.

Este tipo de "elección basada en la seguridad" autoactualizada es una propuesta de valor agregado, mientras que la elección basada en las necesidades le quita a la otra persona y surge de un sentido de falta y creencia en la escasez.

Aquellos con estilos de apego seguros llegan a las relaciones sintiéndose completos y que tienen mucho que dar. Debido a que se criaron en entornos de apoyo donde los padres eran constantemente cálidos, disponibles y receptivos, el mundo era un lugar seguro y predecible, y otros siempre estaban disponibles para brindar amor y apoyo cuando era necesario, llegan a relaciones sintiendo que habían satisfecho la mayoría de sus necesidades. Como tal, llegan ofreciendo una base segura y con amor para compartir y dar.

Personas con estilos de apego inseguros, al menos antes de que se curen a sí mismas, a menudo llegan a las relaciones con necesidades no satisfechas. Aquellos con estilos que descartan pueden tener una necesidad de amor incondicional y validación. Aquellos con estilos preocupados pueden necesitar un alto nivel de consistencia en sus parejas que les brinden amor y tranquilidad. Aquellos con estilos de apego temerosos pueden necesitar ante todo un sentido de confianza, seguridad y protección.

Los estilos de apego son disposiciones fundamentales de la personalidad que se desarrollan en la infancia en el contexto de cómo los padres responden a las necesidades de dependencia del niño. Hay cuatro estilos. Además del estilo seguro descrito anteriormente, estos se etiquetan como evitativo, temeroso y preocupado.

El apego evitativo se desarrolla cuando los padres rechazan constantemente los sentimientos negativos del niño (como la tristeza) y las necesidades de consuelo y tranquilidad. En esos entornos, las expresiones de amor generalmente se dan condicionalmente dependiendo de si el niño se ajusta a las expectativas de los padres de alto rendimiento, independencia y fuerza (sin parecer herido, triste o necesitado). Por extensión, el amor no era incondicional y sus emociones más negativas eran negadas y no validadas. Así que tuvieron que enterrar esas necesidades. Por lo tanto, tienen grandes dificultades para dar estos aspectos de una relación a los demás, mientras que al mismo tiempo esperan que otros satisfagan sus necesidades de validación, admiración y consideración positiva incondicional.

El apego preocupado puede desarrollarse cuando los padres son inconsistentes en sus expresiones de amor y cuidado. A veces son cálidos y validan, y en otras, temperamentales e incluso fríos y rechazan. En esos entornos, los niños aprenden a vigilar de cerca y mantenerse cerca de los padres porque no confían en que los padres estén allí cuando sea necesario. Crecen creyendo que no se puede confiar en que los demás los amen constantemente. Por lo tanto, necesitan mucha seguridad del amor de la otra persona y pueden poner a prueba el compromiso y la consistencia de la otra persona. Debido a que están enfocados en sus propias necesidades de amor, pueden ser algo reactivos y comportarse de manera inconsistente al proporcionar amor a los demás.

El apego temeroso puede desarrollarse cuando los padres están asustados o asustan o de otra manera (como en el caso de problemas graves de salud mental de los padres) incapaces de consolar al niño. En este caso, el niño no puede encontrar una manera de sentirse seguro y en control, particularmente cuando se trata de relaciones. Como adultos, pueden ser impredecibles en cómo se sienten y se comportan. Por extensión, pueden tener dificultades para ser lo suficientemente estables como para que sus parejas confíen en ellos, todo mientras prueban los límites de la confiabilidad y estabilidad de su pareja.

Irónicamente, para cada uno de los estilos inseguros, las cosas que las personas necesitan de sus parejas son exactamente los aspectos de una relación que más les cuesta dar.

Así que, sea cual sea tu estilo:

  • Elige a alguien a quien puedas valorar y apreciar y a quien quieras agregar algo a su vida. No te sientes a esperar y esperar que la persona adecuada venga a ti.
  • Nutre esos aspectos de ti mismo que puedes dar libremente.
  • Satisface algunas de tus necesidades con personas que no sean tu pareja romántica.
  • Trata de darle a la otra persona las cosas que más te gustaría recibir.
  • Dile a tu pareja, "te elijo a ti", y luego dile cómo quieres enriquecer su vida.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Hal Shorey Ph.D.

El Dr. Hal Shorey, es un psicólogo con licencia especializado en ayudar a las personas a comprender y cambiar cómo sus personalidades y las formas en que procesan las emociones influyen en sus relaciones adultas.

Más de Hal Shorey Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Hal Shorey Ph.D.
Más de Psychology Today