Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Apareamiento

La competencia aumenta el interés en los perfiles de citas de los hombres

Pero no lo suficiente para superar la enorme diferencia de la atención entre los sexos.

Los puntos clave

  • Utilizamos 1.8 millones de perfiles de citas para ver qué características atrajeron más atención.
  • La alta competencia en educación e ingresos aumentó el interés que los hombres recibían más que las mujeres. 
  • Incluso los hombres altamente competentes recibieron menos atención que las mujeres con bajos niveles de competencia.
  • La dinámica de atención se debe a que más hombres buscan sexo casual que mujeres, junto con contextos de emparejamiento ambiguos.

Una fuerte diferencia entre los sexos en la literatura sobre preferencia de pareja es que las mujeres tienden a querer una pareja de mayor estatus social que los hombres. Por supuesto, esta es una diferencia relativa.

Sin embargo, es una diferencia que tiene implicaciones para encontrar y atraer parejas. En este post, cubriré algunos resultados de un estudio en Human Nature donde preguntamos qué efecto tiene el estatus (en forma de competencia) en los perfiles de citas. También hablaremos sobre por qué los hombres tienden a recibir menos atención en línea que las mujeres y qué se puede hacer para evitar esta dinámica desequilibrada.

Medición del perfil de interés y competencia

Para este estudio, aprovechamos un conjunto de datos de 1.8 millones de perfiles de citas de 24 países que nos regaló un gran sitio web de citas. Comenzamos formando una medida de cuánta atención recibió cada perfil de otros usuarios: mensajes, me gusta y guiños. Llamamos a estos" Indicadores de interés", o IDI para abreviar. A continuación, formamos una medida de competencia, que en este caso era una combinación de los ingresos de la persona y el nivel de educación.

Analizar los IDI daba una visión deprimente en el mercado de la búsqueda de pareja. La mayoría de los usuarios tenían pocos IDI, a menudo nada a pesar de estar activos en los sitios. Otros eran faros para llamar la atención, atrayendo cientos de mensajes y me gusta. El patrón estaba tan sesgado que tuvimos que hacer un tipo especial de modelo al que le gustara este tipo de datos sesgados.

Ejecutar este modelo también reveló el alcance de las diferencias de sexo; para una persona con una competencia promedio (algunos estudios universitarios y ganando un poco más de £30 mil libras al año), los hombres generalmente recibían alrededor de ocho IDI, mientras que las mujeres recibían más de tres veces esta cantidad con 26 IDI.

Source: Andrew G. Thomas
La competencia aumenta la atención de perfil en los hombres más que en las mujeres, pero su atención general sigue siendo menor.
Source: Andrew G. Thomas

La competencia impacta la atención

¿La competencia marcó la diferencia? Dado que las mujeres tienden a poner un mayor interés en el estatus social de sus parejas, es posible que se esperen niveles más altos de competencia para mejorar el atractivo de los perfiles de los hombres más que de las mujeres. Y tendrías razón; un hombre de alta competencia (piensa en el nivel de maestría que gana alrededor de £76 mil libras) recibió casi un 90 por ciento más de IDI en promedio en comparación con alrededor del 40 por ciento para una mujer.

¿Este aumento fue suficiente para cerrar la brecha de la diferencia entre sexos? En realidad no. De acuerdo con los modelos que analizamos, estos hombres de alta competencia solo recibirían 15 IDI en promedio, menos que las mujeres con baja competencia, que tenderían a recibir 18.

Explicando la diferencia entre sexos

¿Por qué es tan grande la diferencia entre sexos en la atención de los perfiles de citas? Una explicación es que las mujeres son exigentes con sus parejas, mientras que los hombres no lo son, creando un "mercado de compradores" donde los hombres compiten por el acceso a las mujeres. Siento que esto es una simplificación excesiva.

En cambio, creo que el problema radica en la naturaleza pluralista del apareamiento humano. Si bien la monogamia en serie es tan frecuente en los seres humanos, podría considerarse la configuración "predeterminada". No es la única. El deseo de otros acuerdos de pareja, como la promiscuidad, se puede encontrar en casi todas las culturas conocidas. Y tales acuerdos de pareja pueden haber sido históricamente beneficiosos para ambos sexos en las circunstancias adecuadas, tan beneficiosos que los psicólogos evolutivos creen que poseemos una psicología adaptada al emparejamiento a corto y largo plazo (Buss y Schmitt, 1993).

Sin embargo, los riesgos asociados con el emparejamiento a corto plazo representan una de las mayores diferencias entre los sexos en nuestra especie. Biológicamente hablando, es mucho más fácil para los hombres "darse de baja" de la responsabilidad del embarazo que para las mujeres. Y una breve lectura de las enfermedades de transmisión sexual revela que los síntomas pueden tener un mayor impacto en la fertilidad de las mujeres que en los hombres.

Las diferencias en el riesgo se traducen en diferencias en la disposición a tener relaciones sexuales a corto plazo. Los hombres tienden a tener un fuerte deseo por este tipo de relaciones y relajarán sus estándares para obtenerlas. En contraste, las mujeres tienen menos deseo de tener relaciones sexuales casuales y, cuando están abiertas a esto, tienden a mantener o incluso aumentar sus estándares en comparación con lo que buscan en una pareja a largo plazo.

El deseo de tener sexo casual se encuentra con la ambigüedad en línea

Las diferencias en el deseo de tener sexo casual solo podrían ser suficientes para generar un entorno donde los hombres prestan atención mientras las mujeres hacen la elección. Sin embargo, el problema se complica aún más por el hecho de que el contexto de emparejamiento a menudo es ambiguo, particularmente en línea.

Las aplicaciones de deslizar, originalmente configuradas para facilitar "conexiones", pueden conducir a relaciones comprometidas. Mientras que los sitios de citas con pruebas de compatibilidad elaboradas y un énfasis en el amor todavía producen ligues de una noche y son frecuentados por usuarios que están abiertos a una noche de sexo tanto como a establecerse.

¿El resultado? Un entorno en el que las mujeres se ven tan inundadas de solicitudes de hombres con intereses a corto plazo que el compromiso se convierte en unidireccional. Los mensajes de los hombres que buscan una pareja a largo plazo se pierden en un mar de solicitudes superficiales. Las mujeres se encuentran teniendo que vadear a través de las respuestas, manteniendo un estándar alto para los hombres y juzgándolos como "promiscuos hasta que se demuestre que están comprometidos".

¿Qué pueden hacer los hombres para cerrar la brecha del IDI sin volverse súper competentes? ¿Y qué pueden hacer las mujeres si se sienten frustradas al examinar innumerables mensajes superficiales?

Mi recomendación sería favorecer la búsqueda de parejas en contextos que fomenten la inversión de ambas partes, como eventos locales de citas rápidas. No solo requieren tiempo y esfuerzo para asistir, sino que también puedes confiar en todos tus sentidos y adaptaciones al tomar tus decisiones de elección de pareja y tener un menor número de interacciones más significativas.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Andrew G. Thomas Ph.D.

El Dr. Andrew G. Thomas, es catedrático en psicología en la Universidad de Swansea en el Reino Unido. Investiga las preferencias de emparejamiento y bienestar en las relaciones desde una perspectiva evolutiva.

Más de Andrew G. Thomas PhD CPsychol MBACP
Más de Psychology Today
Más de Andrew G. Thomas PhD CPsychol MBACP
Más de Psychology Today