Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

Cómo incrementar tu capacidad para la intimidad emocional

Muchas personas especialmente hombres y niños, luchan con la intimidad emocional

Los puntos clave

  • La capacidad de intimidad la modelan nuestras familias.
  • La intimidad emocional puede generar sentimientos de vergüenza si no recibimos intimidad emocional cuando éramos niños.
  • Podemos construir una capacidad para una mayor intimidad.

El impulso natural de Saúl era el de evitar mostrar afecto a su novia. Eso tenía mucho sentido para mí, su terapeuta, ya que creció con un padre que nunca mostró afecto. ¿Cómo aprendería un niño pequeño que expresar intimidad y afecto es un comportamiento positivo recompensado con una gran cantidad de beneficios para la salud mental y física si su propio padre no podía hacerlo? Es probable que no lo aprendería.

El cableado cerebral temprano nos hace muy conscientes y cautelosos de las experiencias desconocidas. En general, los sentimientos y acciones que nuestros padres expresaban libremente cuando nos criaban, se convierten en los sentimientos y acciones con los que nos sentimos cómodos como adultos. Estas lecciones se pueden anular, pero por lo general no sin algún conflicto ya que nuestra programación cerebral temprana es fuerte.

Hacer algo diferente de lo que vimos hacer a nuestros padres inicialmente detona una sensación de que nos estamos arriesgando a algo: rechazo, humillación o vergüenza. Estamos en el proverbial campo izquierdo cuando demostramos sentimientos y comportamientos que no forman parte de nuestra cultura familiar.

Saúl, sin embargo, estaba tratando de crecer más allá de lo que su padre modeló. Durante una de nuestras sesiones, compartió: “Puedo sentir esa parte de mí que quiere alejarse de la intimidad. Cada hueso de mi cuerpo quiere alejarse. Me da mucha vergüenza hacer cualquier muestra pública de afecto. Pero cuando me he obligado a poner mi brazo alrededor de mi novia cuando salimos con amigos, puedo ver cuánto significa eso para ella. Verla feliz me hace feliz y anula mi incomodidad. Cada vez que demuestro afecto, me siento más cómodo. De hecho, me está empezando a gustar”.

Me conmovió el coraje de Saúl para hacer lo contrario de lo que me resultaba familiar y renunciar a la comodidad total al servicio del crecimiento personal. Y me impresionó la fuerza de Saúl para superar los impulsos que lo alejaban de la conexión.

Fue valiente al demostrarle su ternura a su novia. Le gustaba la conexión y la intimidad, aunque le costaba aceptar que le gustaba. Llegó a creer que no era débil por querer y mostrar intimidad. Por el contrario, ahora comprendía que era simplemente humano querer conexiones íntimas tanto con hombres como con mujeres. Aprendió de primera mano que podía sentirse fuerte y tierno al mismo tiempo.

Todas las personas tienen la capacidad de hacer crecer su capacidad de intimidad. Cuando aprovechamos nuestro deseo de más conexión, tenemos la opción de aprovechar la oportunidad.

Aquí hay 5 consejos para ayudar a aumentar la capacidad de intimidad:

  • Espera y dale la bienvenida a la incomodidad (temporal) que conlleva hacer algo diferente.
  • Comienza con pequeños pasos para minimizar la incomodidad.
  • Comparte con tu pareja o amigos que estás probando nuevas formas de ser. Solicita apoyo.
  • Obtén más información sobre la ciencia de las emociones y la necesidad biológica innata de conexión para que obtengas la validación de que las necesidades de amor, conexión e intimidad son totalmente humanas para todas las personas.
  • Recuerda que eres digno de amor y conexión, incluso si te sientes indigno porque no tuviste suficiente cuando eras niño.

Como dijo una vez Bertrand Russell, filósofo, lógico, matemático, historiador, escritor, crítico social y activista político británico: “Aquellos que nunca han conocido la profunda intimidad y el intenso compañerismo del amor mutuo se han perdido lo mejor que la vida tiene para dar”.

Por último, si eres un padre o madre que lee esto y mis palabras te hacen sentir culpable o arrepentido por no haberle dado lo suficiente a tu hijo, nunca es demasiado tarde. Podemos hacer las paces siendo responsables de nuestras acciones, disculpándonos y, lo que es más importante, forjando una relación nueva y más íntima con nuestros hijos adultos que incluye decir “te amo” y dar abrazos.

¡10 por intentarlo!

Los detalles del paciente se han cambiado para proteger la privacidad.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Hilary Jacobs Hendel LCSW

Hilary Jacobs Hendel, Trabajadora Social con Licencia, es autora del libro It’s Not Always Depression: Working the Change Triangle to Listen to the Body, Discover Core Emotions, and Connect to Your Authentic Self (Random House, Feb. 2018).

Más de Hilary Jacobs Hendel LCSW
Más de Psychology Today
Más de Hilary Jacobs Hendel LCSW
Más de Psychology Today