Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Psicopatía

Cómo habla un psicópata

Un nuevo estudio analiza cómo se comunican los psicópatas.

Los psicópatas son individuos explotadores, insensibles y sin remordimiento. Tienen una forma característica de comunicarse. Consideremos a Ted Bundy, un asesino en serie que es probable que cumpla con los criterios para la psicopatía: si ves su entrevista en la prisión en 1977, disponible en parte en YouTube, puedes encontrar algo peculiar sobre cómo habla, cómo expresa sus emociones y sus gestos. La pregunta que me gustaría abordar en esta publicación es si podemos identificar a los psicópatas examinando cómo se comunican.

Para responder a esta pregunta, voy a resumir los hallazgos de un estudio reciente, publicado en el número de febrero de Journal of Psycholinguistic Research, que revisa las características de la comunicación de los psicópatas.1

La psicopatía a veces se confunde con la psicopatología (enfermedad mental), la psicosis (delirios y alucinaciones) y otras palabras que suenan similares, por lo que antes de discutir el presente estudio, déjame describir brevemente lo que significa la psicopatía.

¿Quiénes son los psicópatas?

Según Robert Hare, cuya lista de verificación (PCL-R) se usa a menudo para evaluar la psicopatía, los psicópatas son individuos encantadores, grandiosos, impulsivos, irresponsables, engañosos y promiscuos.

Además, carecen de empatía, no se sienten culpables, tienen una experiencia emocional limitada y superficial, y se aburren fácilmente. Los psicópatas generalmente se enfocan en satisfacer sus deseos inmediatos y rara vez se esfuerzan por lograr objetivos a largo plazo.

Cómo se comunican los psicópatas

La comunicación implica dar y recibir y compartir significados. Las personas se comunican por una variedad de razones (por ejemplo, para compartir información, para entretenerse, para tener un sentido de pertenencia y para la identificación).

La pregunta es: ¿los psicópatas se comunican por las mismas razones y de la misma manera también?

Para examinar los hallazgos anteriores sobre la psicopatía y la comunicación, Gullhaugen y Sakshaug, los autores del estudio actual, buscaron en la base de datos de PsychInfo y compilaron una lista que incluía 34 artículos (con estudios en casi 2,900 personas).

Repasando esta investigación, los investigadores concluyeron que para los psicópatas la comunicación se caracteriza a menudo por el desapego emocional y el deseo de dominar y tener poder sobre su compañero de conversación.

Los psicópatas están mucho menos interesados en las relaciones como tales, sino que son una forma de tomar ventaja de los demás. Esto no es sorprendente, dado que los psicópatas piensan en los demás principalmente como herramientas y objetos necesarios para satisfacer sus propios deseos.

Sin embargo, los psicópatas no siempre son poco emocionales. Algunas investigaciones recientes, incluida una pequeña investigación que analizó los patrones del habla de algunos psicópatas conocidos (por ejemplo, Richard Kuklinski), argumentan que cuando estos individuos no se sienten en control durante la comunicación, pueden darnos una visión involuntaria de su lado vulnerable. Por ejemplo, un psicópata puede mostrar reacciones emocionales inesperadas/inapropiadas (por ejemplo, la risa) cuando habla, digamos, de no haber tenido un hogar cuando era niño.

Por supuesto, los psicópatas intentan evitar situaciones y temas (por ejemplo, dificultades infantiles) que tienen el potencial de desencadenar fuertes sentimientos de tristeza, miedo o anhelo. Intentan parecer fuertes e invulnerables y enfatizan cuán peligrosos o intrépidos son. Rara vez hablan de sus necesidades; cuando lo hacen, hablan de necesidades que son biológicas (por ejemplo, alimentos) o materiales (por ejemplo, dinero), y no sociales/emocionales.

Características detalladas de la comunicación de los psicópatas

Sobre la base de la investigación que los autores revisaron, algunas características de cómo se comunican los psicópatas, en comparación con la persona promedio, incluyen:

  • Crear mentiras complejas y a menudo convincentes
  • Encantar al oyente
  • Hablar mucho
  • Intentar dominar la conversación
  • Tartamudeo ocasional cuando el tema toca sus vulnerabilidades
  • Cambios repentinos en el tema de la conversación cuando no se sienten en control.
  • Apoyarse en y uso frecuente de gestos con las manos
  • Expresiones emocionales no genuinas
  • Pocas palabras relacionadas con las emociones (especialmente el miedo)
  • Expresión de emociones no relacionadas con el contexto/tema
  • Sacar conclusiones basadas en información limitada
  • Hacer alusión a los factores sobre los que el oyente no sabe nada
  • Una visión del mundo en blanco y negro
  • Tendencia a generalizar
  • Autocontradecirse
  • Omitir detalles esenciales
  • Mucho uso del tiempo pasado
  • Mucho uso de sustantivos y pronombres personales
  • Poca coherencia narrativa (pero según un estudio, solo en psicópatas caucásicos).2

Algunas investigaciones examinadas también sugieren que los psicópatas muestran una disminución en el contacto visual, aunque otras investigaciones no respaldan este hallazgo. 3

 rawpixel/Pixabay (modifications: Arash Emamzadeh)
Source: rawpixel/Pixabay (modifications: Arash Emamzadeh)

En una investigación previa, casi el 25 por ciento de la variación en las puntuaciones de la psicopatía podían explicarse por la comunicación característica de los psicópatas de forma específica, mediante un aumento del autoenfoque y el lenguaje que contiene bajo contenido emocional.4

Debemos recordar que para identificar a los psicópatas, su estilo de comunicación y contenido necesitan ser considerados en contexto y en relación con otras características discutidas anteriormente.1

Por ejemplo, imagina escuchar a una persona expresar enojo al recordar no haber podido convencer a alguien para que le diera dinero. Esta parece una reacción lo suficientemente racional. Pero ten en cuenta que lo que indica una psicopatía potencial no es solo lo que evoca sino también lo que no evoca una reacción: en un momento posterior, escucha al mismo psicópata hablar de manera tranquila con respecto al asesinato de la persona que se negó a darle dinero (como si el asesinato fuera un acto tan necesario y, sin embargo, tan trivial como digamos, cerrar una cuenta bancaria).

Lo que complica la identificación de los psicópatas es que algunos que son más inteligentes emocionalmente pueden expresar superficialmente emociones apropiadas que son relevantes para el contexto; identificar a estos individuos requeriría un examen cuidadoso de sus patrones de comunicación y comportamiento para identificar momentos en los que muestran sus sentimientos reales (o falta de sentimientos).

Pensamientos finales sobre cómo afecta la psicopatía la comunicación

La comunicación se ve afectada por muchos factores, incluidos los rasgos de personalidad y los trastornos como la psicopatía. La revisión resumida aquí encontró que la comunicación del psicópata difiere de la de otras personas de múltiples maneras (por ejemplo, una tendencia a dominar, expresiones emocionales no genuinas). Pero debido a que los psicópatas pueden encantar a su compañero de conversación, puede requerir un esfuerzo adicional que el oyente vea más allá de las mentiras complejas y la teatralidad para descubrir la verdad (a veces aterradora) sobre el mundo emocional de su pareja y sus motivaciones para la conversación.

Imagen de Facebook: fizkes / Shutterstock

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Arash Emamzadeh

Arash Emamzadeh asistió a la Universidad de Columbia Británica en Canadá, donde estudió genética y psicología. También ha realizado estudios de posgrado en psicología clínica y neuropsicología en Estados Unidos.

Más de Arash Emamzadeh
Más de Psychology Today
Más de Arash Emamzadeh
Más de Psychology Today