Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Craig Harper Ph.D.
Craig Harper Ph.D.
Sexo

¿Cómo es una mujer pedófila?

Un nuevo estudio arroja luz sobre una minoría dentro de una minoría.

Los puntos clave

  • Las mujeres y los hombres que se sienten sexualmente atraídos por niños se enfrentan a problemas similares: aislamiento y barreras a la revelació
  • Las mujeres pedófilas experimentan estigmatización debido a su naturaleza oculta, lo que requiere servicios y apoyo específicos.
Jurica Koletić (via Unsplash)
Source: Jurica Koletić (via Unsplash)

¿Qué imagen te viene instintivamente a la mente cuando te imaginas a un pedófilo? Probablemente tu perspectiva sea guiada por representaciones mediáticas de delitos sexuales contra niños, donde se informa que hombres depredadores abusan de niños pequeños. Con historias tan cargadas de emociones y de alto perfil, imaginar a una mujer en este papel puede ser difícil.

Ignorando el hecho de que tales historias de abuso infantil pueden o no reflejar pedofilia*, la cobertura de los medios crea una heurística mental de que los pedófilos son hombres con intereses sexuales desviados. Esta heurística no solo es sostenida por gran parte del público, sino que también hay profesionales que trabajan en psicología clínica con tienen dudas sobre la existencia de mujeres que se sienten atraídas sexualmente por niños.

Estas dudas explican, al menos en parte, la falta de servicios disponibles para las mujeres que se enfrentan a la atracción sexual hacia los niños. También son indicativos de obstáculos adicionales para el bienestar añadidos a las barreras ya considerables a las que se enfrentan las personas atraídas por los menores de edad cuando quieren buscar ayuda.

¿Qué pasa con las mujeres que dicen sentirse atraídas por niños?

A pesar de estos puntos de vista tanto sociales como profesionales sobre la naturaleza de género en la atracción sexual hacia los niños, una pequeña colección de estudios ha informado que una minoría de personas atraídas por menores se identifican como mujeres. Estos análisis generalmente han encontrado pocas diferencias entre hombres y mujeres con atracción sexual por los niños, con una diferencia clave que es que las mujeres tienen más probabilidades de involucrarse en comportamientos sexuales con adultos en combinación con su atracción sexual por los niños.

Sin embargo, todos estos análisis se han basado en el estudio de un pequeño subconjunto de participantes dentro de un conjunto de datos más amplio, y están limitados en términos de explorar las experiencias vividas por mujeres que sienten atracción sexual por los niños. Reconociendo esta brecha en la literatura, un nuevo estudio de Rebecca Lievesley y Rhia Lapworth exploró este tema utilizando métodos cualitativos diseñados para proporcionar datos valiosos sobre las experiencias de atracción sexual hacia los niños entre las mujeres.

Seis mujeres que informaron tales atracciones sexuales discutieron sus experiencias con los investigadores durante un promedio de alrededor de 75 minutos. Aplicando el análisis fenomenológico interpretativo, se obtuvieron dos temas principales de las entrevistas, mostrando tanto similitudes como diferencias con la literatura establecida sobre hombres atraídos por menores.

En términos de similitudes, las mujeres entrevistadas hablaron de tener una "existencia solitaria y secreta". Esto se caracteriza por sentir que están ocultando una parte central de su identidad a sus seres queridos, lo que lleva a relaciones superficiales y, en muchos casos, no auténticas con amigos y familiares.

A pesar de la soledad que se vive a raíz de esto, existe un nivel de estigma social sobre sus atracciones sexuales que les impide revelar esta información. A su vez, esta falta de divulgación actúa como una barrera para buscar apoyo para los problemas de salud mental que son comunes entre las personas que se sienten atraídas por los menores, lo que aumenta el riesgo de efectos adversos, como las autolesiones y el suicidio.

Sin embargo, donde las mujeres del estudio de Lievesley y Lapworth diferían de la literatura existente era en la naturaleza de género de sus experiencias dentro de la comunidad de personas atraídas por los menores. Los participantes hablaron de sí mismos cuestionando sus experiencias y dudando si sus dificultades estaban solo en sus cabezas.

Para muchas, solo fue iniciar sesión en foros de apoyo y conocer a otras mujeres que les aseguraron que no estaban solas. Sin embargo, la experiencia de tales entornos en línea puede ser difícil para las mujeres en el contexto de tal sesgo de género entre las personas atraídas por menores. Una sugirió cómo los hombres en los foros dudaban de su identidad femenina, reforzando el estereotipo social de que las mujeres pedófilas no existen.

Se dijo que este sentimiento de ser una minoría dentro de una minoría era un "arma de doble filo", ya que servía para aumentar las dificultades de salud mental dentro de la comunidad, al mismo tiempo que actuaba como un amortiguador contra la estigmatización del estereotipo pedófilo "habitual". Es decir, si bien las mujeres entrevistadas se sentían aisladas tanto en su vida física como en las comunidades virtuales de pedófilos, reconocieron que el estigma habitual de la pedofilia podría no aplicarse a ellas porque no encajan en el estereotipo.

Avanzando hacia servicios de apoyo más efectivos

Este estudio destaca algunas cuestiones importantes relacionadas con la pedofilia y el diseño de servicios de apoyo para personas con este patrón de atracción sexual.

Primero, destaca que las mujeres pedófilas existen, contrariamente a las opiniones sociales y algunas opiniones profesionales. También ilumina algunas de las experiencias comunes que enfrentan la mayoría de las personas atraídas por menores, independientemente de su género. Problemas como vivir sin autenticidad, temer el estigma y luchar para acceder a apoyo cuando se necesita parecen ser comunes tanto para hombres como para mujeres.

Sin embargo, Lievesley y Lapworth señalan importantes necesidades adicionales para las mujeres que se sienten atraídas sexualmente por los niños, específicamente en términos de cómo acceden al apoyo en línea. Los foros de Internet pueden actuar como un sustituto del contacto social y las relaciones auténticas para los hombres que se sienten atraídos sexualmente por los niños, pero las mujeres de esta muestra dijeron que experimentaron sospechas incluso en estas comunidades.

Como tal, desarrollar foros solo para mujeres o espacios dedicados a mujeres en sitios existentes podría ser un paso positivo para brindar a estas personas un espacio seguro para expresarse y participar en servicios de apoyo entre pares.

Nada de esto debe ignorar el problema más amplio, que la sociedad necesita un enfoque mucho más integral para ayudar a las personas con atracción sexual por los niños a resolver cualquier problema que estén experimentando, tanto para mejorar su bienestar como para prevenir el abuso sexual de los niños. Los hallazgos de Lievesley y Lapworth son consistentes con una base de evidencia emergente de que la forma más efectiva de abordar la pedofilia a nivel social es a través de una lente de salud pública, en lugar de una con un enfoque de justicia penal.

-------

(*El término "pedofilia", clínicamente hablando, se reserva para describir un patrón persistente de atracción sexual hacia niños preadolescentes, en lugar de cualquier comportamiento abusivo. En general, los médicos aceptan que las personas pueden experimentar atracciones sexuales pedófilas sin actuar sobre ellas.)

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Craig Harper Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Craig Harper Ph.D.
Más de Psychology Today