Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

Una persona no puede cambiar a otra

No importa cuánto nos esforcemos por cambiar a alguien, fallaremos.

Los puntos clave

  • Un centro habitual de energía personal comprende los compromisos, valores, aspiraciones e identidades que nos orientan en el mundo.
  • Los centros habituales de energía personal pueden cambiar con el tiempo de manera intencional y no intencional.
  • El cambio intencional requiere una voluntad que implica ver lo incompleto de una identidad y tener un ideal positivo al que uno apunta.

Cada uno de nosotros tiene a alguien o varios a quienes nos gustaría cambiar. Es posible que realmente nos gusten o los amemos en partes, pero hay algunos hábitos o rasgos que desearíamos que fueran de otra manera. A veces los cambios son relativamente menores. Nos encantaría que dejaran algunos hábitos molestos, como guardar un cartón de leche casi vacío, llegar tarde a todo o terminar nuestras frases por nosotros. En otros casos, queremos hacer cambios más profundos o más fundamentales en quiénes son. Queremos cambiar lo que el filósofo y psicólogo estadounidense William James (1842-1910) identificó como su "centro habitual de energía personal". Eso nunca puede ser cambiado por otro.

James afirmó que cada persona tiene algunos intereses, compromisos, principios o formas de ser centrales que nos orientan en el mundo. Estos nos definen de muchas maneras importantes y funcionan como nuestros centros de energía personal. Estos centros pueden cambiar con el tiempo, a veces muy intencionalmente y otras veces como consecuencia de la negligencia o la pasividad. Es particularmente doloroso cuando vemos a personas a las que respetamos y amamos sufrir debido a sus centros de energía personales.

El centro habitual de energía personal

Piensa en un atleta profesional en busca de un campeonato. Las relaciones, la educación y la participación social, por ejemplo, son secundarias a ese único objetivo. Su centro habitual de energía personal es ese objetivo y todo lo que se necesita hacer para alcanzarlo. Las personas o los compromisos que obstaculizan esa búsqueda a menudo se abandonan. Alcanzar esa meta puede hacer que ese centro arda más intensamente. Las personas que lo alcanzan pueden establecer un objetivo más alto pero relacionado o pueden ver el resultado como inevitable y una prueba de que son exactamente quienes creen que son. No alcanzar ese objetivo en su propio calendario puede ser un incentivo para redoblar sus esfuerzos y compromisos. Es posible que a otros no les vaya tan bien. Cuando la vida de una persona ha tenido un enfoque tan singular pero el objetivo sigue sin cumplirse, puede seguir una crisis existencial. ¿Quién es una persona cuando se pierde su centro? Los atletas que se lesionan en su mejor momento se enfrentan a esta pregunta y deberán encontrar formas de vivir su respuesta.

Considera otro caso de personas que comienzan a luchar con sustancias y comportamientos adictivos. El alcohol, las drogas y ciertos comportamientos están en el centro de la vida de una persona en la peor agonía de la adicción. Las relaciones se han arruinado, las carreras se han destrozado, las oportunidades se han perdido y los sueños se han hecho añicos. Nadie se propone convertirse en adicto, pero con el tiempo, la necesidad o el deseo de sustancias y comportamientos sofoca otras partes de una persona. Lo que queda como centro de energía personal es una combinación de autorrecriminación, odio y dolor.

En los casos del atleta y el adicto, las tácticas habituales de suplicar, engatusar, avergonzar y manipular no son métodos efectivos para cambiar el centro habitual de energía personal de otra persona.

Una persona no puede hacer que otra persona cambie, no importa cuánto lo intentemos. Nuestros esfuerzos pueden tener el efecto contrario de lo que pretendemos. La motivación debe ser la propia de la persona.

Dos características necesarias para hacer el cambio

¿Cuáles son las formas efectivas de cambiar ese centro y crear uno nuevo? William James es útil en este sentido, aunque siempre tiene claro que la fuerza convincente debe ser la voluntad de actuar de manera diferente.

Para comenzar a cultivar esa voluntad de cambio, James dice que las personas necesitan tener dos cosas en mente. La primera es un sentido claro de cómo las formas de vida actuales son incompletas, dañinas o no lo suficientemente buenas e incluso incorrectas para ellas. Los atletas que ya no pueden competir pueden sentirse perdidos en el mundo. El tipo de cosas habituales que orientan y fundamentan a las personas, la familia, los amigos, el trabajo significativo y el compromiso social, pueden faltar. Tal vez las personas que los rodeaban en los buenos tiempos de repente se han ido con el viento. La mayoría de las personas que luchan contra la adicción se convierten en expertos en enumerar todas las formas en que han arruinado sus vidas, perdido relaciones y bienes importantes, y quizás lo más importante, se perdieron a sí mismos o los planes para sus vidas. Este reconocimiento de sus pérdidas es una condición necesaria pero no suficiente para el cambio.

La segunda cosa que James dice que las personas deben tener en mente para hacer un cambio genuino es un ideal positivo que anhelan abarcar o establecer como sus puntos de orientación en el mundo. Estos ideales o visiones de una buena vida pueden parecer completamente inaccesibles o incluso imposibles para las personas que se han quedado atrapadas en ese bucle de error e incompletitud. Los atletas que han estado en gran parte aislados de todo, excepto de su deporte, están en desventaja, comenzando casi desde cero. Carecen de habilidades fundamentales que muchos otros dan por sentado. Es posible que necesiten buscar a otras personas que hayan hecho la transición con éxito. Es posible que necesiten usar esas historias como iniciador o catalizador para comenzar a crear su propio ideal positivo.

Aquellos que luchan con la adicción y buscan ayuda voluntariamente de alguna forma pueden tener visiones positivas desde el principio de sus propias vidas. Pueden aceptar lo incompleto de sus vidas presentes, pero tomar la motivación de ella para dar forma a cómo actuarán de manera diferente en el futuro. Ven lo que pueden recuperar cuando están dispuestos a actuar de diferentes maneras. Otros que no tienen ideales de sus propias historias pueden necesitar mirar a otros que han hecho el tipo de cambios que desean hacer. Al principio de la recuperación, muchos de nosotros hicimos autostop con las historias de otros. Es posible que comencemos a vernos a nosotros mismos en esas historias, lo que puede ser una fuente de voluntad para actuar de manera diferente.

Si bien ninguno de nosotros puede cambiar el centro habitual de energía personal de otro, podemos afectar las condiciones que obstaculizarán o facilitarán el cambio. Lo hacemos más difícil cuando actuamos de manera que mantenemos a una persona encerrada en el círculo de lo incorrecto y lo incompleto. Facilitamos el cambio positivo cuando ayudamos a una persona a identificar los ideales que anhelan alcanzar, permaneciendo siempre conscientes de que nuestras vidas pueden servir temporalmente como ese ideal.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Peg O'Connor Ph.D.

La Doctora Peg O'Connor, es profesora de filosofía y género, mujeres, y estudios de la sexualidad en Gustavus Adolphus College en St. Peter, Minnesota.

Más de Peg O'Connor Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Peg O'Connor Ph.D.
Más de Psychology Today