Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Estrés

Tener mascotas podría ayudar a preservar el funcionamiento cerebral con la edad

Los dueños de mascotas a largo plazo pueden tener un deterioro cognitivo más lento con el tiempo.

Los puntos clave

  • Tener una mascota durante cinco años o más puede preservar las funciones de la memoria y compensar el deterioro cognitivo en la vejez.
  • Un estudio encontró que los puntajes cognitivos de los dueños de mascotas a largo plazo disminuyeron más lentamente.
  • Tener una mascota está relacionado con menos soledad, menos estrés y una vida más larga. Y ahora, con un deterioro cognitivo más lento.
Olena Yakobchuk/Shutterstock
Source: Olena Yakobchuk/Shutterstock

Numerosos estudios han encontrado que los dueños de perros tienden a vivir más que los que no tienen una mascota. Una razón puede ser que pasear perros mantiene a los dueños físicamente activos. En promedio, los dueños de perros caminan alrededor de 60 minutos más por semana que sus contrapartes que no tienen perros. Pero los dueños de gatos, que no salen a pasear con perros, también tienen un menor riesgo de muerte prematura por un ataque cardíaco o un derrame cerebral y tienden a vivir más tiempo.

Tanto los dueños de perros como los de gatos tienden a estar menos estresados. Investigaciones anteriores muestran que acurrucarse con un gato o acariciar a un perro durante 10 minutos puede reducir los niveles de cortisol.

Algunos estudios, pero no todos, han encontrado una relación entre tener una mascota y una presión arterial más baja. Tener mascotas también reduce la soledad y mejora el estado de ánimo. En conjunto, los beneficios para la salud física y psicológica de los vínculos entre humanos y animales se conocen como el "efecto mascota".

Ahora, un estudio de más de 1,300 adultos mayores que se publicará próximamente informa que tener una mascota a largo plazo está relacionado con un deterioro cognitivo más lento. Esta investigación de la Universidad de Michigan se presentará en la próxima reunión anual número 74 de la Academia Estadounidense de Neurología en abril de 2022.

Los propietarios de mascotas tienden a ser menos solitarios, estar menos estresados y más activos

"Estudios anteriores han sugerido que el vínculo humano-animal puede tener beneficios para la salud, como disminuir la presión arterial y el estrés", dijo la autora principal, Tiffany Braley, del Centro Médico de la Universidad de Michigan, en un comunicado de prensa de febrero de 2022. "Nuestros resultados sugieren que tener una mascota también puede proteger contra el deterioro cognitivo".

Para este estudio, una cohorte de adultos mayores (N = 1369) con una edad promedio de 65 años realizó una serie de pruebas cognitivas. Después de calificar los resultados, a cada persona se le dio una puntuación compuesta de 0 a 27. Luego, los investigadores compararon las puntuaciones generales entre los que tenían mascotas y los que no. También tomaron en cuenta cuántos meses o años alguien había tenido una mascota.

Durante seis años, los investigadores encontraron que, en general, las puntuaciones cognitivas disminuyeron a un ritmo mucho más lento entre los dueños de mascotas. En promedio, los puntajes cognitivos generales de los dueños de mascotas fueron 1.2 puntos más altos que los puntajes compuestos de quienes no tenían mascotas. En particular, la tenencia de mascotas a largo plazo (>5 años) se asoció con la tasa más lenta de deterioro cognitivo.

La reducción del estrés, el ejercicio regular y la amistad pueden imitar el "efecto mascota"

Estos hallazgos son correlativos y no muestran causalidad. Aunque tener una mascota a largo plazo se correlaciona con un deterioro cognitivo más lento, la causa real de este efecto puede no estar directamente relacionada con tener una mascota.

Por ejemplo, otras opciones de estilo de vida que imitan el llamado "efecto mascota", como la reducción de los niveles de cortisol mediante ejercicios de respiración, acurrucarse con una pareja romántica o caminatas diarias con un amigo (no un perro), podrían generar beneficios cognitivos similares.

"Dado que el estrés puede afectar negativamente a la función cognitiva, los posibles efectos amortiguadores del estrés de tener una mascota podrían proporcionar una razón plausible para nuestros hallazgos", concluyó Braley. "Un animal de compañía también puede aumentar la actividad física, lo que podría beneficiar la salud cognitiva. Dicho esto, se necesita más investigación para confirmar nuestros resultados e identificar los mecanismos subyacentes de esta asociación".

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Christopher Bergland

Christopher Bergland es un atleta retirado de ultra resistencia que ahora escribe de ciencia, defensor de la salud pública y promotor de la optimización del cerebelo ("el cerebro pequeño").

Online:
Facebook, Twitter
Más de Christopher Bergland
Más de Psychology Today
Más de Christopher Bergland
Más de Psychology Today