Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Apareamiento

La psicología detrás del novio o novia de respaldo

La psicología de tener a alguien de reserva

Baranq/Shutterstock
Fuente: Baranq/Shutterstock

Esta publicación fue escrita principalmente por Nicole Wedberg, MA.

Imagina este escenario: Pamela está comprometida con Rodrigo. Pamela también tiene un amigo cercano en el trabajo - su nombre es Jaime. Pamela y Jaime disfrutan de la compañía del otro, se compran la botana de la máquina expendedora de vez en cuando, escuchan las quejas que tienen sobre el trabajo, etc. Si has visto The Office, sabes exactamente cómo termina esta historia. Al principio, tratamos de aceptar que Jaime está en la friendzone, pero esto simplemente no es así. Es imposible negar que tienen química- Jaime no es simplemente un amigo. A medida que se desarrolla la historia (¡lo siento por el spoiler!) La relación de Pamela y Rodrigo termina e inicia una nueva relación entre Jaime y Pamela y los dos viven felices para siempre. Se podría argumentar aquí que Jaime comenzó como novio “de repuesto” - que estaba esperando la mínima oportunidad y estaba listo para dar un paso en el momento en que Rodrigo fuera enviado a la banca. Si Pamela era consciente del hecho de que tenía un novio de respaldo es otro asunto, pero objetivamente eso es exactamente lo que era Jaime.

Creo que este es un escenario familiar para mucha gente en el mundo real, y eso es lo que hace tan fácil que nos identifiquemos en la serie. Incluso las mujeres que ya están con EL CORRECTO (Jaime en nuestro ejemplo)... a veces tienen un Plan B por si acaso. O al menos así es como parecía cuando estaba en la escuela de posgrado. Trabajaba en un bar por las noches y fines de semana, y no pude evitar notar este fenómeno que ocurre a mi alrededor.

Tener un seguro de pareja romántica como estrategia de emparejamiento

Los seres humanos emplean una amplia gama de estrategias para buscar pareja (Gangestad y Simpson, 2000). Esta investigación se centró en algunas de las estrategias de búsqueda de pareja de las mujeres heterosexuales. Investigaciones anteriores han demostrado que las mujeres realmente modificarán su comportamiento dependiendo del tipo de relación que estén buscando (Cashdan, 1993). Aquellas que buscan establecerse con EL CORRECTO se vestirán con más elegancia y enfatizarán comportamientos que indican lealtad y un interés en la fidelidad. Aquellas que buscan AL CORRECTO POR AHORA, harán alarde de su sexualidad un poco más. Incluso entre otras mujeres al acecho, las estrategias de apareamiento femeninas se transforman en algo más competitivo. Aquellas que generalmente son de naturaleza más narcisista tienden a mostrar competencia intrasexual con más frecuencia que otras (Carter, Montanaro, Linney y Campbell, 2015). Un ejemplo de esto podría ser una mujer dando un falso cumplido - diciéndole a una mujer en el bar que ama sus zapatos, cuando en realidad piensa que su crush los encontrará horribles-, es una manera de tratar de eliminar a la competencia de la pareja que se desea. No es un enfoque muy amable, pero sucede.

Entonces, ¿cómo se relaciona esto con Pamela? Revisé en la investigación existente para ver si esta idea de novio “de repuesto” nunca había sido estudiada. Y resulta, que Dibble et al. (2015) encontraron que las mujeres universitarias, en promedio, tienen 3.78 Planes B. De hecho, aproximadamente dos tercios de todos los estudiantes universitarios que están en una relación comprometida admiten abiertamente tener al menos un Plan B (Dibble et al., 2015). Decidí limitar mi muestra solo a mujeres heterosexuales y estudiar esto un poco más en profundidad.

Primero, tuve que definir qué era lo que realmente estaba estudiando. Con la ayuda de Glenn (que era mi asesor de tesis), y otros miembros del New Paltz Evolutionary Psychology Lab, acuñé el término "seguro de pareja." Del mismo modo que podrías tener un seguro en el desafortunado caso de que tu casa se quemara, tal vez las mujeres tienen un seguro de pareja - un novio de respaldo, listo y esperando en caso de que su relación actual no funcione. Si esto es de hecho un fenómeno discernible, A) ¿cómo lo medimos? y B) ¿qué lo predice?

Midiendo la tendencia a tener un novio de respaldo

Para responder a la primera pregunta, creamos una nueva escala, llamada Escala de Proclividad del Plan B (PPB). Que mide hasta qué grado las mujeres consideran que su amigo platónico más cercano es un plan de respaldo “romántico.” Incluye factores que las participantes calificaron con un amigo cercano en mente como "extremadamente en desacuerdo" a "extremadamente de acuerdo." Un par de ejemplos de estos factores son: "estoy bastante segura de que, si se diera la oportunidad, esta persona querría salir conmigo", y "discuto cosas personales con esta persona.” Al final de la escala, ofrecimos una pregunta dicotómica de "sí o no" a las participantes: "aparte de cualquier otra cosa, ¿dirías que, en tu vida, tienes un amigo heterosexual que consideras un 'Plan B'?” La respuesta a esta pregunta agrupó a las participantes en una categoría de tener un seguro de pareja o no tener un seguro de pareja. (Nota: En la Parte II, presentaremos esa escala en su totalidad y proporcionaremos una clave de puntuación, así que atentos.)

Predictores de tener un novio de respaldo

Para responder a la segunda pregunta (¿qué predice este fenómeno?), tenemos que examinar las estrategias de apareamiento femenino heterosexual a través de una lente darwiniana. Ya sabemos que los seres humanos han evolucionado para utilizar una variedad de estrategias de apareamiento, así que tal vez el seguro de pareja sea solo uno más. Desde una perspectiva evolutiva, teniendo en cuenta que la aptitud se mide estrictamente por el número de descendientes que uno produce en generaciones futuras; en realidad podría ser adaptativo que una mujer tenga en la fila un Plan B. Si algo sucediera con la relación actual que causara su desaparición, criar a los niños sola sería terriblemente difícil. Tener un plan de seguro para tu vida amorosa aumentaría la probabilidad de éxito genético. Si el seguro de pareja es de hecho otra de estas estrategias de apareamiento femenino, tenemos que averiguar lo que predice.

La satisfacción de la relación parecía un lugar obvio para comenzar. La gente comienza a buscar y entrevistarse para nuevos trabajos cuando no está contenta en su posición actual. Podemos argumentar fácilmente que alguien infeliz en su relación actual puede comenzar a vagar y buscar otras oportunidades románticas. Efectivamente, aquellas que calificaron su relación comprometida actual con una baja satisfacción eran significativamente más propensas a indicar que sí, tenían un seguro de pareja.

"La orientación sociosexual" es un término divertido que esencialmente describe la actitud, el comportamiento y el deseo de un individuo de tener relaciones sexuales sin compromiso. Investigaciones previas han demostrado que tener una orientación sociosexual sin restricciones predice un deseo de rasgos de pareja preferidos en los amigos platónicos del sexo opuesto (Lewis, Al-Shawaf, Conroy-Beam, Asao y Buss, 2012). De forma simple, esto significa que si obtienes un puntaje relativamente alto en la escala que mide la orientación sociosexual (SOI-R), es más probable que tengas amigos no románticos del sexo opuesto que se parecen mucho a lo que te atrae en términos de parejas románticas. Esta fue una gran señal para mí de que algo podría estar pasando aquí. Y he aquí, las mujeres con una orientación sexual sin restricciones son significativamente más propensas a informar que también tienen seguro de pareja.

Un predictor inesperado de seguro de pareja resultó ser la edad. Después de descubrir este hallazgo, tuve un momento de sorpresa. En retrospectiva, tiene mucho sentido. Las mujeres más jóvenes de la muestra fueron significativamente más propensas a reportar tener un seguro de pareja que las mujeres mayores de la muestra. La razón por la que esto fue retrospectivamente obvio para mí se debe en parte a la naturaleza de la menopausia. Desde una perspectiva estrictamente evolutiva y biológica, una vez que una hembra ha superado la capacidad de reproducirse, no tiene necesidad reproductiva de tener parejas de respaldo en la fila. También podría darse el caso de que el seguro de pareja sea simplemente un juego de las mujeres más jóvenes sobre el que tienden a madurar. ¿¡Quién sabe!?

La personalidad, por supuesto, se me ocurrió como un predictor potencial, así - después de todo, si las que son más narcisistas participan en estrategias de apareamiento más competitivas, tal vez también son más propensas a tener una alta proclividad atener un Plan B. La Triada Oscura (Paulhus & Williams, 2002) mide tres rasgos de personalidad diferentes, pero relacionados: maquiavelismo, psicopatía y narcisismo. Predije que las mujeres que obtienen un alto puntaje en estos rasgos pueden tener más probabilidades de tener un Plan B, y efectivamente, los datos corroboraron esto. Las mujeres que reportan ser generalmente más socialmente manipuladoras, emocionalmente apáticas y demasiado preocupadas por sí mismas son significativamente más propensas a tener una alta proclividad de Plan B que otras, apoyando así la predicción de que los rasgos de personalidad de la tríada oscura sirven como una función de una mayor competencia sexual, así como estrategias de apareamiento a corto plazo.

Conclusión

Entonces, ya que todo está dicho y hecho, ¿qué estamos viendo? He encontrado que el 20 por ciento de las mujeres heterosexuales en relaciones comprometidas - una de cada cinco - informará tener un plan B. Mi investigación aquí proporciona apoyo a la idea del seguro de pareja como una posible estrategia de apareamiento entre las mujeres heterosexuales. En la medida en que las mujeres en relaciones comprometidas pueden considerar a su amigo platónico masculino más cercano como una pareja romántica de respaldo, también ahora tenemos una nueva escala que mide este fenómeno.

En cuanto a si se trata de una estrategia de apareamiento sabia o buena es un asunto completamente diferente. Hablando de forma completamente anecdótica, supongo que Pamela y Jaime son la excepción a la regla, y que el plan B rara vez se convierte en el plan A. Se necesita más investigación para averiguarlo (¿cuáles son tus planes para tu tesis de maestría en psicología?).

Esta publicación se basa en la tesis de maestría de Nicole Wedberg, que fue defendida con éxito en el Departamento de Psicología de la Universidad Estatal de Nueva York en New Paltz en 2016.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Glenn Geher Ph.D.

El Doctor Glenn Geher, es profesor de psicología en la Universidad Estatal de Nueva York en New Paltz. Es fundador del programa de Estudios Evolutivos (EvoS) en este campus.

Más de Glenn Geher Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Glenn Geher Ph.D.
Más de Psychology Today