Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Narcisismo

¿Hemos llevado demasiado lejos el término narcisista?

El uso incorrecto de la palabra es banalizar la condición psicológica.

Los puntos clave

  • Hemos continuado nuestro trabajo sobre la autoestima y ahora tengo una imagen más clara de dónde y por qué se necesitaba el trabajo.
  • Las personas diagnostican falsamente a otros, lo que lleva a muchas descripciones inexactas de comportamientos comunes.
  • Los niños son impresionables y están siguiendo nuestro ejemplo cuando abusamos de esta palabra.
Source: -pixabay- Sammy Sander
El uso del término "narcisista" para describir a toda persona que actúa con interés propio está banalizando su verdadero significado.
Source: -pixabay- Sammy Sander

Estaba terminando una sesión con "Sara", una clienta de 13 años que había comenzado a verme a principios de este año. Un claro ejemplo de un chivo expiatorio de los problemas de la familia, la habían traído a mi oficina para "arreglar" después de que se descubrió que tenía problemas en su comunicación y comportamiento dentro de la familia. Su familia había rechazado la terapia familiar, insistiendo en que Sara era el problema.

"Tengo una pregunta", dijo, con la ansiosa curiosidad que da ser joven en un mundo hecho para adultos. Habíamos estado coloreando mientras hablábamos y habíamos comenzado el ritual de limpieza que marcaba el final de nuestra sesión.

"¿Sí?" Pregunté, siempre hambrienta de explorar más.

"¿Qué es un nar-narcis...narcista?

"¿Quieres decir 'narcisista'?" pregunté lentamente, sabiendo hacia dónde se dirigía esta conversación y sin estar segura de estar preparada para ello.

"Sí, esa palabra. ¿Qué es un narcisista?"

Fue uno de esos momentos que los terapeutas llaman "confesión en el pomo de la puerta", una declaración que se dice en el último momento de la terapia, a veces cuando tu mano está en el pomo de la puerta lista para salir. Es este momento en el que los clientes tienden a dejar caer una bomba de información a sus pies cuando salen, dejándote con apenas el tiempo suficiente para tomar un respiro y prepararte para la próxima entrada del cliente. En este caso fue una confesión con crayones, dicha en los últimos segundos mientras guardaba las herramientas para colorear en su caja de almacenamiento.

Este en realidad me hizo quitar la mano de la caja, renunciando a los preciosos 5 minutos que tenía entre clientes para obtener claridad.

"¿Por qué, dónde escuchaste esta palabra?" Pregunté, temiendo la respuesta.

"Mi papá dijo que soy una narcisista", respondió ella, con la suave inocencia de un niño que no sabe el significado de lo que dijeron.

Un momento de completa contratransferencia se hizo cargo cuando experimenté mi propia lucha interna. ¿Por dónde debería empezar?

Como todos los terapeutas que practican en la era digital, he tenido muchos clientes que usan esa palabra, aunque generalmente son adultos. A veces están en lo correcto, mientras que otras veces no, pero la precisión no importa. Comenzamos con su experiencia y perspectiva, ya que ese es el elemento más importante del proceso terapéutico.

El uso de la palabra en sí no es alarmante, ya que agradezco la exploración que trae, y les recuerdo a los clientes que siempre son expertos en sí mismos y en su situación. Muchos de mis clientes han sufrido un daño psicológico inmenso por parte de un cuidador o pareja que tiene rasgos de este trastorno de personalidad, y tener un término para definir sus experiencias ha sido a la vez empoderador y liberador para muchos, ya que les brinda la distancia que necesitan para sanar y avanzar. Pero el uso excesivo flagrante de esta palabra para describir a cada persona que actúa de manera egoísta, publica demasiados selfies o con quien uno no está de acuerdo está trivializando el daño que se hizo a quienes sufrieron. Y su uso para degradar a las personas, especialmente a los jóvenes, que actúan de manera apropiada para su edad habla de su uso incorrecto como herramienta para infligir daño. "Pone en el poder a la persona que está diagnosticando, ya sea que quiera considerar a alguien patológico o no". (Aficionado, 2020)

De acuerdo con el DSM-5, o Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, un "narcisista", o una persona con Trastorno Narcisista de la Personalidad, debe cumplir con varios criterios, incluyendo la grandiosidad, la necesidad de admiración y la falta de empatía, (APA , 2013).

Un vistazo a los criterios de diagnóstico para este diagnóstico nos mostrará que cualquier preadolescente saludable podría cumplir con varios de los criterios: esta es una etapa saludable de su desarrollo. La mayoría de nosotros cumpliremos con algunos de los criterios para este diagnóstico en algún momento de nuestras vidas, especialmente en nuestra juventud.

Existe en un espectro, y solo aquellos en el otro extremo del espectro cumplen los criterios de la crueldad generalizada que es capaz de infligir malicia psicológica. "Equiparar estos comportamientos al etiquetar a las personas que muestran el primero como narcisistas es un poco como comparar a un carterista con un ladrón de bancos armado" (Malkin, C, 2015)

Pero todos sabemos que no le dijeron esta palabra a esta niña como un análisis clínico. Se decía que era malo, que la ponía en su lugar y que le decía que era una mala persona. Estaba avergonzada por actuar probablemente igual que cualquier niño de su edad. No sabía el significado, pero sabía que significaba que de alguna manera era mala. Como a muchos no les sorprenderá saber, el padre que le arrojó esta cruel etiqueta obtuvo una puntuación alta en los rasgos del propio Trastorno Narcisista de la Personalidad. Un claro ejemplo de la proyección que caracteriza a este trastorno. En este caso, su proyección está causando daño a un niño impresionable.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Kaytee Gillis, LCSW-BACS

Kaytee Gillis, Trabajadora Social Clínica Acreditada-Supervisora Clínica Acreditada, es psicoterapeuta y autora de Invisible Bruises: How a Better Understanding of the Patterns of Domestic Violence Can Help Survivors Navigate the Legal System.

Más de Kaytee Gillis, LCSW-BACS
Más de Psychology Today
Más de Kaytee Gillis, LCSW-BACS
Más de Psychology Today