Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Psicopatía

Cuando tu pareja romántica es un psicópata: 5 temas centrales

Una nueva investigación explora las consecuencias de involucrarse con un psicópata.

Los puntos clave

  • A pesar de estos rasgos de personalidad poco caritativos, los psicópatas también pueden presentarse como encantadores e irresistibles. 
  • Personas de un estudio que habían salido con psicópatas informaron efectos emocionales, biológicos, conductuales, cognitivos e interpersonales.
  • A pesar de las consecuencias negativas, también hubo indicios de que los participantes experimentaron un crecimiento postraumático.

¿Por qué es tan poderosa la seducción del psicópata? Porque es el arte de la estafa envuelta en la hermosa ilusión del amor. ―Desconocido

Estas palabras de sabiduría, impartidas por una fuente anónima, capturan la naturaleza a menudo fascinante de los psicópatas. Son característicamente grandiosos, engañosos, impulsivos, sin conciencia ni remordimientos, y con frecuencia participan en actividades delictivas. Sin embargo, a pesar de estos rasgos de personalidad poco caritativos, también pueden presentarse como encantadores e irresistibles. Hasta que muestren sus verdaderos colores, es decir. Si bien se estima que los psicópatas comprenden solo el 1 por ciento de la población general, la devastación que dejan a su paso puede ser enorme.

¿Cuáles son las consecuencias para la salud física y mental de estar íntimamente involucrado con un psicópata? Este fue el enfoque de un estudio dirigido por la psicóloga Adelle Forth de la Universidad de Carleton en Canadá. Para llevar a cabo esta investigación, ella y su equipo de investigación reclutaron a 457 participantes (10.5 por ciento hombres y 89.5 por ciento mujeres) que tenían una relación romántica con un psicópata antes o durante la participación en el estudio (casi el 80 por ciento de los participantes ya no estaban involucrados). La duración de la relación varió de varios meses a más de 20 años, y la mayoría fue de entre dos y cinco años.

Los participantes fueron entrevistados sobre sus experiencias y completaron varios cuestionarios psicológicos, incluidos los que evalúan el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la depresión.

¿Qué encontraron la Dra. Forth y sus colegas? Los análisis para este enfoque de estudio revelaron cinco temas centrales, que demostraron el impacto profundo y duradero de estar en una relación tóxica con un psicópata. Los resultados se resumen a continuación.

1. Consecuencias emocionales

El tema de las consecuencias emocionales resultó ser el más frecuente. Los participantes informaron sentimientos a lo largo del espectro de ira (incluida la irritabilidad y la frustración) y odio (hacia uno mismo y la misoginia). Un sobreviviente expresó lo siguiente:

Durante un tiempo después de la relación, estaba enojado por haber sido engañado en un nivel tan profundo.

La ansiedad, el miedo, el pánico y la paranoia fueron sentimientos a menudo citados, al igual que los síntomas depresivos, incluida la anhedonia, y la ideación e intentos suicidas. Un participante compartió esto:

Toqué fondo en mi vida. Fue la experiencia más dolorosa que he pasado. Por primera vez pensé en el suicidio porque la vida era demasiado dolorosa para lidiar con ella.

2. Consecuencias biológicas

Los sobrevivientes experimentaron una variedad de quejas somáticas, incluidos problemas gastrointestinales, úlceras y dolores de cabeza. Considera las repercusiones descritas por una participante:

Tuve una cantidad sustancial de pérdida de peso. Me atragantaba cuando intentaba comer. Inicialmente mi cabello no crecía. Se me cayó el pelo y se me está poniendo gris. Mis uñas no crecían. Estaba completamente deshidratada. Desarrollé una úlcera sangrante. A veces no comía durante días.

Los entrevistados también hicieron referencia a problemas cardíacos y respiratorios (por ejemplo, angina, asma, bronquitis), una variedad de enfermedades endocrinas y urológicas (por ejemplo, diabetes, hipotiroidismo) y enfermedades autoinmunes (por ejemplo, artritis reumatoide). Una víctima dijo:

Ahora creo que mi artritis, problemas de colon, etc. están directamente relacionados con el estrés de vivir durante 14 años con un psicópata. La cantidad de energías personales requeridas para manejar la vida cotidiana con él parecía haberme absorbido la salud personalmente.

Algunas víctimas se refirieron a lesiones físicas, como costillas rotas y ojos morados.

3. Cambios de comportamiento

Se informaron cambios en el sueño y la alimentación (por ejemplo, insomnio), falta de cuidado personal (por ejemplo, abuso de sustancias, tabaquismo) y cambios en las actividades y/o interacciones sociales. Muchos sobrevivientes dijeron que habían participado mucho menos en actividades sociales. Un participante reflexionó:

Estuve lidiando con una depresión casi constante durante mucho tiempo después de dejar a esta mujer. No me aventuraría en público por mucho tiempo, sino que preferiría quedarme en casa y solo. No socializaba en ningún lado tanto como solía hacerlo.

4. Cambios cognitivos

De acuerdo con los síntomas del TEPT, los sobrevivientes hicieron referencia a la intrusión (es decir, recuerdos retrospectivos), disociación (es decir, rumia), dificultades de concentración (es decir, pérdida de enfoque) y dificultades de memoria. Un participante comentó:

No podía concentrarme y casi pierdo mi trabajo porque mi jefe se dio cuenta de que estaba olvidando cosas y cometiendo errores.

5. Consecuencias interpersonales

Tener una relación íntima con un psicópata dañó el funcionamiento interpersonal de las víctimas de manera más amplia. Muchos perdieron la confianza en los demás, ya que cuestionaron los motivos de los demás, retuvieron información personal y temieron ser traicionados o abandonados. Los participantes también tenían dificultades para confiar en su juicio social porque tenían una relación con un psicópata. Relacionado con esto, también hicieron referencia a los sentimientos de pérdida y soledad. Una participante reflexionó:

Me siento vacía y sola, todo el tiempo. Como si hubiera perdido todo lo bueno de mi vida porque soy idiota y me enamoré de un psicópata. Tengo pocas esperanzas de poder encontrar a alguien, o alguien que alguna vez me entienda o quiera salir conmigo.

Los autores concluyen su estudio señalando que a pesar de las consecuencias negativas de salir con un psicópata, también hubo indicios de que los participantes experimentaron un crecimiento postraumático. Informaron casos de resiliencia y de convertirse en una persona más fuerte, lo que puede ser un área de estudio útil para el futuro.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Vinita Mehta Ph.D., Ed.M.

La Dra. Vinita Mehta, Maestra en Educación, es psicóloga clínica y periodista. Fue Productora de Desarrollo y Editora de Ciencia en el programa de PBS This Emotional Life.

Más de Vinita Mehta Ph.D., Ed.M.
Más de Psychology Today
Más de Vinita Mehta Ph.D., Ed.M.
Más de Psychology Today