Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Motivación

Cuando tu búsqueda por un propósito juega en tu contra

El propósito tiene sus beneficios, pero también puede volverse una forma más de luchar.

Los puntos clave

  • Hay beneficios reales para un sentido de propósito en la vida, pero también hay inconvenientes. 
  • Disfrutar del mundo es un propósito tan bueno como servir al mundo.    
  • Nuestro mundo irregular e impulsado por un propósito hace que sea difícil alejarse de su búsqueda incesante.
Source: joshuaWoroniecki / Pixabay
Source: joshuaWoroniecki / Pixabay

Recientemente, una amiga mía de unos 60 años declaró que había "superado" la necesidad de un sentido de propósito en su vida. Esto desencadenó en mí tanto escepticismo como envidia porque, por un lado, he dedicado gran parte de mi carrera a ayudar a las personas a encontrar pasión y propósito, y, por otro lado, porque recientemente me retiré de esa carrera, y la presión interna para forjar un renovado sentido de propósito ha comenzado a sentirse como otro elemento más de la lista de tareas pendientes.

Al principio, pensé que había superado el sentido de propósito que impulsa a las personas a alcanzar su potencial personal (lograr metas, maximizar fortalezas, componer una vida) y que ahora estaría dirigiendo su atención hacia un sentido de propósito "más elevado" o más espiritual.

Pero mi amiga dijo que ella también había superado eso, que había terminado con la necesidad general y el impulso detrás del esfuerzo mismo, ya sea en nombre de uno mismo o de los demás. Y a pesar de mi alarma intelectual ante esta idea, ¿es el sentido de propósito algo que uno puede superar? u negación de la fuerza impulsora del propósito, y el hecho de que parecía no estar evadida, sino con los pies en la tierra, me pareció un logro envidiable en serenidad y desapego, habilidades que el proceso de envejecimiento insiste en que aprendo.

Adaptarse a los cambios

Hay un gran énfasis en la literatura del propósito sobre sus beneficios para la salud, su importancia para guiar nuestras energías y dar sentido a nuestras vidas, y cómo nos lleva a servir "al bien común". Pero las personas del Greater Good Science Center de la Universidad de California, Berkeley, sugieren que el propósito parece haber sido seleccionado por la evolución como una forma de ayudar a los humanos a trabajar juntos y, como todas las cosas que evolucionan, tiene que ser adaptable a entornos, circunstancias y mentalidades cambiantes. "No podemos vivir la tarde de la vida de acuerdo con el programa de la mañana de la vida", dijo el psicólogo Carl Jung, "porque lo que para la mañana era verdad, para la noche se convertirá en mentira".

Cuando tenía 30 años, leí un libro llamado The Path, de Laurie Beth Jones, sobre cómo elaborar una declaración de misión personal, no solo para la carrera de uno, sino para la vida de uno. Lo que se me ocurrió fue esto: "Mi misión es educar y modelar la pasión y la autenticidad para aquellos que buscan su sentido de vocación y vitalidad". Esto capturó (1) qué acciones tomaría, (2) qué propósito o valores motivan esas acciones y (3) a quién estaría sirviendo. Y me sirvió bien, durante décadas.

Pero al jubilarme, me encuentro rechazando la necesidad (o el deseo) de servir conscientemente a alguien con toda mi educación y modelado, o incluso cumplir con la tarea supuestamente primaria de desarrollo de la vejez, que Jung llamó generatividad. Es decir, ayudando a las generaciones que vienen detrás de mí. Pero he estado haciendo eso todo el tiempo; la mitad de mi carrera la pasé en entornos universitarios.

Viviendo nuestra misión

Esto no significa que esté abandonando mi misión. Simplemente elijo vivirla en lugar de enseñarla, aunque según la mayoría de los relatos, vivirla es la mejor manera de enseñarla. Y no es que me falte un sentido de propósito en esta fase; es que mi sentido de propósito está cambiando, y no me estoy retirando tanto como reordenando mis prioridades y aflojando mi control sobre la demanda de resultados de toda la vida. Estoy menos interesado en servir al mundo o cambiarlo que en disfrutarlo. Quizás sea la diferencia entre "¿por qué estoy aquí? y "¿cómo estoy aquí?”

También me estoy dando cuenta de que disfrutar de la vida es un propósito tan elevado, y tan aspiracional y desafiante, como cualquier propósito dedicado a la carrera, la comunidad o el servicio. Y en lo que respecta a trascender el yo, estoy feliz de alejarme un poco (elevándome por encima, podría decirse) de todas mis suposiciones sobre cómo es una vida apasionada, productiva y significativa, todas las instrucciones operativas que heredé sobre cómo construir y mantener un sentido adecuado de uno mismo.

Un colega mío, Richard Leider, autor de The Power of Purpose, dice que el propósito se compone de tres ingredientes: tus dones, pasiones y valores. Pero estos conductores no tienen que tener como objetivo ganarse la vida, desarrollar una carrera, cambiar el mundo o estar al servicio del bien común. Si tienes un don y pasión por la pintura, y valoras la creatividad, podrías pasar todo tu tiempo pintando solo en una habitación y nunca mostrarle tu trabajo a un alma y aún así tener una vida impulsada por un propósito.

De manera similar, cuando aplico el principio de Leider a mi propia jubilación naciente, veo que mis dones, pasiones y valores se unen en torno a las actividades en las que ahora me encuentro gastando la mayor parte de mi tiempo: escritura, construcción de relaciones, bienestar, música, aventura, la apreciación de la naturaleza y la gratitud regular por esta preciosa y fugaz vida. Y aunque estas actividades pueden generar inspiración o utilidad para otros, eso es bienvenido pero auxiliar. Mejorar la humanidad no es mi intención ni mi propósito.

Además, ¿qué cuenta como una contribución al mundo y, por extensión, un propósito lo suficientemente bueno? ¿Los monjes y monjas que se sientan en cuevas meditando y orando por la humanidad tienen menos impacto en el bien común, son menos útiles socialmente o están involucrados en la acción moral que aquellos que se sientan frente a la computadora día tras día elaborando manifiestos o dirigiéndose a la sentada con pancartas?

Quizás idealmente, un sentido de propósito debería ser más profundo que cualquier objetivo, intención o llamado individual. No tanto una razón para hacer lo que haces como una razón de ser, lo que los franceses llaman tu raison d´être, y lo que el mundo de los negocios llama tu por qué. Algún principio general o ideal al que te dedicas: crear belleza, empoderar a las personas, cultivar relaciones, crear soluciones, fomentar la autoconciencia, administrar la Tierra.

Y estos propósitos más profundos no tienen estrategias singulares, sino multitudes de ellas, y no terminarán incluso si tu trabajo lo hace. Hace unos años, consulté con una mujer que estaba convencida de que la llamaban a renunciar a su trabajo, mudarse a Los Ángeles y convertirse en actriz, pero quería una "revisión de la realidad". Resulta que la llamada no era dejar su vida y mudarse a Los Ángeles para ser actriz; era ser más expresiva en su vida. Su mente simplemente evocó lo que ella pensaba que era el epítome de una vida expresiva: ser actriz. Sugerí una tarea: tómate seis meses y experimenta con la siguiente pregunta: "¿de cuántas maneras puedo practicar ser más expresiva en mi vida?”

Neal Allen, autor de Better Days, escribe

"Constantemente me dicen que seré más feliz si encuentro significado, propósito o valor en mi vida laboral. Sirve a otros. Establece una vida con propósito. Establece intenciones y cúmplelas. Mejórate a ti mismo. Pero tal vez lo hemos hecho al revés, y nuestro objetivo no es la productividad, la comunicación, el acuerdo, el bienestar social, sino la satisfacción. Atender la productividad puede distraer del amor y la fascinación. ¿Cuál preferirías ser? ¿De valor para el mundo a través del logro de tu propósito o disfrutar de un campo persistente de amor? ¿Qué pasa si mi propósito es apreciar el mundo tal como es, una forma de satisfacción que es autocontenida?”

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Gregg Levoy

Gregg Levoy es autor deVital Signs: The Nature and Nurture of Passion (Penguin) y de Callings: Finding and Following an Authentic Life (Random House).

Online:
My Website, Facebook
Más de Gregg Levoy
Más de Psychology Today
Más de Gregg Levoy
Más de Psychology Today