Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Jen Zamzow Ph.D.
Jen Zamzow Ph.D.
Cognición

¿Caíste en la trampa del costo hundido?

Cómo reevaluar tus decisiones pasadas de manera más objetiva.

Los puntos clave

  • Una buena toma de decisiones requiere ignorar los costos hundidos, los costos ya incurridos que no se pueden recuperar.
  • Generalizar en exceso el deseo de evitar el despilfarro tratando de recuperar los costos que no se pueden recuperar ocasiona problemas.
  • Una forma de evitar los costos hundidos es tratar las inversiones pasadas como obsequios del pasado y decidir si aceptarlos o no.
Source: Foto por Kira auf der Heide en Unsplash
Source: Foto por Kira auf der Heide en Unsplash

Comenzar cosas nuevas puede ser difícil.

Una de las razones por las que es difícil comenzar cosas nuevas es que nos cuesta trabajo renunciar a las cosas viejas. Nos preocupa que si nos damos por vencidos en algo, ya sea un trabajo, una relación, un pasatiempo o una empresa comercial, todo el tiempo, el dinero, el esfuerzo y la energía emocional que pusimos en ello se habrá desperdiciado.

El deseo de evitar el desperdicio puede ser útil si nos lleva a ser conscientes de cómo invertimos nuestro tiempo, dinero, esfuerzo y energía emocional. El problema es cuando sobregeneralizamos nuestro deseo de evitar el despilfarro tratando de recuperar costos que no se pueden recuperar. Los economistas se refieren a estos como costos hundidos: costos en los que ya se ha incurrido y que no es posible recuperar.

Debido a que no podemos recuperar esos costos, los economistas dicen que debemos ignorarlos al tomar decisiones sobre qué hacer ahora. Cuando tratamos de salvar nuestros costos irrecuperables, terminamos desperdiciando buen tiempo, dinero, esfuerzo y energía emocional después de lo malo. Seguimos por caminos que ya no nos sirven simplemente porque ya hemos invertido mucho en ellos. Nos quedamos en relaciones que no van a ninguna parte, ciudades que no se ajustan a nuestro estilo de vida actual y trabajos que ya hemos superado.

A medida que salimos de la pandemia, ahora es un momento ideal para evaluar si nuestras elecciones pasadas se ajustan a donde queremos ir ahora.

Cómo evitar la trampa del costo hundido

Una de las razones por las que puede ser difícil ignorar nuestros costos hundidos es que se sienten personales. Es tiempo, dinero, esfuerzo y energía emocional lo que invertimos para llegar a donde estamos. Por lo tanto, una forma de tratar de evitar la trampa de los costos hundidos es tratar de separarnos de nuestros costos invertidos pasados ​​para que podamos concentrarnos en si nuestras decisiones todavía funcionan para nosotros hoy.

El empresario y autor Seth Godin tiene una forma inteligente de reformular nuestras elecciones para obtener un desapego psicológico de nuestras decisiones pasadas. Según Godin, debemos pensar en nuestras inversiones pasadas como obsequios de nuestro pasado y ahora podemos decidir si queremos aceptar estos obsequios.

Piensa en cómo te sientes cuando recibes un regalo realmente malo. Imagina que acabas de recibir un suéter muy caro que crees que es absolutamente horrible. Probablemente pensarías, ¿qué voy a hacer con esto?

Si el regalo es de alguien que conoces y te agrada, es posible que te sientas obligado a quedártelo porque no quieres que se sienta mal. Pero, ¿y si el horrible suéter es un regalo de tu pasado? No es necesario que guardes un regalo terrible para que tu yo del pasado no se sienta mal. Tu yo pasado no puede sentirse mal. Tu yo pasado ya no puede sentir nada.

Entonces, en lugar de preocuparte por si tu yo pasado se sentirá mal si rechazas el regalo, puedes decidir si quieres conservarlo en función de si lo quieres ahora. ¿Lo usarás alguna vez? ¿Vale la pena el espacio que ocupa en tu armario? ¿Podría alguien más beneficiarse más de ello?

La belleza de pensar en nuestras elecciones pasadas como obsequios de nuestro yo pasado es que ayuda a poner cierta distancia entre nuestras inversiones pasadas (nuestros costos irrecuperables) y nuestro yo actual. Esa distancia nos ayuda a separarnos psicológicamente de nuestros costos irrecuperables, lo que nos ayuda a disuadirnos de darles demasiado peso cuando decidamos qué hacer ahora.

Eso no significa que no tendremos que lidiar con los efectos de nuestras decisiones pasadas. Podemos decidir si seguir adelante con nuestras decisiones pasadas, pero no podemos decidir si nos afectarán o si afectarán a otras personas. Nuestras elecciones tienen consecuencias, y no podemos dejar de transitar por los caminos que hemos recorrido.

Pero el hecho de que no podamos dejar de recorrer los caminos que nos llevaron a donde estamos no significa que no podamos cambiar de rumbo hoy. Como dice Godin: "El hecho de que tengas un título en derecho, una agencia de viajes o la capacidad de hacer caligrafía en cirílico no significa que tu yo futuro esté obligado a aceptar ese regalo".

Reevaluando nuestras elecciones previas a la pandemia

A medida que salimos de la vida pandémica, es un buen momento para reevaluar nuestras decisiones pasadas. Dado que nuestras elecciones anteriores al COVID se tomaron hace más de dos años, la pandemia nos ha dado el regalo de distanciarnos de esas elecciones pasadas.

Entonces, mientras consideras volver a lo que tenías y a cómo eran las cosas antes del COVID, aprovecha la distancia entre tus costos hundidos anteriores y tu yo actual. No te dejes atrapar por la trampa de los costos irrecuperables. En su lugar, pregúntate: ¿en qué quiero invertir mi tiempo, dinero, esfuerzo y energía emocional ahora?

No tienes que desear las mismas cosas que deseabas en el pasado. El mundo ha cambiado, y probablemente tú también.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Jen Zamzow Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Jen Zamzow Ph.D.
Más de Psychology Today