Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Belleza

Un estudio mundial explica ¿quién pasa más tiempo en su apariencia y por qué?

Un estudio de 93 países y 93,000 participantes.

Los puntos clave

  • Cientos de investigadores realizaron un estudio mundial sobre los comportamientos que mejoran el atractivo de las personas.
  • Los autores recopilaron datos en 93 países y encontraron que el comportamiento que mejora la belleza es un fenómeno universal.
  • Los predictores clave de este comportamiento incluyen el uso de redes sociales, la creencia en los roles de género tradicionales, estado civil.

La autora de este artículo es Marta Kowal. (Para citar este post: Kowal y Al-Shawaf, 2022.)

En todo el mundo, ¿quién dedica más tiempo a mejorar la apariencia y por qué?

Recientemente, la psicóloga Marta Kowal dirigió un equipo internacional de cientos de investigadores en un intento por responder a estas preguntas. El estudio tuvo lugar en 93 países y contó con la participación de 93,158 participantes.

Source: Marta Kowal.
Figura 1. El estudio analizó datos de 93,158 participantes de 93 países (marcados en azul).
Source: Marta Kowal.

Kowal y sus colegas definieron "mejorar el atractivo físico" como una de las siguientes actividades: maquillarse o usar otros cosméticos, arreglarse el cabello, esforzarse en el estilo de la ropa, cuidar la higiene corporal con el propósito expreso de mejorar el atractivo, hacer ejercicio, seguir una dieta específica o cualquier otra actividad orientada a mejorar el atractivo físico.

Los resultados muestran que el 99% de la muestra dedicaba más de 10 minutos al día a cuidar su aspecto físico. En promedio, las personas en el estudio pasaban un promedio de cuatro horas al día mejorando su apariencia.

Kowal y sus colegas descubrieron que el comportamiento para mejorar la belleza variaba entre géneros y países. En promedio, las mujeres dedicaron 23 minutos más que los hombres a mejorar su apariencia física por día. Los cinco países donde mejorar la apariencia era la actividad que más tiempo llevaba fueron Túnez, Tailandia, Ghana, Marruecos y Nigeria. Los cinco países donde las personas pasaban menos tiempo mejorando su apariencia eran Nepal, Suiza, Finlandia, Dinamarca y Noruega.

Kowal y su equipo también probaron qué variables a nivel de país e individual predijeron con mayor fuerza los comportamientos que mejoraban la belleza. Los resultados muestran que el tiempo dedicado a las redes sociales fue el predictor más fuerte del tiempo dedicado a mejorar la apariencia. (Pero ten en cuenta que debido a la naturaleza correlacional de los datos, se aplican todas las advertencias habituales sobre la causalidad).

El segundo predictor más fuerte fue la creencia en los roles de género tradicionales. Cuanto más alguien se adhería a los roles de género tradicionales, más tiempo pasaba cuidando su apariencia física. Curiosamente, este hallazgo se aplicó tanto a mujeres como a hombres.

El estado de la relación romántica surgió como otro predictor importante. El estudio encontró que las personas que actualmente están saliendo pasan la mayor parte del tiempo mejorando su atractivo. Los solteros autodeclarados dedicaron mucho menos tiempo a tales actividades, al igual que las personas casadas.

Finalmente, la edad también fue un predictor importante. En este estudio de 93 países, los participantes más jóvenes y mayores dedicaban la mayor cantidad de tiempo a mejorar su apariencia, y las personas de mediana edad eran las menos propensas a participar en tales comportamientos. Sin embargo, los autores señalan que hay mucho que aún no sabemos: ¿es el caso de que las personas más jóvenes y mayores tengan más tiempo libre que las personas ocupadas de mediana edad, que están preocupadas por sus hijos, carreras profesionales y padres ancianos? ¿O hay otros factores que impulsan los resultados? Se necesita más investigación para responder a esta y otras preguntas de seguimiento.

En general, los investigadores encontraron que los comportamientos que mejoran el atractivo eran universales en su muestra de 93 países, con el 99% de las personas que pasaban más de 10 minutos al día. Otras conclusiones clave del estudio incluyen el hallazgo de que el tiempo dedicado a las redes sociales fue el predictor número uno del tiempo invertido en mejorar la apariencia, y el hecho de que los predictores de los comportamientos que mejoran el atractivo fueron en gran medida los mismos en todos los países.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Laith Al-Shawaf Ph.D.

El Doctor Laith Al-Shawaf, profesor asociado de psicología en la Universidad de Colorado. Estudia las emociones, la cognición, y las diferencias individuales y de personalidad.

Más de Laith Al-Shawaf Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Laith Al-Shawaf Ph.D.
Más de Psychology Today