Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

Amor abierto vs amor cauteloso

Una perspectiva personal: La intimidad requiere valor

gpalmisanoadm / Pixabay
Source: gpalmisanoadm / Pixabay

Es el tema de las canciones y el tema de las películas; ha creado una industria en la escritura de ficción, la novela romántica. El comienzo del amor es maravilloso.

Pero la prueba del amor llega con el tiempo, el tiempo más allá de la fase de cortejo y luna de miel. Es en la relación a largo plazo donde se desafía nuestra capacidad de mantener la vitalidad y la energía del amor.

El camino por recorrer

El desafío va más allá de simplemente llevarse bien. Hay muchas parejas que se llevan bien pero cuya relación carece de chispa. Algunas de estas parejas han excluido cualquier cosa controvertida de su relación para mantener la paz. Es una paz que tiene un precio. No ser verdaderamente abierto porque puede "agitar las cosas" es precisamente lo incorrecto. La chispa proviene de ser emocionalmente abierto en una relación y permitir que la otra persona haga lo mismo.

Ser uno mismo

Ser abierto requiere que demos a conocer nuestros sentimientos cuando hablamos de cosas que son importantes para nosotros y que permanezcamos conectados emocionalmente con nuestra pareja amorosa cuando él o ella piensa, siente y cree de manera diferente; no desperdiciamos nuestra energía tratando de cambiar o arreglarnos mutuamente. Sí, crear y mantener un amor vibrante a través del proceso de revelarse a ti mismo, con verrugas y todo, puede ser una perspectiva aterradora.

Deshazte de la precaución

Hacer lo contrario, ir a lo seguro y evitar el riesgo de ser abierto, o desalentar la apertura de tu pareja porque no se ajusta a tus puntos de vista es el mayor riesgo de todos. Con certeza, drenará la relación y la dejará vacía.

La emoción de los primeros días se convertirá en un recuerdo lejano para llorar. Esto es así porque la vivacidad de las relaciones amorosas, la energía central del amor, se alimenta de la apertura que proviene del corazón.

Evita el engaño

Todo terapeuta de pareja experimentado te dirá que la apertura está en la raíz de las relaciones amorosas más sólidas. También sabemos que el engaño en todas sus formas es enemigo de un amor rico y vibrante porque es la antítesis de la apertura.

Al igual que un terrorista que no usa uniforme y que ataca de manera inesperada, el engaño es un enemigo duro y complicado. El entrenamiento comienza inocentemente con las pequeñas mentiras piadosas de la infancia. Aprendemos sobre las mentiras piadosas de nuestros padres, nuestros compañeros, vecinos y otros adultos que nos rodean.

Falso, falso, falso

Vemos lágrimas correr por la cara de mamá y le preguntamos: "¿qué pasa?" Mamá responde: "Nada, estoy bien". Suena el teléfono y mamá contesta. Papá le hace una señal y le susurra: "Dile que no estoy aquí". Escuchamos a mamá y papá hablar mal de sus amigos Pedro y Andrea Jiménez.

"Él es aburrido y monótono; ella es egocéntrica y grandiosa". Y luego vienen los Jiménez y observamos que nuestros padres los saludan como si fueran mejores amigos: "Oh, realmente hemos estado ansiosos por verlos".

Como un virus infeccioso

Cuando somos niños nos influencian fácilmente, no pasa mucho tiempo antes de que, ya sea que nuestros motivos sean bien intencionados o no, conscientes o bien defendidos, el engaño se convierta en parte de nuestra existencia. Usa innumerables caras y, a veces, como un actor experimentado, se transforma hasta el punto de deslizarse en nuestras vidas apenas notadas.

La necesidad de aprobación

Es irónico que las personas que comparten sus vidas a menudo sean menos abiertas entre sí que con otras personas que no son tan importantes para sus vidas. Y ahí radica el problema. Es porque una persona es importante en nuestra vida que nos volvemos cautelosos.

Su visión de nosotros importa más; son fundamentales para nuestras vidas y queremos su validación. Queremos que vean las cosas a nuestra manera, especialmente aquellas cosas que nos son queridas. Si uno está emocionado por una película, quiere que el otro también lo esté. Si uno tiene una experiencia difícil y está molesto, y el otro no, eso puede causar un problema.

¿Quién eres tú?

Cuando entro en un restaurante y miro a las parejas, hay una diferencia palpable en los niveles de energía. Algunas parejas están animadas; otras se miran fijamente. A menudo, las parejas energizadas están saliendo y las parejas rancias están casadas.

Las parejas casadas ya han hablado de los niños y han chismorreado. No queda mucho en lo que estén dispuestos a hablar. ¿Tu relación tiene esa energía de citas, o se ha reducido a temas que son seguros?

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Joel Block Ph.D.

Dr. Joel Block, es psicólogo sénior con el personal del Sistema de Salud de Northwell y Profesor Clínico Asistente (Psicología/Psiquiatría) en la Escuela de Medicina Hofstra Northwell.

Más de Joel Block Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Joel Block Ph.D.
Más de Psychology Today