Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Divorcio

4 Pasos para iniciar con éxito un nuevo capítulo de vida

Antes de pasar a una nueva etapa, haz un inventario y aprecia lo lejos que has llegado.

Los puntos clave

  • Podemos pensar en nuestras vidas como compuestas de capítulos. Pasar del final de uno al principio de otro puede ser un desafío.
  • Hacer una transición exitosa requiere cierre, expectativas realistas y apoyo.
  • Antes de seguir adelante, haz un balance de lo lejos que has llegado y de lo que has aprendido.
skitterphoto/pixabay
Source: skitterphoto/pixabay

Podemos pensar en nuestras vidas como una novela, dividida en capítulos, el cierre de una sección, el comienzo de otra. Algunos de estos están claramente marcados por nuestra cultura: graduarse, casarse, tener tu primer hijo, obtener ese gran ascenso y jubilarse.

Otros son más personales, autodefinidos: un divorcio, la muerte de un padre, una crisis médica; finalmente, abordar esa adicción de larga data o un problema de salud mental, o renunciar a tu sueño de publicar esa novela o hacer ese cambio de carrera; de repente, te encuentras siguiendo un camino diferente.

Este cambio de página puede ser un desafío para muchos, no solo por los cambios que se avecinan, sino por el proceso de cambio en sí mismo.

Aquí te muestro cómo hacerlo bien:

1. Consigue un cierre.

Para pasar con éxito a este nuevo capítulo, debes cerrar el último. Una vez más, la sociedad y la tradición brindan algunas de estas, la ceremonia de graduación, la fiesta de jubilación, el servicio conmemorativo, oportunidades para decir lo que hay que decir, para honrar lo que ha sido. Pero cuando no hay un cierre listo para usar disponible, puedes crear el tuyo propio.

He conocido parejas que terminan su relación, no solo con papeles firmados, sino con una ceremonia que reconoce su tiempo y recuerdos compartidos y cómo se han ayudado mutuamente a crecer; familias que crean su cierre reuniéndose para esparcir las cenizas de un ser querido un sábado por la tarde junto a un río; parejas que hacen el gran viaje para marcar el final de su vida de a dos antes de que el bebé altere sus vidas para siempre.

Aquí sales a cenar con tu mentor de trabajo para agradecerle su apoyo constante, o haces lo mismo con tu supervisor que siempre te hizo pasarlo mal, para finalmente, con suerte, hacer las paces antes de irte. Y si no puedes hacerlo en persona, escribes una carta que enviarás por correo, o, tal vez, nunca lo harás, simplemente para sacar las cosas del pecho, de la cabeza.

Independientemente de quién y cómo, tómate el tiempo para reflexionar, reparar y apreciar lo que ahora está terminando. No querrás que los remordimientos persistentes y los asuntos emocionales inconclusos contaminen tu nuevo comienzo.

2. Espera un período de transición.

Obtienes ese ascenso o trabajo de posgrado, y habrá una curva de aprendizaje. Durante esos primeros meses de ser padre, hay nuevas rutinas y demandas para navegar; estar casado, divorciado o jubilado trae la pérdida de una identidad y la frágil creación de otra. Te vas a sentir un poco desorientado; puedes colapsar emocionalmente después del gran evento; en los días malos, puedes añorar lo que tenías antes.

Esto es lo que viene con las transiciones; esa zona gris antes de que la nueva realidad se enfoque, la nueva vida se vuelve más conocida, más cómoda. Espéralo; sé amable contigo mismo; sigue avanzando.

3. Lleva adelante lo que aprendiste.

La vida nos guía continuamente hacia lo que necesitamos aprender; los errores son lecciones que debemos llevar adelante si creemos que lo son. Detente y haz un balance de todo lo que has aprendido hasta ahora para facilitar el cierre y suavizar tus transiciones. Hay lecciones importantes sobre las relaciones, tus fortalezas, debilidades y pasiones incrustadas en ese divorcio, esa novela fallida, esos años universitarios y esa vida de trabajo.

Estos pueden ser la nueva base para este próximo capítulo; tu sabiduría personal puede ser el lastre para mantenerte erguido en las aguas agitadas que se avecinan.

4. Obtén apoyo y busca modelos a seguir y mentores.

Únete a un grupo de apoyo para padres primerizos, recién divorciados o que luchan con el mismo desafío médico que tú. Busca modelos a seguir y posibles mentores en ese nuevo trabajo; obtén un patrocinador para apoyar tu recuperación o un terapeuta para tu salud mental; mantente en contacto con amigos de tu antiguo trabajo o busca nuevos amigos solteros para ayudarte a navegar por tu nuevo mundo de solteros. Si se necesita un pueblo para criar a un niño, se necesitan al menos algunas personas cercanas en tu vida para ayudarte a pasar a este nuevo capítulo. No es un acto en solitario.

Dondequiera que vayas, quédate quieto el tiempo suficiente para recuperar el aliento antes de saltar; mira hacia atrás y hacia adelante. Sobre todo, tómate el tiempo para apreciar lo lejos que has llegado.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Robert Taibbi L.C.S.W.

Bob Taibbi, Trabajador Social Clínico acreditado, tiene 45 años de experiencia clínica. Es autor de 11 libros y más de 300 artículos y provee asesorías nacional e internacionalmente.

Online:
My Website
Más de Robert Taibbi L.C.S.W.
Más de Psychology Today
Más de Robert Taibbi L.C.S.W.
Más de Psychology Today