Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

3 Razones por las que saboteas intimar en tus relaciones

Buscando amor pero alejándolo.

Los puntos clave

  • El miedo a la intimidad te pone en desacuerdo contigo mismo; quieres intimidad, pero la temes, la evitas o la saboteas.
  • 3 razones por las que las personas pueden sabotear las relaciones son heridas de la infancia, baja autoestima y trastornos de la personalidad.
  • Para establecer relaciones sólidas y saludables, la terapia de grupo puede ser un tratamiento especialmente útil.
Alexander Krivitskiy / Unsplash
Source: Alexander Krivitskiy / Unsplash

Muchos se sienten insatisfechos con sus relaciones. Anhelan la intimidad, pero temen acercarse a los demás. Las aplicaciones fallidas para citas, las experiencias con compañeros de trabajo hostiles o las amistades rotas aumentan su sensación de aislamiento. El mundo parece estar lleno de gente feliz; caminando de la mano, disfrutando del almuerzo o charlando en las bancas del parque. Es injusto.

¿Por qué las relaciones amorosas son tan difíciles de alcanzar? ¿Algunas personas están destinadas a estar solas?

Alérgico a la intimidad

Durante más de veinticinco años, he dirigido grupos de terapia privados que ayudan a las personas a establecer relaciones saludables. Semana tras semana en mi oficina, se reúnen en círculos para trabajar en los aspectos esenciales de la relación, como la autenticidad, la comunicación honesta y el establecimiento de límites.

Y mientras que algunas personas evolucionan rápidamente y aprenden a tener relaciones satisfactorias, otras permanecen sumidas en la insolación, incapaces de liberarse de los viejos patrones.

¿Qué tienen en común las personas que permanecen atrapadas con frecuencia? Anhelan el amor, pero actúan de maneras que sabotean las relaciones y alejan a las personas. Se desafian a ellos mismos; dicen que quieren intimidad, pero en última instancia la temen.

Más allá del autosabotaje

Hay pocas cosas tan satisfactorias como la intimidad emocional, como confiar en un amigo cercano o compartir sentimientos de afecto con un amante. Esos momentos se sienten atemporales. Los llevamos con nosotros a lo largo de nuestras vidas porque nos brindan la nutrición emocional que calienta nuestros corazones y nos ayuda a prosperar socialmente.

Es posible que tengas miedo a la intimidad si no puedes mantener relaciones tan saludables y satisfactorias. Aunque ese no es un diagnóstico clínico, he observado que el miedo a la intimidad con frecuencia surge como un patrón de relación. Este patrón de "anhelar la intimidad mientras la alejas o la saboteas " tiende a originarse en tres fuentes:

1. Heridas de la infancia. Si tus padres, hermanos o compañeros tenían límites deficientes, eran negligentes o eran abusivos emocional o físicamente, te enseñaron a desconfiar de las personas y a mantenerlas a distancia. Como resultado, la intimidad puede desencadenar miedo. Cuando alguien se acerca a ti, se activan las señales de peligro.

2. Baja autoestima. Considerae la gran línea de esta vieja canción: "No puedo ser adecuado para otra persona si no soy adecuado para mí". Si albergas sentimientos de odio hacia ti mismo, será difícil que alguien te convenzas de que eres adorable. Cuando las personas se sienten atraídas por ti, incluso puedes pensar que algo debe estar mal con ellas. Después de todo, ¿por qué les gustaría alguien como tú?

3. Trastorno de personalidad. Ciertos trastornos de la personalidad, como el limítrofe o el bipolar, pueden dificultar el mantenimiento de las relaciones íntimas, especialmente si la afección no se trata. Es difícil para los demás tolerar los cambios de humor, los episodios de paranoia o la manía. Los trastornos de la personalidad generalmente surgen de un sentido inestable de sí mismo que la intimidad puede exasperar.

Sanando tu miedo a la intimidad

No se puede superar el poder de la terapia de grupo cuando se trata de construir relaciones sólidas y gratificantes. A diferencia del tratamiento individual, el grupo se enfoca en las dificultades sociales: es un gimnasio semanal de relaciones para fortalecer las habilidades sociales y establecer un yo sólido para las situaciones sociales. La terapia de grupo puede ser a corto o largo plazo, centrada en un tema o abierta. Desarrollar la capacidad de relacionarse con los demás cómodamente mientras se eliminan los miedos a la intimidad es el núcleo del trabajo en grupo.

Para encontrar un terapeuta, visita el directorio de Psychology Today.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Sean Grover L.C.S.W.

Sean Grover, Trabajador Social Clínico con licencia, es autor y psicoterapeuta que liderea uno de los grupos de terapia más grandes en los Estados Unidos.

Más de Sean Grover L.C.S.W.
Más de Psychology Today
Más de Sean Grover L.C.S.W.
Más de Psychology Today